Cuando escribí mi primer libro, la idea de plasmar mi
tesis de grado en forma de libro surgió como algo al pasar.
Recuerdo que, entre risas y miradas junto con la que hoy
es la editora de este sueño hecho realidad, nos permitimos
dejar ese lazo pendiente, sabiendo que allí no terminaría
nuestro vínculo, sino que íbamos a continuar proyectando
y armando planes juntas.
Mi ilusión de mostrarles toda mi investigación volvía cada
día a mi mente como si tuviera un propósito, algo había quedado pendiente en esa primera reunión, esa conexión aún
seguía. Claro que, si volvemos al inicio de todo este camino,
lo más importante es siempre llegar a la mayor cantidad de
personas posibles para ayudar a llevar una alimentación
sana, real y consiente, e iniciar o continuar con el rumbo
hacia un cambio de hábitos sostenido en el tiempo, que nos
va a garantizar sin ninguna duda poder llegar a una vejez
en óptimas condiciones de salud y disfrutar al máximo los
últimos años de nuestras vidas.
ÍNDICE
01. Diabetes
02. Terapéutica nutricional en el paciente diabético
03. Métodos para planificar las comidas
04. Edulcorantes, ¿sí o no?
05. Educación terapéutica continuada
06. Índice glucémico y carga glucémica: datos valiosos y útiles
07. Crononutrición, ¿cuáles son sus beneficios?
08. Actividad física: un recurso muy valioso
Referencias
Anexo 1. Desayunos y meriendas
Anexo 2. Almuerzos y cenas
Anexo 3. Cuadro de conteo de hidratos de
carbono en diferentes alimentos utilizados
en almuerzos y cenas