Este libro es el punto central de una experiencia de aprendizaje que se expande en varios soportes. Internet y los nuevos dispositivos móviles permiten hoy lo que antes era excepcional, visionar los ejemplos de forma paralela a la lectura. La metodología que propone el texto parte de los visionados como medio para comprender la narración audiovisual, gracias a más de 450 fragmentos en vídeo realizados expresamente para la obra de filmes, series, episodios y cortometrajes completos de todo tipo de géneros, autores, épocas y nacionalidades (series como Juego de tronos, Mad men, Homeland, Dexter, Modern family o El Ministerio del Tiempo; filmes como Thelma y Louise, El silencio de los corderos o Million dollar baby, entre otros), accesibles online desde la plataforma digital de la editorial. El texto se complementa con esquemas digitales de la estructura de largometrajes, series y personajes.
El libro va dirigido a alumnos y docentes de cualquiera de las disciplinas relacionadas con la narración: guion, producción, realización, crítica, teoría audiovisual, etc., aunque también es ideal para aficionados que quieran acercarse a las entrañas de la narración audiovisual.
Introducción
1. Ficción, narración y relato
Conceptos clave
Visionado principal
1.1. La mímesis y el fingimiento lúdico
1.2. El papel del espectador: inmersión, identificación y emoción
1.3. Los mundos de ficción
1.4. La narración como proceso comunicativo, cognitivo, estético
y experiencial
1.5. Historia y relato
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
Parte I
Elementos del mundo de ficción narrativo
2. Sucesos
Conceptos clave
Visionado principal
2.1. Acciones y sucesos narrativos
2.2. Tramas y subtramas
2.3. Sucesos principales y secundarios
2.4. Tramas conclusivas, reveladoras y especulares
2.5. Objetivos y conflictos
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
3. Personajes
Conceptos clave
Visionado principal
3.1. El personaje: entre las dimensiones y la dinámica
3.2. El concepto contemporáneo del personaje
3.3. Personaje y psicología
3.4. Relaciones entre personajes
3.5. La construcción del personaje
3.5.1. Caracterización: los rasgos y la dimensión actoral del
personaje, 67. 3.5.2. Función: el personaje en la trama,
3.5.3. Valor narrativo: voz temática y rol del personaje,
3.5.4. Dinámica: biografía narrativa, motivación, objetivos,
acciones, obstáculos y conflictos,
3.6. Personajes planos y redondos
3.7. Arco de transformación
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
4. Espacios
Conceptos clave
Visionado principal
4.1. El concepto de espacio narrativo. Representación y modelización
expresiva y simbólica
4.1.1. Sistema del espacio audiovisual,
4.2. Espacio dramático: la trama y el espacio
4.3. Espacio temático: referencias simbólicas
4.4. Espacio psicológico: dimensión espacial del personaje
4.5. Medios de construcción del espacio narrativo: montaje,
composición y movimiento
4.6. Espacio fuera de campo y oculto
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
Parte II
Procesos de la narración
5. Lógica causal
Conceptos clave
Visionado principal
5.1. La sucesión de acontecimientos como cadena causal
5.2. Dosificar la información respecto de los personajes
5.3. Suspense, intriga y sorpresa
5.4. Lógica asociativa
5.5. Verosimilitud, absurdo y humor
5.6. El gag como micronarración
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
6. Tiempo
Conceptos clave
Visionado principal
6.1. El tiempo de la historia y el tiempo del relato
6.2. Manipulación temporal
6.2.1. Orden: sucesión, simultaneidad, flashback y flashforward,
6.2.2. Duración: analogía, condensación y dilatación temporal. Elipsis,
compresión y secuencias de montaje, 147. 6.2.3. Frecuencia,
6.3. El tiempo como motivo central del relato
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
7. Narración y punto de vista
Conceptos clave
Visionado principal
7.1. Mostrar y narrar
7.2. Personajes de apoyo: subjetividad, multiplicidad
y omnisciencia
7.3. El narrador
7.3.1. Aspectos del narrador: posición, tiempo, identidad, función,
tipo y destinatario,
7.4. Ver y saber: punto de vista visual y auditivo, cognitivo
y temático
7.5. Alteraciones de las fronteras del mundo de la ficción:
la metalepsis
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
Parte III
Estructuras narrativas
8. Unidades estructurales
Conceptos clave
Visionado principal
8.1. Escenas y secuencias
8.2. Detonante, puntos de giro, actos y clímax
8.3. Clausura y no clausura: unicidad y serialidad
8.4. Modelos de la narración audiovisual seriada
8.5. Unidades específicas de los episodios seriados: previously,
teaser, cabecera, epílogo, cliffhanger y avance
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
9. Créditos cinematográficos y cabeceras televisivas
Conceptos clave
Visionado principal
9.1. De la portada a la obertura temática
9.2. Diferencias entre créditos cinematográficos y cabeceras
televisivas
9.3. Función, situación y naturaleza
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
10. Funciones narrativas del sonido y la música
Conceptos clave
Visionado principal
10.1. Las posibilidades narrativas de la banda sonora
10.2. Nivel sincrónico: funciones
10.3. Nivel diacrónico: integración sonora en la estructura del relato
Actividades de comprensión
Ejercicios prácticos
Resumen
Bibliografía