Nutrición y Salud Pública

Autor: Gibney, Margetts, Arab, Kearney

ISBN: 8420010782

Editorial: Acribia, Editorial

Edición: 1

Páginas: 438

Formato: 26x21

Cant. tomos: 1

Año: 2006

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 900.000
Cantidad:
Este libro es el tercero de una serie de escritos para estudiantes de nutrición de alto nivel. Este texto esta estructurado comenzando por una visión general para que los estudiantes adquieran un conjunto de procedimientos que, idealmente, servirán como rasgo de cualquier programa sobre nutrición en la salud pública. Los primeros ocho capítulos del libro describen los conocimientos necesarios de nutrición en la salud pública; los seis siguientes trata de los principales problemas de nutrición en la salud pública que abarcan desde la sobrealimentación hasta la desnutrición; las cuestiones referentes a la salud materna e infantil se trata en los cuatro capítulos siguientes, y algunas de las enfermedades de gran importancia como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis se estudian en los cuatro últimos capítulos.
Prólogo

Colaboradores

1. Conceptos fundamentales de nutrición en salud pública
Barrie M. Margetts

1.1 Introducción
1.2 Organización del libro
1.3 Definiciones utilizadas en salud pública
1.4 ¿Cuáles son los problemas fundamentales en salud pública?
1.5 Alimentación y política nutricional
1.6 El ciclo nutrición y salud pública
1.7 Etapa 1: Identificar los problemas fundamentales relacionados con la nutrición

1.8 Etapa 2: Establecer objetivos amplios y metas
1.9 Etapa 3: Definir objetivos
1.10 Etapa 4: Generación de objetivos cuantitativos
1.11 Etapa 5: Desarrollar el programa
1.12 Etapa 6: Ejecución
1.13 Etapa 7: Evaluación
Lecturas recomendadas

2. Epidemiología nutricional
Michael Nelson, Shirley A. A. Beresford y John M. Kearney

2.1 Introducción
2.2 Tipos de estudios
2.3 Diseños de estudios: muestreo, tamaño del estudio y poder estadístico
2.4 Medida de la exposición
2.5 Midiendo resultados
2.6 Midiendo las asociaciones dieta-enfermedad (exposición-resultado)
2.7 Interpretaciones de las asociaciones
2.8 Expresar los resultados de estudios epidemiológicos nutricionales
2.9 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

3. Evaluación del estado nutricional en individuos y poblaciones
Ruth E. Patterson y Pirjo Pietinen

3.1 Introducción
3.2 Evaluación dietética
3.3 Biomarcadores como medidas para la evaluación del estrado nutricional
3.4 Medidas antropométricas y clínicas
3.5 Errores en los métodos de evaluación del estado nutricional
3.6 Perspectivas del futuro
Lecturas recomendadas

4. Evaluaciones de la actividad física
Michael Sjöström, Ulf Ekelund y Agneta Yngve

4.1 Introducción
4.2 Definición de los términos usados normalmente
4.3 Dimensiones de la actividad física
4.4 Fiabilidad y validez de los instrumentos de evaluación de la actividad física
4.5 Métodos de evaluación de la actividad física
4.6 Perspectivas del futuro
Lecturas recomendadas

5. Estrategias nutritivas de salud pública para intervenir a nivel ecológico
Kim D. Reynolds, Knut-Inge Kleep y Amy L. Yaroch

5.1 Introducción
5.2 Definición de estrategia ecológica
5.3 Estrategia individual versus ecológica
5.4 Claves principales de la estrategia biológica
5.5 Intervención
5.6 Ventajas e inconvenientes de esta estrategia

5.7 Guías para utilizar la estrategia ecológica en el diseño de intervenciones nutricionales
5.8 Problemas éticos a considerar
5.9 Intervenciones ecológicas para cambiar los hábitos alimentarios
5.10 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

6. Estrategias nutritivas en salud pública para intervenir a nivel individual
Barrie M. Margetts

6.1 Introducción
6.2 Intervenciones con comidas, alimentos o nutrientes complementarios
6.3 Cambio de comportamiento sin proporcionar alimentos
6.4 Evaluación de programas e intervenciones
6.5 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

7. Directrices dietéticas
Michael J. Gibney y Petro Wolmarans

7.1 Introducción
7.2 Recomendaciones dietéticas: generalidades
7.3 Guías dietéticas cuantitativas
7.4 Guías dietéticas cualitativas
7.5 Pasos dados para el desarrollo de guías dietéticas basadas en alimentos
7.6 Presentación visual de las guías dietéticas basadas en alimentos
7.7 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

8. Elección de alimentos
David N. Cox y Annie S. Anderson

8.1 Introducción
8.2 El estudio de la elección de alimentos
8.3 Aspectos poblacionales que influencian la elección de alimentos
8.4 Aspectos individuales que influyen en la elección de alimentos
8.5 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

9. Aspectos de la salud pública de la sobrealimentación
Jacob C. Seidell y Tommy L.S. Visscher

9.1 Introducción
9.2 Macronutrientes, exceso de ingesta energética y sobrepeso
9.3 Obesidad como un determinante de la mortalidad y la morbilidad
9.4 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

10. Aspectos de salud pública de la desnutrición
Mark J. Manary y Noel W. Solomons

10.1 Introducción
10.2 Definiciones de desnutrición
10.3 Síndromes clínicos de desnutrición
10.4 Deficiencia de micronutrientes: el “hambre oculta”
10.5 Tendencias temporales y prevalencias contemporáneas
10.6 Etiología: determinantes y factores condicionantes para la desnutrición
10.7 Consecuencias de la desnutrición para la salud pública
10.8 Aspectos de política y programación en la prevención de la desnutrición
10.9 Asuntos de política y programación e la corrección de la desnutrición
10.10 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

11. Deficiencia de vitamina A
Faruk Ahmed y Ian Darnton-Hill

11.1 Introducción
11.2 Consecuencias de la deficiencia de vitamina A
11.3 Epidemiología
11.4 Prevención y control
11.5 Valoración del estatus de vitamina A
11.6 Control y valoración
11.7 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

12. El yodo y los trastornos de su deficiencia
Clive E. West, Pieter L. Jooste y Chandrakant S. Pandav

12.1 Introducción
12.2 Definición de la insuficiencia de yodo
12.3 Características clínicas
12.4 Metabolismo del yodo
12.5Consumos de referencia de yodo
12.6 Problemas de deficiencia de yodo para la salud pública
12.7 Manejo de la deficiencia del yodo
12.8 Evaluación y eliminación de las alteraciones debidas a la deficiencia de yodo
12.9 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

13. Anemias por deficiencia de hierro
Kamasamudram Vijayaraghavan

13.1 Introducción
13.2 Definición y características clínicas de la anemia por deficiencia de hierro
13.3 Metabolismo del hierro
13.4 Ingestas de referencia para el hierro
13.5 Implicaciones para la salud pública de la anemia por deficiencia de hierro
13.6 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

14. El miedo a engordar y las dietas adelgazantes de moda
Mary A. T. Flynn

14.1 Introducción
14.2 Epidemiología
14.3 Tendencias a engordar durante el ciclo vital
14.4 Definiciones y descripciones
14.5 Etiología
14.6 Consecuencias para la salud pública
14.7 Estrategias de prevención
14.8 Valoración de la imagen corporal
14.9 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

15. Nutrición y desarrollo infantil
Helen Baker-Henningham y Sally Grantham-Mcgregor

15.1 Introducción
15.2 Desarrollo infantil y el papel del medioambiente
15.3 Posibles mecanismos que relacionan la desnutrición con un desarrollo pobre
15.4 Prevalencia de las deficiencias nutricionales
15.5 Retraso del crecimiento intrauterino
15.6 Alimentación materna y su influencia sobre el desarrollo infantil
15.7 Depauperación, detención del crecimiento y desnutrición clínica severa
15.8 Anemia por deficiencia de hierro

15.9 Deficiencia de yodo
15.10 Deficiencia de cinc
15.11 Deficiencia de vitamina A
15.12 Estudios sobre los efectos de la alimentación escolar y del hambre a corto plazo
15.13 Perspectivas a futuro
Lecturas recomendadas

16. Alimentación infantil
Anna Coutsoudis y Jane Bentley

16.1 Introducción
16.2 Papel e importancia de la alimentación con leche materna
16.3 Barreras para el éxito de la alimentación materna
16.4 Retos para la alimentación con leche materna
16.5 Dificultades potenciales para la alimentación
16.6 Lactancia materna y transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana
16.7 Alimentación del bebe después de los 6 meses
16.8 Monitorizado el crecimiento del bebe: el grafico “camino a la salud”
16.9 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

17. Resultados adversos del embarazo: El papel del folato y vitaminas del grupo B relacionadas
John Scott y Helene McNulty

17.1 Introducción
17.2 Bases bioquímicas para el papel del folato en los resultados adversos del embarazo
17.3 Pruebas de que el folato y otras vitaminas relacionadas juegan un papel protector contra los resultados adversos del embarazo
17.4 Prevención de los resultados adversos del embarazo sensibles al olfato
17.5 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

18. Nutrición materna, programación fetal y enfermedades crónicas del adulto
David J. P. Barker y Keith M. Godfrey

18.1 Introducción
18.2 Observaciones que establecen la asociación entre el tamaño al nacer y la enfermedad cardiovascular posterior
18.3 Potenciales factores de confusión
18.4 Hallazgos para alteraciones cardiovasculares y metabólicas concretas
18.5 Determinantes del crecimiento fetal y la programación: la importancia de la nutrición fetal
18.6 Influencias maternas sobre la nutrición fetal
18.7 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

19. Enfermedad cardiovascular
Jim Mann

19.1 Introducción
19.2 Epidemiología
19.3 Correlaciones entre las tasas de enfermedad cardiaca coronaria y la ingesta de alimentos
19.4 Observación prospectiva de sujetos con historia dietética disponible
19.5 Factores de riesgo cardiovascular y sus determinantes nutricionales
19.6 Ensayos clínicos para la reducción del riesgo cardiovascular por medio de modificaciones dietéticas
19.7 Estrategias nutricionales para poblaciones de alto riesgo
19.8 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

20. Diabetes mellitas
Ambady Ramachandran y Chamukuttan Snehalatha

20.1 Introducción
20.2 Clasificación de la diabetes
20.3 Diagnostico de la diabetes
20.4 Factores de riesgo en el desarrollo de diabetes
20.5 La diabetes como cuestión de salud publica
20.6 Prevención y tratamiento de la diabetes
20.7 Contexto para la prevención primaria de la diabetes
20.8 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

21. Dieta y cáncer
Lenore Arab y Susan Steck-Scott

21.1 Introducción
21.2 Mecanismos del efecto de la dieta
21.3 Carcinogénesis: inicio, promoción y progresión hasta las metástasis
21.4 Interacciones entre los genes y los nutrientes durante la carcinogénesis
21.5 Estudios epidemiológicos sobre la dieta y el cáncer
21.6 Componentes de interés en la dieta
21.7 Prevención: posibilidades de prevenir
21.8 Pautas de prevención para individuos y poblaciones
21.9 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

22. Prevención de enfermedad: osteoporosis y fractura de cadera
Nicholas Harvey y Cyrus Cooper

221. Introducción
22.2 Definición
22.3 Epidemiología: la magnitud del problema
22.4 La biología de la salud ósea
22.3 Perspectivas de futuro
Lecturas recomendadas

Apéndice
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados