Patología constructiva en vivienda popular

Autor: Mena Serna, Valbuena Porras y otros

ISBN: 9789588897745

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Edición: 1

Páginas: 36

Formato: 24x17

Cant. tomos: 1

Año: 2015

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 144.000
Identificación, tratamiento y estudios de caso
Este trabajo sobre patología constructiva, es resultado del proyecto de investigación institucional denominado Problemática de la construcción de vivienda en sectores urbanos vulnerables de Bogotá D.C. Alternativas de sostenibilidad, desarrollado por el Grupo de Investigación en Ingeniería Civil de la Universidad Distrital (GIICUD). Se elaboró con el propósito de socializar los hallazgos y resultados del proyecto, para que contribuyan en la formación técnica de ingenieros, arquitectos, maestros de obra, oficiales de construcción, personal técnico y demás sujetos que trabajan en el sector de la construcción y que pueden encontrarse relacionados con la construcción de viviendas populares, con el fin de brindar herramientas para la identificación y tratamiento de patologías constructivas. El objetivo fue desarrollar una herramienta práctica pero de carácter técnico, a partir de la cual los lectores o usuarios, puedan tener a su disposición los criterios suficientes para establecer un diagnóstico sobre aquellos defectos o deterioro (conocidos como patologías), que se presentan de manera más recurrentes en las viviendas, y de manera especial en las que se han levantado por autoconstrucción; con el fin de contribuir a su prevención y tratamiento mediante la formulación de una serie de recomendaciones, intervenciones y/o tratamientos para dichas fenómenos indeseados; y mejorar así la calidad constructiva y las condiciones de habitabilidad de este tipo de viviendas.
Introducción 19
Metodología 21
Aspectos generales 23
Delimitación del objeto de estudio 23
El estudio de patología – vulnerabilidad 25
Definiciones asociadas a la patología de la construcción 25
Ramas de la patología 26
Estadística de daño 26
Etapas de un estudio de patología 29
Fase administrativa 30
Fase de investigación preliminar 33
Fase de investigación profunda 56
Identificación en patologías 59
Patologías en cimentación 59
Patologías en instalaciones hidráulicas y sanitarias 75
Patologías en mampostería 81
Patologías estructurales 87
Patologías de fachadas 101
Intervención o rehabilitación. Estudio de caso 107
Caso 1 de rehabilitación: Recrecido de columna y zapata 107
Caso 2 de rehabilitación: Reparación de grieta en muro 112
Caso 3 de rehabilitación: Refuerzo externo de mampostería 118
Caso 4 de rehabilitación: Reparación de columna corta 120
Conclusiones y recomendaciones 123
Reflexiones finales 127
Referencias bibliográficas 131

Lista de Figuras
Figura 1. Tipología constructiva 23
Figura 2. Material constructivo típico en vivienda popular 24
Figura 3. Sistema constructivo 24
Figura 4. Distribución porcentual de los elementos con mayor
nivel de afectación por patologías en 30 viviendas evaluadas,
localidad de Usme en Bogotá 26
Figura 5. Distribución porcentual de materiales con mayo nivel de
afectación por patologías en 30 viviendas evaluadas,
localidad de Usme en Bogotá 27
Figura 6. Diagrama lógico para implementar un estudio patológico 29
Figura 7. Ejemplo de un plano de levantamiento de daños 36
Figura 8. Formato No. 1 para el levantamiento de daños en campo 37
Figura 9. Formato No. 2 para el levantamiento de daños en campo.
Primera parte 40
Figura 10. Formato No. 2 para el levantamiento de daños en campo.
Segunda parte 44
Figura 11. Mapa de zonificación de respuesta sísmica de la ciudad
de Bogotá 46
Figura 12. Área destruida por manzana para un sismo fuerte (0.20G) 47
Figura 13. Formato para el análisis de aspectos relacionados con la
edificación y el suelo de cimentación 48
Figura 14. Columnas o muros desalineados 48
Figura 15. Elementos embebidos en columnas 49
Figura 16. Área excesiva de vanos en un muro 49
Figura 17. Columna corta 50
Figura 18. Mampostería no confinada 50
Figura 19. Tuberías a la vista por trazado incorrecto 51
Figura 20. Acabados inexistentes 51
Figura 21. Humedad en pie de muro 52
Figura 22. Corrosión del refuerzo en placa 52
Figura 23. Modulación incorrecta en mampostería 53
Figura 24. Redundancia estructural 53
Figura 25. Piso flexible 54
Figura 26. Vivienda en ladera y posibilidad de golpeteo 54
Figura 27. Irregularidad en planta y altura 55
Figura 28. Falsa simetría 55
Figura 29. Pasos de la fase investigación profunda 56
Figura 30. Clasificación abreviada de los suelos para construcción 59
Figura 31. Suelo orgánico, se observa gran contenido
de vegetación. No apto para cimentar viviendas 60
Figura 32. Suelos granulares, se observan granos sueltos 60
Figura 33. Suelo cohesivo, se observan diferentes tipos de arcilla 61
Figura 34. Tipos de cimientos superficiales 62
Figura 35. De derecha a izquierda: humedad en pie de muro,
desprendimiento de cimiento 63
Figura 36. Daños en cimientos reflejados en muros 63
Figura 37. Desplazamiento lateral de la vivienda 64
Figura 38. Listado de causas de daño en cimientos 64
Figura 39. Adaptación listado de fallas en los cimientos 65
Figura 40. Exploración en suelos para identificar fallas de cimientos 66
Figura 41. Formato para la identificación de daños en cimientos 67
Figura 42. Sistema de apuntalamiento en la reparación de
cimentaciones superficiales, acciones necesarias antes
de iniciar labores técnicas 69
Figura 43. Recalce para cimentaciones superficiales - recrecido
de zapata individual con diferente forma de anclaje. Mejora la
capacidad de carga del cimiento a esfuerzos de flexión y cortante 70
Figura 44. Recalce para cimentaciones superficiales - recrecido
de zapata medianera. Mejora la capacidad de carga del cimiento
a esfuerzos de flexión y cortante 70
Figura 45. Recalce para cimentaciones superficiales - por medio
de suplemento de zapata. Mejora la capacidad de carga del
suelo blando 71
Figura 46. Recalce para cimentaciones superficiales - recrecido de zapata,
cuando hay viga de amarre o enlace. Mejora la capacidad de carga
del cimiento a esfuerzos de flexión y cortante 71
Figura 47. Recalce para cimentaciones superficiales - aplicable
a cimiento ciclópeo. Recrecido de ciclópeo, útil para mejorar
la capacidad de carga del suelo y del muro, y para estabilizar
el suelo de cimentación por medio de inyección 72
Figura 48. Recalce para cimentaciones superficiales - aplicable a
zapatas corridas o cimiento ciclópeo. Técnica de puenteo
de muro con recrecido parcial de la zapata sin refuerzo, útil
para mejorar la capacidad de carga del suelo y la resistencia
del pie de muro cuando hay degradación del mismo 72
Figura 49. Logística para el recalce de cimentaciones superficiales
para muros 73
Figura 50. Síntoma típico de daño en tubería 76
Figura 51. Caso 1: Daño por exceso de soldadura. Caso 2: Deficiencia
de soldadura. Caso 3: Fotoxidación por tubería expuesta
a intemperie. Caso 4: Rotura por elemento contundente.
Caso 5: Rotura de accesorio por sobrepresión. Caso 6: Rotura
accesorio por temperatura 77
Figura 52. Exploración en zona afectada para identificar fallas 78
Figura 53. Anclajes adecuados para tuberías sanitarias e hidráulicas 79
Figura 54. Matriz resumen de tratamientos 80
Figura 55. Síntoma de daño en muros de mampostería cerámica 81
Figura 56. Caso 1: Daño por deformación de la viga superior.
Caso 2: Daño por falta de refuerzo constructivo.
Caso 3: Daño por sobreesfuerzos. Caso 4: Dilatación lateral
en elemento de diferente rigidez. Caso 5: Pandeo del muro
por acciones en su plano. Caso 6: Error constructivo de la losa 82
Figura 57. Ensayo de muretes a mampuestos 83
Figura 58. Formato para la identificación de lesiones y causas del daño 83
Figura 59. Reparación de grietas en muros, por el método de grapado 85
Figura 60. Reforzamiento de muros con mampostería 87
Figura 61. Síntoma de daño en estructura 88
Figura 62. Fallas típicas en columna 89
Figura 63. Fallas típicas en nudos 89
Figura 64. Fallas típicas en pórtico por corrosión 90
Figura 65. Fallas típicas en pórtico por deformación excesiva 90
Figura 66. Fallas típicas en losa por punzonamiento 91
Figura 67. Fallas típicas en losa por error de diseño y proceso constructivo 91
Figura 68. Fallas típicas en vigas por cortante 91
Figura 69. Fallas típicas en vigas por flexión 92
Figura 70. Fallas típicas en vigas - columna por diferencia de tamaños 92
Figura 71. Extracción de núcleos de concreto 93
Figura 72. Detector de metales y esclerómetro 94
Figura 73. Métodos de reforzamiento de estructuras 96
Figura 74. Proceso de reparación de estructuras 97
Figura 75. Método de reparación del refuerzo 97
Figura 76. Reparación en viga por daño de cortante 98
Figura 77. Recrecido de vigas o columnas, para aumento
de capacidad de carga 99
Figura 78. Refuerzo de capacidad de carga de vigas o columnas 99
Figura 79. Refuerzo de cubiertas para aumentar la capacidad de carga 100
Figura 80. Síntoma de daño en fachadas 101
Figura 81. Falla en ladrillos de fachada 103
Figura 82. Fallas en ladrillo de fachada - eflorescencias 104
Figura 83. Cuantificación de materiales para realizar el modelo de daño 107
Figura 84. Modelo de daño de columna 108
Figura 85. Detalle de reforzamiento de columna 109
Figura 86. Detalle de fleje de columna 110
Figura 87. Plano de daños 113
Figura 88. Plano de reparación de muros de mampostería 114
Figura 89. Detalles del plano de la reparación 114
Figura 90. Proceso gráfico de la ejecución del muro de mampostería 114
Figura 91. Proceso gráfico para la reparación del muro de mampostería 117
Figura 92. Ejemplo de planos de reforzamiento 118
Figura 93. Proceso gráfico para el reforzamiento externo del muro 119
Figura 94. Detalles constructivos columna corta 120
Figura 95. Proceso gráfico para la reparación de columna corta 121

Lista de Tablas
Tabla 1. Distribución de lesiones patológicas de mayor frecuencia
encontradas en 30 viviendas (zona de estudio localidad
de Usme en Bogotá) 22
Tabla 2. Pasos de la fase administrativa del proyecto patológico
de una vivienda popular 30
Tabla 3. Ficha de información previa I 31
Tabla 4. Selección del recurso humano 32
Tabla 5. Pasos de la fase de investigación preliminar
de un proyecto patológico para una vivienda 33
Tabla 6. Ficha de información previa del paciente II 34
Tabla 7. Ficha de información previa del paciente III 35
Tabla 8. Grado de desempeño mínimo requerido 46
Tabla 9. Ensayos y estudios necesarios en un estudio de patologías
constructivas 57
Tabla 10. Alternativas de reforzamiento 58
Tabla 11. Formato de presupuesto para alternativas de rehabilitación 58
Tabla 12. Caracterización de lesiones y método de reparación sugerido 84
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados