Esta obra continua el despliegue conceptual de la relación entre narrativa, teorías del Yo y subjetividad. El trabajo representa una contribución conceptual para la fundamentación epistémica de la investigación narrativa. Siguiendo las contribuciones de Bajtin postula la naturaleza polifónica y heteroglósica de las teorías del Yo, a las que les atribuye una condición ficcional. En el mismo acto de narrarse el sujeto se constituye subjetivamente en un proceso inacabado de construcción identitaria; proceso que a su vez se inscribe en los flujos de los vaivenes dialécticos de la condición humana y de las instituciones que la alojan y producen. En las múltiples posiciones que el Yo adopta frente a sus procesos de historización y narración, los sujetos sociales están atravesados por la temporalidad y el devenir de su curso vital, instándolos a una re-visión y re-formulación de sus propias narrativas. En la línea de las perspectivas post-cualitativas y performáticas de la investigación social, el texto no solo reafirma el carácter ficcional de las narrativas del Yo, sino que explora lo que denomina las poéticas del Yo. Las narrativas no solo pueden ser abordadas en su textualidad narrativa, sino también en una dimensión estética en la que los sujetos a través de diferentes recursos metafóricos y estilísticos dan cuenta de su experiencia de sí. Este libro explora horizontes de innovación epistémico-metodológica en dos direcciones. Por una parte, los lectores encontrarán en sus páginas una serie de analizadores conceptuales que permiten abordar las narrativas de sí, desde una posición epistémica otra. Por otra parte, se trata de un texto performático en tanto inscribe su propio registro poético en torno a esas mismas categorías, poniendo en acto el dispositivo narrativo y confrontando al lector a un trabajo de exégesis y comprensión que desborda los modos tradicionales de interpretación de textos narrativos.