Durante los últimos años se han promulgado normas legales en materia de Derecho de sociedades, Contabilidad y Auditoría con el fin de adaptarse a la realidad económica y debido a la pertenencia de España a la Unión Europea. Dentro del proceso contable destaca la problemática que suscita la Valoración debido al carácter heterogéneo de los elementos constitutivos del patrimonio de cualquier empresa. Por ello, se plantea la necesidad de encontrar mecanismos que, al tiempo que ayudan a establecer las oportunas diferencias entre los elementos del patrimonio, facilitan una homogeneización que permita una expresión unitaria y conjunta. Las normas de valoración delimitan las pautas aplicables a esta problemática. El Código de Comercio establece Normas de Valoración, cuyo desarrollo se encuentra en la segunda parte del Plan General de Contabilidad. En este libro se ha optado por desarrollar la normativa de valoración del Plan General de Contabilidad, sin abordar las diferencias existentes con el Plan de las pequeñas y medianas empresas, que cuantitativamente no son numerosas. Igualmente, y dado que el propio Plan General de Contabilidad no puede contemplar la amplia problemática valorativa que se puede presentar, se ha tenido en cuenta lo establecido a través de las Resoluciones del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. En este contexto se enmarca este libro que facilita la comprensión de los conocimientos básicos de la materia, aportando un material didáctico que sustenta
CONTENIDO
1. Principios contables
2. Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias.
3. Inmovilizado intangible.
4. Activos no corrientes mantenidos para la venta.
5. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar.
6. Activos financieros.
7. Deudas y créditos.
8. Operaciones con acciones y obligaciones propias.
9. Existencias.
10. Operaciones en moneda extranjera.
11. El impuesto sobre el valor añadido.
12. El impuesto sobre beneficios.
13. Compras y otros gastos.
14. Ingresos por venta y prestación de servicios.
15. Provisiones y contingencias.
16. Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
17. Cambios de criterios contables, errores y estimaciones contables.
18. Hechos posteriores al cierre.