Los PCPI son programas destinados a los alumnos de 16 años que no puedan conseguir el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Su objetivo es que los alumnos consigan competencias profesionales propias de una cualificación de Nivel 1, de acuerdo con la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, de modo que puedan integrarse en el mercado laboral y, si lo desean, aumenten las competencias básicas necesarias para proseguir estudios en nuevas enseñanzas.
Pretendemos con este manual que los alumnos que estudian el módulo de Prevención de Riesgos conozcan la importancia de esta temática y sean conscientes de los riesgos en su puesto de trabajo y en el global de la empresa, independientemente de la actividad a la que se dediquen. El objetivo fundamental, y una de las prioridades más importantes en una empresa, es que los empleados trabajen dentro de un ambiente cuyas condiciones de trabajo sean seguros, y donde todos los trabajadores puedan desarrollar todas sus actividades de manera segura y adecuada.
Los alumnos deben estar preparados para saber qué son los riesgos laborales, la gestión de la prevención y las actuaciones en caso de emergencias, obligándonos todos, profesores, estudiantes y trabajadores, a ampliar permanentemente nuestra formación. Responsabilidad y reto que pretendemos conseguir con este libro, tomando como referente la exigencia de proporcionar unos conocimientos de calidad, en el esfuerzo personal, fruto de un compromiso positivo y de un aprendizaje encuadrado en un proceso permanente de formación.
Para ello se ha elaborado este manual, que consta de cinco bloques. En un primer bloque se desarrollan los conceptos básicos del ámbito preventivo, la normativa que lo regula y los daños que se derivan del trabajo. En el segundo se estudian los factores de riesgo que se derivan de las condiciones de trabajo y los riesgos específicos que se puedendar en tu profesión.
En el tercer bloque se trata uno de los aspectos más relevantes de esta área de especialización como es la gestión de la prevención en las empresas. En el cuarto se analizan los planes de emergencia y evacuación y como actuar ante un accidente o situación peligrosa.
Finalmente, en el último bloque se elaboran diferentes casos prácticos relacionados con los demás bloques. El deseo de la autora es que este manual sirva para comprender el mundo de la prevención y entender que esta es primordial para realizar un trabajo seguro.
1. Conceptos básicos sobre seguridad e higiene en el trabajo
2. Daños derivados del trabajo
3. Factores de riesgo derivados del trabajo
4. Riesgos específicos
5. Gestión de la prevención en las empresas
6. Planes de emergencia y evacuación
7. Primeros auxilios
8. Casos prácticos