Psicoterapia constructivista

Autor: Robert A. Neimeyer

ISBN: 9788433026149

Editorial: Desclee de Brouwer DDB

Edición: 1

Páginas: 185

Formato: 21x15

Cant. tomos: 1

Año: 2013

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 216.000
Rasgos distintivos
Cantidad:
La psicoterapia constructivista se centra en el significado que el cliente atribuye a su mundo y en el modo en que dicho significado configura su vida y genera sus dificultades. En este libro, Robert A. Neimeyer, una figura puntera en este campo, explica de un modo tan claro como accesible los rasgos distintivos de este enfoque.

El libro Psicoterapia constructivista. Rasgos distintivos esboza treinta aspectos clave que diferencian el constructivismo de otros enfoques cognitivo-conductuales. Dividido en dos partes, Teoría y Práctica, se trata de un libro sencillo e ilustrado con casos y que tiene en cuenta los últimos descubrimientos realizados al respecto por la investigación.

Neimeyer nos proporciona en este libro una visión nueva de cuestiones conocidas y una introducción clara y concisa a aspectos con los que el lector quizás no esté muy familiarizado, lo que lo convierte en un texto muy valioso para la formación de profesionales, a la vez que en una fuente de ideas novedosas para el terapeuta interesado en la psicoterapia constructivista.
Prólogo a la edición española
Introducción
Una terapia ilustrativa

PARTE I LOS RASGOS TEÓRICOS DISTINTIVOS DE LA PC

1. Construir un mundo
2. La función de la ficción
3. El conocimiento personal
4. Vivir en la frontera
5. Redefinir la realidad
6. Vivir en el lenguaje
7. La deconstrucción del yo
8. Sistemas dentro de sistemas: El modelo epigenético
9. Contextualizar el trastorno

PARTE II LOS RASGOS PRÁCTICOS DISTINTIVOS DE LA PC

10. Escalamiento hasta preocupaciones esenciales
11. Cartografiar la ecología social del significado mediante la entrevista de lazo
12. El uso de la técnica de rejilla para cartografiar redes de constructos
13. La evaluación de temas emocionales y relacionales utilizando el método de autoconfrontación
14. Reflexión sobre uno mismo utilizando el «tiempo de espejo»
15. Atender al otro desde el yo
16. Seguir el rastro del afecto
17. Privilegiar la experiencia sobre la explicación
18. Ir cabalgando la ola
19. El empleo del poder de la poesía
20. El busca de la mínima estructura
21. El rastreo de objetivos cambiantes
22. Alentar la reflexividad del cliente
23. Hacernos amigos de la resistencia
24. Una revisión del trabajo para casa
25. Articular la posición prosíntoma
26. Re-elaborar la propia narrativa
27. Celebrar la conclusión de la terapia
28. ¿Contribuye, la medicación psicotrópica, a la solución o forma parte del problema?
29. El papel de la terapia constructivista en el mundo
30. La construcción de una práctica integradora

Conclusión
Referencias bibliográficas
Índice analítico
Vista Previa
Echa un vistazo
Libros Relacionados