Técnicas de organización y seguridad en el laboratorio

Autor: Rodríguez Perez, Ravelo Socas y otros

ISBN: 8497562453

Editorial: Sintesis, Editorial

Edición: 1

Páginas: 175

Formato: 23x17x0.8

Cant. tomos: 1

Año: 2008

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 288.000
Cantidad:
A la vista de la dispersión de la información disponible sobre organización y seguridad en los laboratorios, así como de la escasez de manuales en castellano acerca de esta materia, se ofrecen en este libro unos principios esenciales sobre organización e instalaciones básicas en los laboratorios, seguridad estructural y personal, prevención de riesgos, manipulación de sustancias químicas y eliminación de residuos, que orientan de forma clara y concisa el camino a seguir para organizar el trabajo en un laboratorio. El libro está fundamentalmente dedicado al laboratorio químico e incluye la legislación vigente en esta materia, tanto española como europea, con la finalidad de que pueda ser utilizado por aquellos que deseen adquirir un bagaje informativo sobre estas cuestiones.
Carmen María Rodríguez Pérez, José Luis Ravelo Socas y José María Palazón López son Profesores Titulares del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de La Laguna.
PRÓLOGO
1. DISEÑO Y ORGANIZACIÓN EN LOS LABORATORIOS
1.1. Proyecto de un laboratorio
1.2. Tipos de edificios
1.3. Tipo y tamaño de los laboratorios
1.4. Resistencia mínima al fuego de la zona de laboratorios
1.5. Elementos típicos
1.6. Iluminación en los laboratorios
1.7. Ventilación, temperatura y humedad
1.8. Instalación eléctrica
Bibliografía
2. INSTALACIONES EN UN LABORATORIO
2.1. Instalación de gases a presión
2.1.1. Descripción de las botellas
2.1.2. Transporte, fijación y ubicación de las botellas
2.1.3. Componentes de una instalación fija de gases
2.1.4. Tipo de instalaciones para el suministro de gases
2.1.5. Prevención de riesgo
2.2. Almacén de productos químicos
2.2.1. Características de las Instalaciones
2.2.2. Organización General y Responsabilidades
Bibliografía
3. SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
3.1. Elementos de seguridad en un laboratorio
3.2. Elementos de actuación y protección general
3.2.1. Duchas de seguridad y fuentes lavaojos
3.2.2. Extintores
3.2.3. Mantas ignífugas
3.3. Equipos de protección personal (EPI)
3.4. Prevención de riesgos en un laboratorio
Bibliografía
4. PLAN DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS
4.1. Plan de emergencia
4.2. Evaluación de riesgos
4.3. Actuación en caso de emergencia
4.4. Primeros auxilios
4.4.1. Quemaduras
4.4.2. Intoxicación
4.5. Botiquín
Bibliografía
5. EL FUEGO Y AGENTES EXTINTORES
5.1. Introducción
5.2. Naturaleza del fuego
5.3. Mecanismos de extinción
5.4. Clasificación de los fuegos
5.5. Agentes extintores
5.6. Medios de extinción
5.7. Técnicas de extinción
5.8. Instalaciones fijas: sistemas de detección y alarma
5.9. Protección pasiva
5.10. Señalizaciones de seguridad
5.11. Plan de emergencia contra incendios
Bibliografía
6. ENVASADO Y ETIQUETADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
6.1. Introducción
6.2. Clasificación de peligrosidad
6.3. Condiciones de envasado y etiquetado
6.4. Envases para el almacenamiento de sustancias químicas
6.5. Criterios de Clasificación y asignación de riesgos específicos (frases R)
y Consejos de prudencia de las sustancias peligrosas (frases S)
Bibliografía
7. FACTORES DE RIESGO EN LOS LABORATORIOS
7.1. Riesgos específicos en los laboratorios químicos
7.1.1. Contaminantes químicos y factores que determinan su peligrosidad
7.1.2. Clasificación de peligrosidad de los productos químicos
7.1.3. Reacciones químicas peligrosas
7.2. Riesgos específicos en la manipulación de muestras biológicas
7.2.1. Riesgo de exposición
7.2.2. Agentes biológicos
7.2.3. Grupos de riesgo
7.2.4. Medidas preventivas
7.2.5. Cabinas de seguridad biológica
7.2.6. Métodos de trabajo
7.2.7. Medidas de contención
Bibliografía
8. TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
8.1. Introducción
8.2. Definición de residuo
8.3. Aspectos legales
8.4. Clasificación de los residuos
8.5. Gestión de residuos tóxicos y peligrosos
8.6. Reducción de la generación de residuos
8.7. Almacenamiento de residuos
8.7.1. Incompatibilidades
8.7.2. Segregación
8.8. Eliminación de residuos
8.8.1. Tratamientos
8.8.2. Procedimientos de desactivación por grupos de sustancias químicas
Bibliografía
9. NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO
9.1. Introducción
9.2. Organización del trabajo
9.3. Hábitos personales
9.4. Hábitos de trabajo
9.5. Identificación
9.6. Desplazamiento de productos químicos dentro de un recinto
9.7. Trasvase
9.8. Productos y reacciones químicas peligrosas
9.9. Eliminación de residuos
9.10. Medios de protección
9.11. Material de vidrio
9.12. Almacenamiento
9.13. Actuación en caso de incidentes
Bibliografía
ANEXOS
IIII. Colores reglamentarios para recipientes de gases comprimidos
IIII. Incompatibilidades entre productos químicos
IIII. Frases R: Riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados
peligrosos
IIV. Frases S: Consejos de prudencia que establecen medidas preventivas para
la manipulación y utilización de sustancias peligrosas
IIV. Peligrosidad de los productos químicos
IVI. Clasificación de residuos
VII. Residuos tóxicos y peligrosos
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados