Este volumen continúa la serie iniciada con la publicación Trabajo Social Forense. Balance y perspectivas, Vol. I (Ponce de León y Krmpotic, 2012), y se nutre de las experiencias en formación de postgrado en Trabajo Social Forense en cuyos diálogos nos hemos inspirado. Tiene por objeto avanzar en una de las facetas del Trabajo Social Forense como es la producción de conocimiento con fines forenses o periciales, como de investigación sociojuridica.
En los cinco capítulos y el dossier que estructuran la obra, se presentan desarrollos de investigación en distintos contextos de Argentina y Uruguay, así como una parte dedicada a los informes sociales, la que incluye los resultados del Primer Concurso Nacional de Informes Sociales Forenses realizado en 2016/2017.
Los aportes reunidos fortalecen dos puntos fuertes de nuestra propuesta de trabajo: a) dotar a lo forense de una amplia incumbencia, pensando la especialidad disciplinar más allá de las fronteras que imponen las instituciones judiciales, toda vez que la protección a la niñez, la preservación de la vida y la integridad, la prevención de las violencias, etc., no se concretan solamente en las oficinas del Poder Judicial; y b) sostener y ampliar la vinculación.
Capítulo I
DE "DEMANDA'S E INTERVENCIONES"
Posiblespedidos de intervención al Trabajo Social en el contexto sociojurídico
Informe Social.
Informe Socioambiental
Pericia Social
InformeSocio-económico.
informe de riesgo social.
Informe Situacional sobre instituciones
InformeSituacionalsobrezonasgeográficas ...
Informe Situacional sobre Problemáticas Sociales
Relevamientoinstitucional..
Actividades de Mediación
Actividades de Asesoramiento
Actividades de Capacitación
Coordinación de Grupos
Visita Domiciliaria
Primeras Consideraciones
Capftulo Il
METAPERITAJE .
Metaperitaje,comoposibilidadde undiferentehacer profesional.. .
Definiciones, comprenslón y contextualización del metaperitaje
Una experiencia compartida de un complejo abordaje atravesado por A.S.I. -
Violencias-maltrato-abrigoyguarda
Consideraciones finales del Capítulo
Capitulol
LA EXPERTICIA DEL TRABAJO SOCIAL EN "ABUSO SEXUAL
INFANTIL'
Marco legal en el proceso judicial al abordaje del A.S.I..
La intervención del Ministerio Público Tutelar en estadisticas oficiales ..
La intervención del perito/a en Trabajo Social en el abordaje del A.S.I.
del Ministerio Público en este territorio . .
Aportes para el análisis de intervenciones profesionales del
Trabajo Social (ejemplos) en A.S.I.
Consideraciones preliminares
CapítuloV
SISTEMATIZACIÓNDEINTERVENCIONESENA.S..: ...
ldeas ytendenclas.
Abuso Sexual Infantil en intervenciones del Trabajo Social como
Perito/a Oficial del Ministerio Público Tutelar.
Relevamiento Social del Abuso Sexual Infantil.
Aportes y desafios para pensar la intervención profesionalizante con mayor
expertizyautonomíaprofesional.
Reflexiones pertinentes del capitulo .
Bibliografia .
ANEXOS
Ley Federal del Trabajo Social. Ley 27.072.
Nomenclador de prestaciones
Bases Teóricas y Metodológicas del Trabajo Social Forense para la
Evaluación de Lesiones y Secuelas Sociales del Abuso Sexual a Menores-.