La relacion de las artes plasticas con la naturaleza, texto que el filosofo Schelling (1775-1854) pronuncio como discurso publico en 1807, con motivo de la inauguracion de la Academia de Bellas Artes de M¨²nich ¨Dde ah¨ª que sea conocido como Discurso de la Academia¨D, puede ser le¨ªdo como una exposici¨®n sint¨¦tica de su filosof¨ªa del arte y, a la vez, como introducci¨®n privilegiada en el conjunto de su pensamiento, del que recoge sus tesis principales: 1) la identidad entre la materia y el esp¨ªritu gracias al papel del arte, que media entre lo inconsciente de la naturaleza y la conciencia, 2) la comprensi¨®n de la belleza como presentaci¨®n de lo divino e infinito bajo la forma sensible, 3) el car¨¢cter productivo del arte, que no lo vuelve mera copia de la naturaleza, sino m¨ªmesis de su infinita productividad y, finalmente, 4) la comprensi¨®n del tr¨¢nsito desde la Antig¨¹edad, representada por la escultura, a la Modernidad, representada por la pintura. En el texto late igualmente una consideraci¨®n del arte al que se reconoce, rom¨¢nticamente, el papel pol¨ªtico de reconciliaci¨®n de los antagonismos hist¨®ricos gracias a las posibilidades est¨¦ticas de la belleza, y una anticipaci¨®n del potencial del arte moderno que acabar¨¢ superando la restricci¨®n figurativa para acceder a aquel fondo insondable que la filosof¨ªa idealista de Schelling localiz¨® en la naturaleza.