Semilogía clínica para enfermería desde la perspectiva del cuidado humanizado

Autor: Hyeon Jin Kim

ISBN: 9789804250781

Editorial: La Trinidad Editorial

Edición: 1

Páginas:

Formato:

Cant. tomos: 1

Año: 2022

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 0
Catorce capítulos integran este libro, escrito por profesionales del Colegio Universitario Jean Piaget y el Centro Médico Docente La Trinidad. El primer capítulo establece conceptos básicos acerca de la semiología clínica, su relación con NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) y la importancia que esta disciplina tiene para el profesional de enfermería. El segundo capítulo presenta la didáctica actual aplicada a la semiología clínica de enfermería. Del tercer al séptimo capítulo, se organizan los componentes básicos de la semiología clínica y se hace énfasis entre elementos y la práctica de enfermería. El capítulo VIII está dedicado a la semiología clínica, en relación tanto con las diferentes regiones como los sistemas del organismo, y está dividido en diez secciones. El capítulo IX revisa la semiología correspondiente a los síndromes médicos más comunes. El capítulo X está dedicado a la semiología de varias enfermedades y diagnósticos tal como se presentan en el NANDA. En vista de la importancia que tiene el personal de enfermería en las unidades de atención al ostomizado, ya sea portador de ostomías instestinales o urostomías, en el capítulo XI se presenta las condiciones de estas condiciones. En el capítulo XII se describen los procedimientos generales y frecuentes en los que actúa el enfermero, como los instrumentos usados. El capítulo XIII describe los aspectos médico legales de la semiología clínica y enfermería con énfasis en la legislación venezolana. El capítulo XIV ofrece un glosario general y por especialidades médicas.
Varios son los aportes que convierten este libro en una obra única. El libro integra el diagnóstico NANDA con la semiología clínica: esto le brinda al estudiante la posibilidad de conocer la semiología en función de esta herramienta de trabajo del enfermero. Hace énfasis en aspectos de atención clínica que son en gran medida responsabilidad del profesional de enfermería, como por ejemplo la toma e interpretación de los signos vitales, métodos semiológicos propios de los cuidados de enfermería y la semiología de las ostomías intestinales. Expone la logística de la labor que se debe cumplir en los procedimientos más comunes en la práctica de la enfermería. Describe aspectos legales de la semiología clínica en enfermería y su relación con la atención al paciente. Al final de cada capítulo el estudiante encontrará dos hallazgos importantes, uno de ellos es la presentación de preguntas detonadoras para la revisión de conceptos y procedimientos. En consonancia con estrategias novedosas de la educación y el uso de las tecnologías (TAC, TEP y TIC), se ofrecen enlaces a recursos digitales de aprendizaje en relación con el tópico que aplique.
No hay Indice disponible
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados