Pedagogía Ambiental

Autor: Marcel Zimmermann

ISBN: 9789586489751

Editorial: ECOE, Ediciones

Edición: 3

Páginas: 170

Formato: 24x17x0.6

Cant. tomos: 1

Año: 2013

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 180.000
Para el planeta en emergencia
Cantidad:
- Esa perspectiva educativa que nos presenta el Dr. Zimmermann en este libro requiere que todos los agentes de la educación ambiental sepan que es preciso tomar en cuenta las diferencias particulares de cada persona, de cada grupo y de cada institución
- Cabe preguntarnos aquí en nuestra evolución nos habrá dotado de la requerida conciencia y sensibilidad para comportarnos responsablemente con la totalidad del sistema biológico al cual pertenecemos
- Queda abierta la tarea de analizar si tenemos la requerida inteligencia ecológica para que la vida y nosotros como una parte suya, podamos sobrevivir en condiciones de la necesaria calidad de vida
Prólogo
Introducción

Capítulo 1
Emergencia planetaria, desarrollo sostenible y pedagogía ambiental

1.1. Las grandes cumbres mundiales sobre medio ambiente
1.2. El planeta en emergencia
1.3. El hombre unidimensional, consumo y consumismo
1.4. Libre intercambio comercial y desarrollo sostenible
1.5. Impacto del crecimiento y libre intercambio
1.6. El concepto de consumo en psicología
1.7. El desarrollo sostenible y la amenaza de nuevas conflagraciones
1.8. El concepto de desarrollo sostenible
1.9. Esquema del desarrollo sostenible

1.10. Pedagogía Ambiental (PA): definiciones y propósitos
1.10.1. El Medio Ambiente (MA) se entiende como un sistema interactivo
1.10.2. Propósitos de la Pedagogía Ambiental 1.10.3. Asociaciones y acción ambiental
1.11. Medios masivos de comunicación y acción ambiental
1.12. La pedagogía ambiental en el sistema escolar y universitario

Capítulo 2
Fundamentos conceptuales de la pedagogía ambiental

2.1. Ecología profunda
2.1.1. La ecología: medicina preventiva del planeta
2.1.2. La ecología: una medicina preventiva para la sobrevivencia

2.2. La formación de una verdadera conciencia ambiental, misión de la PA
2.3. La Pedagogía Ambiental, un debate internacional
2.4. Los socios en la gestión de la Educación Ambiental (EA): la formación de los pedagogos
2.5. La dimensión geopolítica de la gestión verde

Capítulo 3
Procesos psicosociales implicados en la Pedagogía Ambiental: percepciones, representaciones sociales, actitudes, comunicación e información

3.1. El proceso psicológico de la percepción ambiental
3.2. Las representaciones sociales del medio ambiente (MA)
3.3. Las actitudes ambientales

3.4. Campos de aplicación del estudio de las actitudes ambientales
3.4.1. La satisfacción residencial
3.4.2. Preferencias paisajistas

3.5. Comunicación e información ambientales: el papel de la prensa

Capítulo 4
Ejes analíticos de la pedagogía ambiental

4.1. Ecología y ética ambiental
4.2. Pensamiento complejo y PA
4.3. Aprender por medio del juego y la creatividad
4.3.1. El juego y el aprendizaje se entrelazan en la pedagogía ambiental

4.4. La dimensión comunitaria y participativa: el modelo de gestión ambiental en la Unión Europea
4.4.1. Desarrollo de la política europea del medio ambiente durante las últimas décadas
4.4.2. Los principios básicos que sustentan estas políticas ambientales europeas
4.5. La pedagogía ambiental en América Latina

Capítulo 5
Praxis de Pedagogía Ambiental: principios y aplicaciones

5.1. Principios básicos de los modelos de PA
5.3. Procedimientos prácticos para diseñar un proyecto de PA

5.4. Talleres grupales, salidas ecológicas y campos vacacionales
5.4.1. Preparar el terreno o campo natural de exploración
5.4.2. Preparar al educando
5.4.3. Recomendaciones para orientar las actividades sobre el terreno
5.4.4. La técnica de la retroalimentación
5.4.5. Errores que se deben evitar

5.5. Juegos de simulación en el aula y el computador
5.5.1. El computador y el eco pedagogo

5.6. Parques urbanos ecológica mente relevantes para la formación ambiental de los niños

5.7. Juegos de desarrollo sensorial: conceptos y aplicaciones
5.7.1. Sentido trabajado: ver la naturaleza
5.7.2. Sentido trabajado: escuchar la naturaleza
5.7.3. Sentido trabajado: tocar la naturaleza
5.7.4 Sentido trabajado: olfatear la naturaleza
5.7.5. Sentido trabajado: catar la naturaleza

Propósitos finales

Anexos
Anexo 2
Anexo 3

Bibliografía general, específica y páginas web
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados