* Incluye los conocimientos actualizados sobre las enfermedades parasitarias más frecuentes en Latinoamérica integrando eventos moleculares que intervienen durante la infección y sus consecuencias clínicas.
* Se ha tratado de emplear un lenguaje ligero que permita al lector comprender los conceptos y estimularlo a profundizar más realizando revisiones bibliográficas con bases científicas.
* Incluye ejercicios y apoyos pedagógicos con la finalidad de que el lector por sí mismo pueda determinar el aprendizaje logrado de los contenidos de cada capítulo.
* Las ilustraciones fueron pensadas con bases didácticas y las fotografías a colores resaltan la calidad del libro.
* Incluyen los capítulos de Microsporidiosis, Esquistoniosis y Reptiles cubriendo una serie de recomendaciones que expertos de diferentes países han aportado al libro.
Dirigido a estudiantes de medicina, patólogos.
1. Historia de la parasitología
2. Aspectos generales de la parasitología
3. Efectos de la parasitación en el aparato digestivo
4. Amebosis
5. Infecciones por amebas de vida libre
6. Blastocitosis
7. Amebas comensales en el ser humano
8. Giardosis
9. Tricomonosis urogenital, intestinal, bucal
10. Leishmaniosis
11. Enfermedad de Chagas y otras tripanosomosis
12. Balantidosis
13. Criptosporidosis
14. Isosporosis
15. Saecocitosis
16. Toxoplasmosis
17. Paludismo
18. Ciclosporosis
19. Himenolepiosis
20. Teniosis y cisticercosis
21. Hidatidosis
22. Dipilidosis
23. Difilobotrosis
24. Facsiolosis
25. Paragonimosis
26. Ascarosis
27. Tricurosis
28. Enterobiosis
29. Estrongiloidosis
30. Anquilostomosis y necatorosis
31. Gnatostomosis
32. Trichinella y triquinosis
33. Onchocerca volvulus y oncocercosis
34. Artrópodos
35. Respuesta inmunitaria a parásitos
36. Diagnóstico de la parasitosis
37. Tinciones y cultivos para el estudio de los parásitos
38. Técnicas para el estudio de antígenos parasitarios
39. Técnicas moleculares para el estudio de parásitos.