Revista del Pen Club del Paraguay IV Epoca Nº 6 Octubre 2003

Autor: Varios

ISBN: 9789000005734

Editorial: Arandura

Edición: 1

Páginas: 179

Formato: 20x14

Cant. tomos: 1

Año: 2003

Idioma: España

Origen: Paraguay

Disponibilidad.: Disponible

Gs 50.000
Poetas ensayistas narradores
Cantidad:
Sin duda existen varios motivos por los cuales los clubes pierden a sus socios y el PEN Club del Paraguay no es la excepción. Cuando se tomó la decisión de reactivarlo, revisamos una lista de miembros a la que agregamos algunos nombres de escritores que, sin estar en ella, los sabíamos socios. En esa oportunidad también se realizaron publicaciones periodísticas para informar acerca de la composición de la nueva Comisión Directiva y de la intención que la movía. Asimismo, se invitó a los antiguos miembros a reintegrarse.

Algunos volvieron. Otros, no. Estos últimos expresaron razones que no viene al caso analizar, pues al final de cuentas, nadie está obligado a forrar parte de una asociación, si no tiene interés en hacerlo.

La actividad principal del PEN Club del Paraguay es la de reunirse los martes, a partir de las 20:30 horas en el Bar San Roque, lía, la publicación de su revista y asistir a la presentación de las obras de sus miembros y otros escritores, para compartir con ellos ese momento de alegría que es el nacimiento de un nuevo hijo de la creación.

Los componentes del PEN Club del Paraguay, como los de otros países, mantienen firme el compromiso de expresar su opinión acerca de la arbitrariedad, la persecución o la injusticia de que a veces son víctimas los escritores a causa de sus ideas. El resto del tiempo lo gastan en conversaciones ociosas y amables.

¿Cuál es, entonces, el atractivo del PEN Club del Paraguay para algunos, mientras otros prefieren desentenderse de él? Tal vez sea ese halo de elitismo que lo rodea y es creado por la gente que lo constituye y vista desde afuera, parece alejada, en cierta forma, de las inquietudes más urgentes que conmueven, a veces, la vida ciudadana o mundial. Y hablar de élite, en un mundo donde la mediocridad parece ser la norma y en un país, donde por mucho tiempo la cultura fue considerada como enemigo declarado de la estructura vigente y sigue siendo la Cenicienta del banquete del poder, porque la temen, no es fácil persistir en el sendero elegido en un momento de entusiasmo, cuando éste ofrece tantos escollos a quienes lo recorren, si existen otros que permiten cierta figuración sin demasiado sacrificio.

La cultura será mirada con recelo mientras no cambien quienes desde el poder, sean opuestos a la libertad de pensamiento y mientras los gobernados prefieran ocupar un sitio en la penumbra cómoda que no obliga a torna de decisiones ni empuja a la lucha por una causa determinada....

Augusto Casola - Presidente del PEN Club del Paraguay - 31 de octubre de 2003
Palabras preliminares

POETAS:

ACOSTA, Delfina: Mar / Siembra / Los amantes
ARGÜELLO, Manuel E.B.: La tierra del silencio
BAECKER, William: Para Elly / Aquella rosa rota
CABALLERO FIGÚN, Miguel Ángel: Primavera / Poema CCV
CARMAGNGLA, Gladys: Igual que el río / Poema-Farol-Plegaria
CASOLA, Augusto: Ejercicio 5 / Ejercicio 9 / Ejercicio 14
CHAVES, Raquel: Isis pasó por Asunción
DELGADO, Susy: 22 / 27 / 28
FERRER, Renée: Itinerario del deseo / En esa instantánea ecuación de encuentro / Tortas de barro
GONZÁLEZ CANALE, Aurelio: 1 / 2
MARTÍNEZ, Luis María: Palabras para José-Luis Appleyard / Palabras para José María Gómez Sanjurjo / La tempestad
MICHELAGNOLI AYALA, Margot de: La pregunta / Quietud
PEDROZO, Amanda: Cierre de página / Yo te diría / La otra mirada
RAUSKIN, J.A.: La calle de nuestros muertos queridos / Dos o tres acuarelas
RIVAROLA, Domingo: Naufragio / Retorno

ENSAYISTAS:

DE PAULA GOMES, Abelardo: Los cultos religiosos afro-brasileños como expresión y defensa de identidad
KASAMATSU, Emi: Mujeres, de las sombras a la redención en las obras de Raquel Saguier
MARTÍNEZ, Luis María: La literatura de la región austral del continente sudamericano como expresión del humanismo y de la tradición
RODRÍGUEZ A. GONZÁLEZ ODDONE, Beatriz de: El Mariscal de la Victoria

NARRADORES:

ARGÜELLO, Manuel E.B.: La siesta del comisario
CASOLA, Augusto: La llamada
DELGADO, Susy: El camino de la sangre
FERRER, Renée: El zorzal y la fronda
PEDROZO, Amanda: Karai Simó
PEDROZO, Mabel: Madrugada de ángeles
PÉREZ CÁCERES, Lita: Para comerte mejor
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados