Programación didáctica en pedagogía terapéutica. Elaboración de un plan de apoyo

Autor: Ponce de León Elizondo, Alonso Ruiz

ISBN: 9788413790909

Editorial: CCS Editorial

Edición: 1

Páginas: 222

Formato: 24x17x1.4

Cant. tomos: 1

Año: 2022

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 352.800
Materiales para educadores
Cantidad:
En estas páginas se describe cómo elaborar todos los elementos constitutivos de un Plan de Apoyo en Pedagogía Terapéutica, así como las estrategias para su diseño. Se ofrecen pautas de actuación y pilares de acción educativa que doten de sentido al Plan de Apoyo a través de un exhaustivo análisis de atención a la diversidad en el centro educativo, de tal manera que constituya un documento funcional y contextualizado impregnado del compromiso pedagógico y personal del maestro de esta especialidad.

El texto se complementa con una tarjeta USB que recoge la ejemplificación de tres planes de apoyo anuales de Pedagogía Terapéutica en Educación Infantil o Primaria, estructurados según los pasos planteados en esta obra y que presentan supuestos de alumnos con necesidades educativas específicas. Asimismo, contiene tres ejemplos de Unidad Didáctica integradas en cada uno de los tres planes de apoyo desarrollados como ejemplos.

Con esta obra, las autoras, maestras en activo y profesoras de universidad con amplia experiencia en la formación del profesorado, ofrecen unas pautas claras que orienten la elaboración de planes de apoyo de Pedagogía Terapéutica en Educación Infantil o Primaria. Una herramienta útil que ayudará a los docentes y, fundamentalmente, a quienes buscan superar con éxito la oposición al Cuerpo de Maestros en la especialidad de Pedagogía Terapéutica.
Índice
Introducción
Ana Ponce de León Elizondo y Rosa Ana Alonso Ruiz .................................................. 15
CAPÍTULO 1
NECESIDAD DE PROGRAMAR EN EDUCACIÓN
Rosa Ana Alonso Ruiz y Ana Ponce de León Elizondo .................................................. 23
1.1. Programación Didáctica de Aula, condición de calidad educativa.
Concepto, funciones, características, importancia y finalidades ............ 26
1.1.1. ¿Qué es la Programación de Aula? ¿Qué es la Unidad Didáctica?
Concepto, funciones y características ......................................... 27
1.1.2. ¿Por qué programar? ¿Para qué programar? Importancia
y finalidades de la Programación de Aula .................................... 31
1.2. Proyecto Educativo y Programación Didáctica de Aula/Plan de Apoyo.... 34
1.3. Documentos y proyectos de centro que determinan
el Proyecto Educativo y el Plan de Apoyo............................................... 41
1.4. Equipo docente de Educación Infantil/Primaria y Equipo de Apoyo....... 58
1.5. Funciones del tutor y del maestro especialista en Pedagogía Terapéutica.
Competencias profesionales ................................................................... 60
1.6. Pilares de acción educativa ..................................................................... 64
1.7. Estrategias didácticas en Educación Infantil/Primaria............................. 70
1.8. Elementos transversales.......................................................................... 77
1.9. Competencias clave en Educación Infantil/Primaria ............................... 79
1.10. Diversidad de alumnado y equidad en educación.
Plan de Atención a la Diversidad............................................................. 87
1.10.1. Significado de diversidad y equidad a través de la ley.
Conceptualización...................................................................... 87
1.10.2. Plan de Atención a la Diversidad ............................................... 89
CAPÍTULO 2
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE APOYO
EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA PASO A PASO
Ana Ponce de León Elizondo, Rosa Ana Alonso Ruiz
y José Guillermo López-Castro Madorrán .................................................................. 97
2.1. Consideraciones generales para abordar la programación
en el proceso selectivo de acceso al Cuerpo de Maestros ....................... 100

8
2.2. Introducción del Plan de Apoyo ................................................................. 105
2.3. Características curriculares de la etapa ..................................................... 109
2.4. Contextualización: contexto, características del centro educativo
y Plan de Atención a la Diversidad............................................................. 110
2.4.1. Contexto: ubicación, descripción del entorno y tipo de centro...... 111
2.4.2. Características del centro educativo .............................................. 112
2.4.3. Concreción del Plan de Atención a la Diversidad........................... 119
2.5. Plan de Apoyo para un supuesto concreto de alumnado
con necesidades educativas específicas................................................... 122
2.5.1. Descripción del grupo y aula a la que pertenece el alumno........... 123
2.5.2. Datos más significativos del informe psicopedagógico
del alumno en cuestión................................................................... 124
2.5.3. Criterios organizativos de la atención a
(nombre del alumno concreto) ........................................................ 124
2.5.4. Adaptaciones curriculares individualizadas .................................... 125
2.5.5. Evaluación....................................................................................... 128
2.5.6. Unidades didácticas de intervención.............................................. 139
2.6. Reflexiones finales/conclusiones ............................................................... 142
2.7. Fuentes/referencias/bibliografía y webgrafía ............................................. 142
2.8. Anexos del Plan de Apoyo de Pedagogía Terapéutica .............................. 144
CAPÍTULO 3
PARA AMPLIAR Y CONOCER MÁS
Rosa Ana Alonso Ruiz y Ana Ponce de León Elizondo .................................................. 145
3.1. Legislación y normativa educativa necesaria para concretar
la programación en las distintas comunidades y ciudades autónomas .... 148
3.2. Criterios de la prueba de Programación Didáctica de los tribunales
de oposición al Cuerpo de Maestros
en distintas comunidades autónomas ....................................................... 184
3.3. Fichas técnicas de las ejemplificaciones de planes de apoyo................... 197
3.4. Glosario ...................................................................................................... 202
CAPÍTULO 4
EJEMPLIFICACIONES DE PLANES DE APOYO
Ana Ponce de León Elizondo, Rosa Ana Alonso Ruiz, Ana Jiménez Arévalo,
María Garijo Molina y Ester Berisa Pérez ................................................................... 205
Introducción a tres ejemplificaciones................................................................. 207
Resumen Plan de Apoyo 1................................................................................. 207
Resumen Plan de Apoyo 2................................................................................. 211

9
Resumen Plan de Apoyo 3................................................................................. 213
Unidad Didáctica del Plan de Apoyo 1 .............................................................. 214
Unidad Didáctica del Plan de Apoyo 2 .............................................................. 214
Unidad Didáctica del Plan de Apoyo 3 .............................................................. 215
4.1.A. Plan de Apoyo 1 [TARJETA USB]
1. Marco legal y documentos de centro
2. Contextualización
3. Atención a la diversidad de los alumnos
4. Maestro de Pedagogía Terapéutica
5. Alumnado con necesidades de apoyo educativo
6. El aula de apoyo
7. Plan de Apoyo
7.1. Evaluación psicopedagógica
7.1.1. Características de la alumna
7.1.2. Contexto familiar
7.1.3. Nivel de competencia curricular
7.1.4. Necesidades educativas especiales
7.1.5. Estilo de aprendizaje
7.2. Organización y toma de decisiones
7.2.1. Modalidad de intervención
7.2.2. Apoyo personal y material
7.2.3. Tabla de objetivos, contenidos y criterios de evaluación
7.3. Metodología
7.4. Tecnologías de la Información y la Comunicación
7.5. Proyectos
7.5.1. Dentro del aula ordinaria
7.5.2. En el aula ordinaria y de apoyo
7.5.3. Dentro del aula de PT
7.6. Evaluación
8. Unidades didácticas
9. Conclusiones
10. Bibliografía y webgrafía
4.1.B. Ejemplo de desarrollo de una Unidad Didáctica [TARJETA USB]
4.2.A. Plan de Apoyo 2 [TARJETA USB]
1. Presentación
1.1. Justificación legal
1.1.1. Marco legal estatal
1.1.2. Marco autonómico
1.2. Justificación curricular

10
2. Respuesta educativa desde un enfoque inclusivo
2.1. Respuesta a nivel de centro
2.1.1. Contexto sociocultural y físico
2.1.2. Características del centro
2.1.3. NEES del alumnado (PAD)
2.1.4. La organización del profesorado de apoyo
2.1.5. Criterios para la elaboración de las ACS
2.2. Respuesta a nivel de aula
2.3. Respuesta a nivel individual
2.3.1. Las NEE del ACNEAE del Plan de Apoyo
Desarrollo general del alumno
Historia escolar
Nivel de competencia curricular
Nivel de competencia curricular de Lengua
Estilo de aprendizaje y motivación para aprender
Contexto escolar
Contexto familiar y social
Necesidades educativas especiales
2.3.2. Intervención Educativa
3. Desarrollo
3.1. Objetivos del Plan de Apoyo
En relación con Manuel
En relación con la familia
En relación al centro
En relación con el aula
3.2. Objetivos generales por áreas
3.3. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y
su relación con las competencias clave para el área de Lengua
3.4. Contribución del área de Lengua al desarrollo de las competencias clave
4. Los elementos transversales
5. Metodología
5.1. Actividades complementarias y extraescolares
5.2. Principios metodológicos
5.3. Aspectos a tener en cuenta con Manuel
5.4. Agrupamientos
5.5. Actividades
5.6. Recursos
6. Temporalización
7. Evaluación
7.1. Qué evaluar
7.2. Cómo evaluar
7.3. Cuándo evaluar
8. Unidades de intervención

11
9. Conclusiones
10. Bibliografía, webgrafía y disposiciones legales
4.2.B. Ejemplo de desarrollo de una Unidad Didáctica [TARJETA USB]
4.3.A. Plan de Apoyo 3 [TARJETA USB]
1. Introducción
2. Justificación Plan de Apoyo
2.1. Justificación legal
2.2. Justificación didáctica
3. Contextualización del Plan de Apoyo
3.1. Características del entorno
3.2. Características del centro
3.3. Características del aula de apoyo
¿Cómo responde el centro a la diversidad de alumnos?
¿Cómo elaboramos las Adaptaciones Curriculares Individuales?
¿Cuáles son mis funciones como maestro de Pedagogía Terapéutica?
4. Descripción del caso
4.1. ¿Cómo es Jimena?
Desarrollo general de la alumna
Nivel de Competencia Curricular
Estilo de aprendizaje y motivación
Necesidades educativas que presenta
5. ¿Cómo se interviene con la alumna?
5.1. A nivel de centro
5.2. A nivel individual
Adaptación curricular
Competencias clave
Secuenciación y síntesis de las unidades didácticas
6. Aspectos metodológicos
7. Evaluación
8. Colaboración con la familia
9. Autoevaluación del Plan de Apoyo
10. Bibliografía
11. Conclusión
4.3.B. Ejemplo de desarrollo de una Unidad Didáctica [TARJETA USB]
Bibliografía ........................................................................................................ 219
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados