Moneda y Nación

Autor: Juan Santiago Correa R.

ISBN: 9789588988078

Editorial: CESA Col. de Estudios Superiores de Administración

Edición: 2

Páginas: 145

Formato: 22x14

Cant. tomos: 1

Año: 2016

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 168.000
Del federalismo al centralismo económico (1850 - 1922)
Cantidad:
La discusión acerca del tipo de sistema monetario fue una de las controversias más fecundas y de mayores alcances durante el siglo XIX en Colombia. El debate político y las luchas de poder al interior de las élites regionales determinaron las medidas que se tomaron para solucionar las dificultades.

La moneda y la política monetaria se convirtieron en un instrumento de política estatal y en una herramienta fundamental de intervención del Estado en la política. La hipótesis central de este trabajo es que la política monetaria constituyó uno de los elementos centrales en la construcción del Estado -como aparato funcional- y de la Nación -como aparato cultural- en la Colombia decimonónica.
Introducción

1. CIRCULACIÓN MONETARIA, MERCADO DE CAPITALES Y ÉLITES LOCALES

1.1. El patrón metálico y las reformas monetarias
1.2. Los primeros intentos de emisión monetaria
1.3. La ampliación del crédito privado y las cajas de ahorro

2. EL RADICALISMO Y LA BANCA REGIONAL

2.1. La banca en Bogotá
2.2. La banca en la costa Caribe
2.2.1. Los bancos en Cartagena
2.2.2. Los bancos en Barranquilla
2.3. La banca en Antioquia
2.4. La banca en Santander
2.5. La banca en Boyacá
2.6. La banca británica

3. LA REGENERACIÓN Y EL CENTRALISMO ECONÓMICO

3.1. El fin del Radicalismo y el inicio de la Regeneración monetaria
3.2. Los efectos de la Guerra de los Mil Días en la política monetaria
3.3. La posguerra y el inicio del programa de estabilización económica

4. CONSIDERACIONES FINALES

Bibliografía
Índice onomástico
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados