La mayor parte de las enfermedades bucales pueden ser controladas con actividades preventivas primarias y secundarias (diagnostico temprano y tratamiento oportuno), por lo que la odontologia debe hacer enfasis en la prevencion integral.
En la actualidad, el autocuidado de la salud a cobrado gran importancia, de ahi que se debe insisitir en el fomento de habitos, valores y actitudes favorables al bienestar del individuo.
Entre los valores que es necesario inculcar esta el amor a la vida, al ppropio cuerpo y a la salud, por lo que la odontologia preventiva debe resaltar la importancia de la salud bucal como parte de la salud integral del individuo.
Esta obra proporciona algunas bases, no solo para cumplir los objetivos y contenidos de un programa educativo, si no para brindar al alumno una vision mas completa del proceso salud- enfermedad en el ser humano, al considerarlo como una unidad biopsicosocial que forma parte de una familia y una comunidad.
1. Odontología preventiva
2. Asepsia y antisepsia
3. Proceso salud-enfermedad
4. Historia natural de la enfermedad
5. Introducción a la inmunología
6. Placa dentobacteriana
7. Ecología, demografía y salud
8. Caries dental
9. Medidas preventivas en odontología
10. Introducción al método científico
11. Epidemiología
12. Bioestadística
13. Historia clínica