Moriremos en el mar, es la historia de cómo la corbeta Unión, un buque peruano de madera, con muy discreta artillería, desafió a los poderosos blindados chilenos durante la Guerra del Guano y el Salitre, burlando dos veces el bloqueo del puerto de Arica, combatiendo en inferioridad de condiciones, haciendo frente a la Armada Chilena que contaba con poderosos blindados; escapando luego en un prodigio de audacia, considerada como una de las acciones más riesgosas y gloriosas en la historia naval peruana y mundial, estudiada en las escuelas de guerra de todo el mundo.
La narración gira en torno a la férrea voluntad de los tripulantes de la nave peruana de cumplir con su misión, aún en momentos donde todo parecía perdido y el poderoso enemigo pudo destruir la frágil nave.
La hazaña de la corbeta Unión es mucho más destacable si se considera que ocurre luego del combate de Angamos, que se libró en octubre de 1879, donde Perú perdió el Huáscarsu último blindado logrando la Armada Chilena, a partir de ese momento, el dominio absoluto del mar, pudiendo movilizar sus tropas libremente a territorio peruano e inclinar la balanza a su favor.
En ese contexto adverso, las intrigas y recelos entre los propios peruanos, cuando más se necesitaban el liderazgo y unidad, nos revelan dramáticamente esa forma egoísta de caudillismo que marca gran parte de la vida republicana de latinoamérica. Ni siquiera durante la guerra, la historia peruana estuvo exenta de tramas y ardides motivados por fríos cálculos políticos e intereses personales, que hacen difícil señalar, en algunos momentos, en que bando está realmente el enemigo de nuestros olvidados paladines.
Moriremos en el Mar es una novela histórica que se gesta como homenaje a los héroes olvidados, a esos que enfrentaron la muerte con honor, cumpliendo con su deber. Es un canto de esperanza a quienes no se rinden ante los grandes desafíos, una reverencia al coraje de quienes, olvidando diferencias, se unen, consiguen lo imposible y viven para contarlo.
Usando con rigurosidad las fuentes históricas complementándolas con su imaginación, Hernando Carpio nos presenta la segunda edición de su novela donde con un lenguaje sencillo y cautivante invita al lector a un ejercicio de memoria y reflexión, a un juicio crítico de la historia a la vez que a vivir una emocionante aventura.
Distinguido lector, embárquese en la legendaria corbeta Unión y acompañe a los comandantes Manuel Villavicencio y Arístides Aljovín en una de las más grandes hazañas de la historia naval mundial, la doble ruptura del bloqueo de Arica durante la Guerra de Chile contra Perú y Bolivia quw se libró entre 1879 y 1884.