Tecnología Mecánica

Autor: Pascual A. Pezzano

ISBN: 9505530188

Editorial: Alsina, Editorial

Edición: 11

Páginas: 219

Formato: 22x15.5x1.3

Cant. tomos: 1

Año: 1984

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 338.400
Metrología - Herramientas - Máquinas
Cantidad:
No hay Reseña disponible
Introducción
Trabajo de los metales
Herramientas
Máquina herramientas

METROLOGIA
Mediciones.
Herramientas de medida.
Herramientas de trazado.
Calibre.
Calibrado.
Limites.
Tolerancias.
Herramientas de verificación y control.

CAPITULO I. MEDICIONES

1. Definición.
2. Exactitud de las mediciones
3. Unidades
4. Influencia de la temperatura.
5. Gabinete metrológico.

CAPITULO II. HERRAMIENTAS DE MEDIDA

6. Modos de medir.
7. Clasificación.
8. Regla milimetrada.
9. Compás de corredera.
10. Aproximación y lectura de los calibres a Vernier.
11. Calibres en medidas inglesas.
12. Escuadras.
13. Goniómetros.
14. Mediciones angulares con esferas y cilindros calibrados.
15. Compases.
16. Peines para roscas.
17. Sondas.
18. Calibre de verificación de ruedas dentadas.
19. Grado de exactitud de las mediciones con calibres. Direccion alturas y profundidades.
22. Tornillo mierométrico aplicado a un calibre.
23. Tornillo mierométrico para interiores.
20. Tornillos mierométricos.
21. Tornillo mierométrico para me
24. Calibres para roscas.
25. Bancos mierométricos.

CAPITULO III. HERRAMIENTAS DE TRAZADO

26. Generalidades
27. Mesa de trazar
28. Regla de trazar
29. Punta de trazar
30. Punto de marcar o granete
31. Compases.
32. Escuadras.
33. Falsas escuadras.
34. Gramil.
35. Suplementos.
36. Ejecución del trazado.
37. Modos de trazar.
38. Ejemplos de trazado.

CAPITULO IV. CALIBRES

CALIBRADO. LÍMITES
39. Consideraciones generales.
40. Principio del trabajo en serie.
41. Calibres fijos.
42. Medidas limites.
43. Forma de los calibres límites.
44. Clasificación.
45. Calibres diferenciales para roscas.
46. Control y verificación de calibres.
47. Calibres prismático de control Johanson.
48. Medición con calibres.

TOLERANCIAS
49. Normas.
50. Concepto de ajustes o asientos.
51. Elección del elemento base.
52. Indicación de las tolerancias.
53. Tolerancias fundamentales o calidades.
54. Posición de las tolerancias.
55. Valor numérico de las diferencias.
56. Gráficos, de posición.
57. Equivalencia de calidades entre las normas LS.A. y D.P.N.
58. Características y aplicaciones.
59. Cuadros de valores numéricos I.S.A.

CAPITULO V. HERRAMIENTAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

60. Verificación del trabajo.
61. Control de las formas.
62. Precisión de las mediciones.
63. Control por observación directa
64. Control por medición.
65. Control por medios ópticos.
66. Control neumático.
67. Comparadores.
68. Minímetro.
69. Control mediante señales luminosas.
70. Control mediante comparadores eléctricos.
71. Verificación de
72. Interferometría.
73. Aplicación de la interferometría.

HERRAMIENTAS
Herramientas de mano.
Herramientas de accionamiento mecánico.
Velocidad, fuerza y potencia de corte

CAPITULO VI. HERRAMIENTAS DE MANO

74. Generalidades.
75. Limas.
76. Cortafrío.
77. Buril.
78. Mechas o brocas de puntas.
79. Mechas helicoidales, barrenos o brocas.
80. Conservación de las mechas.
81. Cono Morse.
82. Roscado.
83. Roscado a mano.
84. Calibradores, escariadores o alesadores de mano.
85. Otra, herramientas manuales.

CAPITULO VII. HERRAMIENTAS

86. Generalidades.
87. Principio del corte de los metales.
88. Fenómenos mecánicos, y térmicos.
89. Espesor mínimo de corte.
90. Clasificación de los aceros empleados actualmente,
91. Aceros rápidos.
92. Forma del filo de las herramientas.
93. Valores convenientes del ángulo de ataque
94. Evolución de la forma en las herramientas de acero.
95. Herramientas con plaquetas de metal duro.
96. El diamante como herramienta de corte.
97. Gráfico comparativo.
98. Sección de la viruta.

CAPITULO VIII. VELOCIDAD, FUERZA Y POTENCIA DE CORTE.

A) Velocidad de corte.
99. Generalidades.

B) Velocidad de corte determinada en base al máximo rendimiento.
100. Generalidades.
101. Experiencias de Kestra sobre velocidad de corte.
102. Velocidad de corte según Denis.
103. Experiencias de Kronnemberg.
104. Valores prácticos de la velocidad de corte.

C) Determinación de la velocidad de corte.
105. Generalidades.
106. Movimiento principal de rotación.
107. Movimiento principal rectilíneo.
108. Movimiento principal rectilíneo alternativo.
109. Velocidad de corte de las plaquetas de carburos metálicos.

D) Fuerza de corte.
110. Valor de la fuerza de cole.
111. Determinación analítica de K..
112. Fuerza de corte según Hippler.
113. Determinación analítica de K. según Kronnemberg.
114. Fuerza de corte según Kromiemberg.

E) Potencia de corte.
115. Determinación de la potencia de corte.

MÁQUINAS
Instalación y accionamiento.
La velocidad en las máquinas.
Regulación de la velocidad.
Comando hidráulico de las máquinas herramientas.

CAPITULO IX. INSTALACIÓN Y ACCIONAMIENTO

116. Generalidades.
117. Manejo y utilización.
118. Movimientos.
119. Accionamiento.
120. Motores eléctricos.
121. Motores de corriente alterna.
122. Motores de corriente continua.
123. Comando de los motores.
124. Accionamiento individual.
125. Accionamiento por grupo.
126. Fuerza transmitida mediante correas.
127. Potencia de las máquinas herramientas.
128. Rendimiento.

CAPITULO X. LA VELOCIDAD EN LAS MÁQUINAS

A) Velocidades de rotación.
129. Generalidades.
130. Diagramas a diente de sierra
131. Representación logarítmica de las velocidades de rotación
132. Diagrama a diente de sierra logarítmico.
133. Elección del factor q
134. Redes de regulación de velocidades.
135. Diagramas de velocidades de rotación.

B) Velocidad de traslación.
136. Máquinas con movimientos rectilíneo alternativo.
137. Movimiento de avance.
138. Diagrama logarítmico para máquinas con movimiento rectilíneo de corte.
139. Diagrama logarítmico para velocidades, de avance.

CAPITULO XI. REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD

A) Regulación mediante dispositivos mecánicos.
140. Generalidades.
141. Con escalonamiento en el motor.
142. Con escalonamiento en la contramarcha.
143. Poleas escalonadas.
144. Variación de la velocidad en la máquina misma.
145. Representación esquemática de las cajas de velocidad y acoplamientos.
146. Cajas de velocidades con pares de ruedas desplazables.
147. Cajas de velocidades con acoplamientos a dientes.
148. Ejemplo gráfico de transmisión y regulación de velocidades.
149. Ventajas e inconvenientes de las cajas de velocidades.

B) Regulación sin escalonamiento.
150. Generalidades.

C) Regulación eléctrica de la velocidad.
151. Generalidades sobre regulación eléctrica.
152. Regulación en los motores de C. A.
153. Regulación de velocidad en los motores de C. C.
154. Regulación de la velocidad mediante el grupo Ward-Leonard.

D) Regulación electrónica de la velocidad.
155. Generalidades.

CAPITULO XII. COMANDO HIDRÁULICO DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS

A) Mecanismos.
156. Importancia del comando hidráulico.
157. Elementos que integran el comando.
158. Liquido empleado en el circuito.
159. Bombas de caudal constante.
160. Bombas de caudal variable.
161. Válvulas.
162. Estranguladores.
163. Elemento motor.

B) Circuitos hidráulicos tipo, para impulsión rectilínea.
164. Generalidades.
165. Circuito tipo a estrangulador.
166. Circuitos tipo con bomba de caudal variable.
167. Cálculo de circuitos hidráulicos de impulso rectilineo.

C) Circuitos hidráulicos tipo para impulsión rotativa.
168 Generalidades.
169. Grupo bomba-motor.

APENDICE AL Tomo I. METROLOGIA

Apéndice del Capítulo I, Mediciones.
Apéndice del Capítulo II, Complementos de trazado.
Apéndice del Capítulo III, Comando numérico.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados