Tratado de Criminología

Autor: Antonio García-Pablos de Molina

ISBN: 9788490537787

Editorial: Tirant Lo Blanch Libros

Edición: 5

Páginas: 1188

Formato: 25x17

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 1.620.000
El Profesor García-Pablos de Molina, aborda, en su Tratado de Criminología, un estudio completo de esta ciencia empírica e interdisciplinaria. La obra, estructurada como tratado, consta de seis Partes, la primera de las cuales (Introducción), realiza un examen de los conceptos, categorías fundamentales, método y técnicas de investigación, así como el examen de sus funciones. En la segunda parte se expone la evolución histórica de las ideas criminológicas, desde la obra de los pioneros hasta la moderna Criminología empírica contemporánea para, a continuación, realizar una revisión crítica de la controversia doctrinal sobre la génesis y etiología del delito en los diversos modelos teóricos explicativos del crimen. Las partes cuarta y quinta, respectivamente, están dedicadas al examen riguroso y pormenorizado de los modelos y programas de prevención e intervención, exponentes de la más moderna Criminología y novedad en la estructura de esta obra que parte del anterior Manual publicado por el autor en 1987. Por último, la sexta parte recoge, a modo de recapitulación , la situación del actual saber criminológico, transmitiendo el autor agudas reflexiones que el estudio de esta problemática le ha sugerido. Se completa el contenido de la obra con un amplio anexo estadístico actualizado en el que se incorpora"n los datos recogidos, de distintas fuentes, sobre la criminalidad española en cifras, que suponen una orientación respecto a la evolución de la delincuencia en nuestro país. -
Índice
Prólogo a la primera edición 27
Prólogo a la segunda edición 31
Prólogo a la tercera edición 39
Prólogo a la cuarta edición 41
Prólogo a la quinta edición 47
Abreviaturas utilizadas 49
PARTE PRIMERA INTRODUCCIÓN
Capítulo I LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA EMPÍRICA E INTERDISCIPLINARIA
1. La Criminología: definición provisional 55
a) Acepción restrictiva 58
b) Acepción extensiva 58 2. Su intitulación 61
a) Su actual denominación y origen de la misma 61
b) Ámbitos de proyección del saber criminológico 62 3.
La Criminología como ciencia empírica e interdisciplinaria 63
a) Polémica en torno al carácter «científico» de la Criminología y evolución del propio «paradigma» de ciencia 63
b) El «empirismo» del método criminológico. Método empírico y método experimental 66
c) La naturaleza «interdisciplinaria» de la Criminología 69 4.
Clasificación científico-teórica de la Criminología 71
a) La contraposición: «ciencias de la naturaleza»/«ciencias del espíritu» 71
b) Ciencias «nomotéticas» y ciencias «idiográficas» 73 5.
Emplazamiento «institucional» de la Criminología: diversos modelos 74
a) Modelo «occidental» 75 b) Modelo «socialista» 75
c) Modelo «angloamericano» 76
d) Modelo «latinoamericano» 76
Capítulo II EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA: DELITO, DELINCUENTE, VÍCTIMA Y CONTROL SOCIAL
1. El objeto de la Criminología. Introducción 79
a) Delincuente 79
b) Delito 79
c) Víctima 80
d) Control social del comportamiento desviado 82 2. El «delito» como objeto de la investigación criminológica 85
a) El concepto penal de «delito» como punto de partida: polémica doctrinal en torno a la existencia de un concepto de delito privativo de la Criminología 85
b) Problematización y relativización del concepto de «delito» en la moderna Criminología 93
c) Concepto jurídico formal (penal) de «delito» y concepto criminológico: eventuales discrepancias 95
1 ) Ámbitos privativos de la Criminología 97
2 ) Renuncia a un concepto «unitario» de «delito» 99
d) El delito como «problema social» y «comunitario». Implicaciones de este punto de partida 99 e) Delito y reacción social 102 3. El delincuente 103 a) Diversas imágenes y estereotipos de «delincuente» 104 b) El postulado de la «normalidad» del infractor. Sus fundamentos y consecuencias 105 4. La víctima como objeto de la Criminología 107 a) El «redescubrimiento» de la víctima: factores que explican el mismo 110 b) Los pioneros de la Criminología: la aportación de v. HENTIG, MENDELSOHN y otros. Tipologías posteriores: la interacción «delincuente»-«víctima» y las posibles formas de contribución de ésta a su propia victimización 115 c) El concepto de «víctima». Clases de víctima e implicaciones de la clasificación 122 d) El proceso de victimización y sus dimensiones: victimización primaria, secundaria y terciaria. Victimización «latente» (nuevas tecnologías: la red); mecanismos de autoculpabilización y heteroculpabilización de la víctima: otras formas de victimización 126 e) Tipologias, teorías y modelos explicativos de la victimización. 131 1 ) Modelos que asocian la victimización a la interacción víctima/infractor. 133 2 ) Id. al incorrecto abordaje del problema o conflicto por la víctima. 134 3 ) Al factor situacional u oportunidad. 135 4 ) Modelos psicosociales: la teoría del «mundo justo» (Lerner) 136 f) El riesgo de victimización («victimization risk») y sus variables. 138 g) Vulnerabilidad de la víctima y riesgo de victimización: particular referencia a la victimización psicológica y sus variables 142 1 ) La vulnerabilidad de la víctima y sus factores moduladores. 142 2 ) Factores moduladores de vulnerabilidad en las víctimas 142 3 ) El concepto de «lesión psíquica» 144 4 ) Su evaluación en los diversos delitos 146 1 ) Delincuencia contra el patrimonio 146 2 ) Delitos relacionados con el tráfico rodado 146 3 ) Malos tratos, abuso sexual y corrupción de menores 147 4 ) Agresiones físicas, lesiones 149 5 ) Agresiones sexuales 149 6 ) Secuestros y atentados terroristas 153 h) Consecuencias de la victimización: asistencia, reparación y tratamiento psicológico a las víctimas. 153 i) Programas de prevención, asistencia y reparación a las víctimas 156 j) Victimología y Política Criminal: el problema social del miedo al delito 162 k) Víctima y sistema legal: actitudes de la víctima y efectividad de la justicia criminal. 171 1 ) La «alienación» de la víctima y sus consecuencias 172 2 ) Las vivencias de la víctima a su paso por el sistema legal: la victimización secundaria. Percepciones y actitudes de la víctima respecto a los agentes del control social formal 174 3 ) La percepción de la víctima por el sistema penal y sus operadores. La Psicología Jurídica y la Psicología Social: percepción interpersonal, cogniciones y estereotipos 174 4 ) La aportación del movimiento asociativo y victimológico: las Oficinas de asistencia a las víctimas del delito. 175 l) La aportación de la moderna Victimología 176 1 ) En el ámbito etiológico 176 2 ) En el preventivo: prevención criminal versus prevención victimal 178 3 ) En el instrumental: la víctima como fuente alternativa y complementaria de información sobre el crimen real y sus variables. Las encuestas de victimización 179 4 ) En el políticocriminal 180 5 ) En el político-social y asistencial 181 6 ) Víctima y Justicia penal 182 m) La situación de la víctima en España 186 1 ) El Estatuto jurídico de la víctima en el ordenamiento español 186 2 ) Examen particularizado de algunas tipologías de víctima en la realidad española 188 a ) Víctima de delitos imprudentes, contra la vida o la salud, con ocasión del tráfico de vehículos de motor 188 b ) Víctima de negligencias profesionales 191 c ) Víctima de agresiones sexuales 191 d ) Víctima de violencia y malos tratos domésticos: violencia de género y violencia de la pareja o ex pareja. 191 e ) Víctimas directas e indirectas del terrorismo 208 f ) Víctima masa y macroprocesos 213 5. El control social del delito (control social penal) como objeto de la Criminología 216 a) La ampliación del objeto de la Criminología y el paradigma de control. Remisión al labeling approach 216 b) El control social penal: su actuación, agentes, estrategias, portadores y sanciones 218 c) Control social «formal» e «informal» 219 d) Efectividad del control social penal y «normalidad» (constancia) del delito 224 e) Evolución y tendencias del control social penal 225 1 ) Proceso histórico de racionalización del control social formal, especialmente del «penal» 225 2 ) Proceso de racionalización del Derecho Penal 226 3 ) Conflictos específicos y de escasa relevancia social (domésticos o protagonizados por infractores jóvenes y menores) 226 4 ) Evolución histórica del control social: su no uniformidad ni linealidad. 227 Capítulo III EL «SISTEMA» DE LA CRIMINOLOGÍA Y RELACIONES DE ÉSTA CON OTRAS DISCIPLINAS 1. Autonomía e interdependencia de las disciplinas que tienen por objeto el crimen 231 2. El «sistema» de la Criminología 232 a) Clasificación sugerida por la «concepción enciclopédica» 232 b) Otras clasificaciones. El emplazamiento de algunas disciplinas conflictivas (Criminalística, Penología y Profilaxis) y grado de autonomía de otras (Victimología) 233 3. Las «relaciones» de la Criminología con otras disciplinas 235 A) Con ciencias no específicamente «criminales» 235 a) Biología y ciencias afines 235 b) Psiquiatría 236 c) Psicología 237 d) Psicoanálisis 238 e) Sociología 238 f) Etología 239 B) Con disciplinas que se ocupan prioritariamente del «crimen» 239 a) Derecho Penal 240 b) Política Criminal 242 Capítulo IV FUNCIONES DE LA CRIMINOLOGÍA 1. Funciones y rol de la Criminología 245 2. El conocimiento «científico» del fenómeno criminal y la crisis del paradigma «causal-explicativo» 245 3. La Criminología como «central de informaciones» (clearing) 247 4. La Criminología, «ciencia práctica» 248 5. La «lucha» o «control» de la criminalidad, como objetivo polémico de la Criminología. Nuevo planteamiento del problema en la Criminología oficial de los otrora países socialistas 250 6. La Criminología como factor de «legitimación» o como instancia «crítica» del orden social 252 7. Recapitulación: el saber criminológico y sus funciones 253 8. Valoración final 259 Capítulo V MÉTODO Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA 1. El distinto método de las ciencias del «ser» (empíricas) y de las ciencias «normativas» 263 2. El método criminológico: reglas y momentos del mismo 264 a) Reglas o principios del método científico 264 b) Sus fases o momentos 264 1 ) Determinación del modelo 264 2 ) Momentos de la investigación 265 3. El método criminológico y su objeto 266 a) La interdependencia: método-objeto 266 b) Limitaciones del método matemático-estadístico 267 c) Trascendencia de los problemas metodológicos 268 d) La polémica doctrinal sobre el método: jalones de la misma 269 4. Técnicas de la investigación criminológica 269 A) Clasificación de las mismas. 269 B) Particular referencia al método estadístico 272 1 ) Por razón de su naturaleza y funciones 272 a) Estadísticas de «masas» o de «series» 272 b) Estáticas y dinámicas 272 c) Estudios de pronóstico y tablas de predicción 273 d) Informes de «autodenuncia» (self-reporter survey) y encuestas de «victimización» (victimization studies) 273 Excurso: cifra negra, procesos de atrición y técnicas de estimación de la criminalidad real 274 a ) Los informes de autodenuncia 278 b ) Las encuestas de victimización 282 c ) La criminalidad «real» en España: ficha técnica e información que suministran las encuestas de victimización realizadas desde 1978 285 d ) Rasgos y tendencias apreciables en la criminalidad actual 293 2 ) Por razón de sus «fuentes» 296 a ) Estadísticas policiales 296 b ) Estadísticas judiciales 300 c ) Estadísticas penitenciarias 303 d ) Anexo estadístico 307 1 ) Estadísticas policiales 307 2 ) Estadísticas judiciales 342 3 ) Estadísticas penitenciarias 365 C) Particular referencia a algunas técnicas de investigación 374 1 ) Reconocimiento médico 374 2 ) La exploración 374 3 ) La entrevista 375 4 ) El cuestionario 376 5 ) La observación 377 6 ) La discusión en grupo 378 7 ) El experimento 378 8 ) Los tests psicológicos 380 9 ) Métodos de medición 382 10 ) Métodos sociométricos 383 11 ) Métodos longitudinales 383 12 ) Estudios de seguimiento (follow-up) 384 13 ) Estudios paralelos e investigaciones con grupo de control 385 PARTE SEGUNDA HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA Capítulo VI EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO CRIMINOLÓGICO: ETAPA «PRECIENTÍFICA» 1. Origen de la Criminología y coordenadas de la evolución histórica del pensamiento criminológico 389 2. Etapa precientífica: sus fuentes 391 A) Directrices procedentes de las ciencias del espíritu 392 a) El pensamiento utópico 392 b) La Filosofía política de la Ilustración y la obra de pioneros y reformadores 393 1 ) La aportación de BECCARIA 394 2 ) Ilustrados y enciclopedistas 397 a ) MONTESQUIEU 397 b ) VOLTAIRE 397 c ) ROUSSEAU 398 d ) MANUEL DE LARDIZÁBAL 399 c) Las primeras construcciones teóricas 401 1 ) FILANGIERI y ROMAGNOSI 401 2 ) FEUERBACH 401 d) La denominada «escuela clásica» y su teoría situacional de la criminalidad 402 1 ) Postulados de la misma 403 2 ) Posterior evolución del modelo clásico: el denominado «neoclasicismo» o moderno clasicismo (Becker, Ehrlich, Tullock, etc.). La tesis en España, de F. Cabrillo 405 B) Aportaciones procedentes de otros ámbitos y primeros tanteos empíricos 410 a) Los pioneros de la ciencia penitenciaria 410 1 ) HOWARD 411 2 ) BENTHAM 411 b) Aportaciones empíricas 412 1 ) En el ámbito de la Fisionomía 413 2 ) En el de la Frenología 415 3 ) En el de la Psiquiatría 422 4 ) En el de la Antropología 426 Capítulo VII EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO CRIMINOLÓGICO: LA DENOMINADA «ESTADÍSTICA MORAL» O «ESCUELA CARTOGRÁFICA» 1. La denominada «estadística moral» y el «mito lombrosiano» 429 2. Los orígenes de la Estadística Moral 430 3. Los pioneros de la Estadística Moral 433 a) QUETELET: el crimen como fenómeno social normal. Referencia a las «leyes térmicas» 433 b) GUERRY 437 4. La posterior evolución de la Estadística Moral 439 a) La estadística como método dinámico 439 b) La obra de v. MAYR 440 c) RAWSON W. RAWSON y MAYHEW 442 5. Valoración final 444 Capítulo VIII LA CONSOLIDACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA COMO DISCIPLINA EMPÍRICA: EL POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO 1. El positivismo criminológico y la «lucha de escuelas» 447 2. Premisas metodológicas y postulados del positivismo criminológico 449 3. La Scuola Positiva italiana 455 A) LOMBROSO: un enfoque antropobiológico 456 a) La obra de C. LOMBROSO 457 b) Su tipología: particular referencia al «delincuente nato» 458 Los «estigmas degenerativos» 460 c) Teoría de la criminalidad: atavismo, morbo y epilepsia 464 d) Otras tesis lombrosianas 465 e) Valoración crítica del método y postulados lombrosianos 467 B) FERRI: la perspectiva sociológica 471 a) La obra de FERRI y su aportación 474 b) El método «positivo» de FERRI 474 c) El determinismo de FERRI y la «pena-difesa» 476 d) Su teoría ecléctica de la criminalidad: los factores «antropológicos», «físicos» y «sociales» 478 e) Los «sustitutivos penales» como programa político-criminal 479 f) La tipología de FERRI 480 C) GAROFALO: la sistematización del ideario positivista 481 a) El concepto criminológico de «delito» (teoría del «delito natural») 482 b) Teoría de la criminalidad de GAROFALO 483 c) Su tipología 484 d) Temibilidad y prevención especial: concepciones penales de GAROFALO 485 D) El positivismo criminológico en España 487 a) DORADO MONTERO 488 b) SALILLAS 489 c) CONSTANCIO BERNALDO DE QUIRÓS 490 Capítulo IX POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO Y «LUCHA DE ESCUELAS»: LAS DENOMINADAS «ESCUELAS ECLÉCTICAS» O «INTERMEDIAS» 1. El debate científico y sus coordenadas durante la primera mitad del siglo XX 493 2. La escuela francesa de Lyon 493 a) El pensamiento criminológico de LACASSAGNE 495 b) AUBRY 597 3. La teoría psicosocial de G. TARDE 497 a) Las leyes de la «imitación» de TARDE 498 b) Su teoría psicosocial de la criminalidad 500 c) Libre albedrío y castigo 502 4. Teorías eclécticas 503 A) La «Terza Scuola» italiana 503 a) Sus representantes: ALIMENA, CARNEVALE e IMPALLOMENI 503 b) Postulados de la «Terza Scuola» 503 B) La Escuela de Marburgo o Joven Escuela Alemana de Política Criminal 504 Especial referencia a F. v. LISZT 504 C) La «Defensa Social» 507 PARTE TERCERA MODELOS TEÓRICOS EXPLICATIVOS DEL CRIMEN Capítulo X MODELOS Y TEORÍA DE LA CRIMINALIDAD I) MODELO CLÁSICO LIBEROARBITRISTA DE LA OPCIÓN RACIONAL Y TEORÍAS SITUACIONALES DE LA CRIMINALIDAD 1. La moderna Criminología científica y su cometido de elaborar modelos teóricos explicativos del comportamiento criminal 511 a) Modelo liberoarbitrista clásico de la opción racional y teorías situacionales de la criminalidad 511 b) Modelos científico-positivistas y neopositivistas de corte etiológico. 511 1 ) De orientación prioritariamente biologicista 511 2 ) Id. psicologicista 511 3 ) Id. sociologicista 511 4 ) Modelos integrados y eclécticos 511 c) Modelos dinámicos (Criminología del desarrollo y teorías del curso de la vida, carreras criminales, etc.) 512 d) Modelos no etiológicos y teorías de la criminalización 512 I) El Modelo clásico liberoarbitrista de la opción racional y teorías situacionales de la criminalidad 513 a) Antecedentes remotos 514 b) Formulación actual: la aportación de CLARKE y CORNISH 515 c) Sus tres suborientaciones actuales: exposición y crítica de las mismas 516 1 ) El submodelo neoclásico de la opción (económica) racional («economic choice»): La Escuela Neoclásica o moderno clasicismo (Becker, Ehrlich, Tullock, Shinnar, etc.). La tesis del español F. CABRILLO 516 2 ) Teorías de la «oportunidad». Teoría de las «actividades rutinarias» (Cohen, Nelson, etc.) 523 3 ) Teorías del «medio o entorno físico» (Newman, Jeffery, Brantingham-Brantingham y otros) 526 Capítulo XI II) MODELOS CIENTIFICO POSITIVISTAS Y NEOPOSITIVISTAS ETIOLÓGICOS A) ORIENTACIONES DE CUÑO BIOLOGICISTA: ANTROPOLOGÍA CRIMINAL, BIOTIPOLOGÍA CRIMINAL Y ENDOCRINOLOGÍA CRIMINAL 1. Los modelos biologicistas 531 1) La Antropometría: referencia a las técnicas de identificación de BERTILLÓN 532 2. El método biométrico de GORING 534 a) El estudio «biométrico» de GORING 435 b) La teoría de la inferioridad de HOOTON 537 c) Otras investigaciones (VERVAEK, DE GREEF, DI TULLIO) 538 3. Teorías del «tipo constitucional» (body type theories) e investigaciones en el ámbito de la BiotipologíA 540 A) Escuela francesa 540 B) Escuela italiana 541 C) Escuela alemana: particular referencia a KRETSCHMER 541 a) Correlación de los tipos constitucionales y caracterológicos en KRETSCHMER 541 b) La aportación de KRETSCHMER 542 D) Escuela americana 543 a) La tipología de SHELDON y el somatotipo 544 b) La investigación del matrimonio GLUECK 546 c) El enfoque biosocial de J. CORTÉS 547 4. Explicaciones del comportamiento criminal procedentes de la Endocrinología 549 a) Pioneros de la Endocrinología en Estados Unidos y en Europa 549 b) Investigaciones sobre la testosterona 550 c) La aportación de la Endocrinología 553 Capítulo XII EXPLICACIONES BIOLÓGICISTAS DEL HECHO CRIMINAL: GENÉTICA CRIMINAL, NEUROFISIOLOGÍA, INVESTIGACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTONÓMO, SOCIOBIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA (continuación) 1. La Genética criminal: sus hipótesis y metodología (herencia criminal) 555 A) Genealogías de delincuentes: investigaciones sobre «familias criminales» 556 B) Estudios de gemelos unicigóticos (identical twins) y dicigóticos (fraternal twins) 560 1 ) Índices de concordancias hallados en las investigaciones de LANGE y otros 561 2 ) La aportación de CHRISTIANSEN y SHÜFU YOSHIMASU 563 3 ) Resultados obtenidos por EYSENCK, SHIELDS, DALGARD y KRINGLEN, etc 563 C) Estudios de adopción 566 1 ) Las investigaciones de KUTTNER y SCHULSINGER 566 2 ) La obra de R. CROWE 567 3 ) El trabajo de HUTCHINGS y MEDNICK 568 D) Malformaciones cromosómicas 568 1 ) Principales anomalías genéticas (síndrome de TURNER, de KLINEFELTER, etc.) 569 2 ) La trisomía XYY 572 2. Aportaciones de la moderna Neurofisiología: patología cerebral y criminalidad; hipótesis y metodología (EEG y tests psicológicos) 575 a) Las conclusiones de MONROE y otros 576 b) Líneas de investigación en el Reino Unido: crimen violento (sin motivo aparente) «ritmo lento» y «ritmo delta» (slower rhythms, delta rhythms) 576 c) Resultados obtenidos con relación a las principales anomalías y disfunciones cerebrales 577 1 ) Disfunción cerebral mínima (MBD: minimal brain dysfunction) 577 2 ) Anormalidad electroencefalográfica (EEG Abnormality) 578 3 ) Otras disfunciones cerebrales 578 3. Estudios sobre el sistema nervioso autónomo 579 a) Psicopatías (sociopatías) y disfunciones del sistema nervioso autónomo 580 Situaciones de fiht or flight y proceso de socialización. El polígrafo 580 b) Las investigaciones de EYSENCK 581 c) La obra de MEDNICK 582 d) Otras aportaciones (SIDDLE, EDELBERG, etc.) 582 4. La moderna Sociobiología y la Bioquímica 583 a) La incidencia de los factores bioquímicos en el comportamiento humano 584 b) Componentes biológicos 585 1 ) Déficit de minerales y vitaminas 585 2 ) Hipoglucemia 588 3 ) Alergias 589 4 ) Contaminantes ambientales 589 5 ) Otras investigaciones ambientalistas 590 c) La Criminología «biosocial»: el modelo de JEFFERY 590 5. La conducta agresiva humana y sus fundamentos bio-psicosociales 593 6. Teorías biologicistas: recapitulación final. Reflexiones críticas 598 Capítulo XIII B) EXPLICACIONES PSICOPATOLÓGICAS DEL HECHO CRIMINAL ENFERMEDAD MENTAL Y DELITO 1. Tres modelos teóricos: el psicopatológico (psiquiátrico), el psicodinámico (psicoanalítico) y el psicológico 601 2. Sustrato psicopatológico del comportamiento delictivo: enfermedad mental y crimen 604 a) La supuesta anormalidad del delito y del delincuente 604 1 ) Teoría de la insanity y de la inferioridad o «degeneración mental» 605 2 ) Teoría de la «personalidad criminal» 606 b) Cometidos y limitaciones de un enfoque psiquiátrico 606 c) Psicopatología criminal: ámbitos y funciones psíquicas afectadas por posibles patologías (inteligencia, memoria, pensamiento y lenguaje, voluntad, conciencia, atención y orientación temporoespacial, percepción, afectividad, instintos, etc.) 608 d) Los conceptos de «salud» y «enfermedad» mental 610 e) Nosologías psiquiátricas: relevancia criminológica (delictogénesis) de las principales alteraciones, trastornos y enfermedades mentales 611 1 ) Retraso mental (oligrofrenia) 613 2 ) Trastornos orgánicos cognoscitivos: delirium y demencias 618 3 ) Trastornos relacionados con el consumo y dependencia del alcohol y drogas 620 4 ) La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos 626 5 ) La paranoia 630 6 ) Trastornos del estado de ánimo y el humor: el trastorno bipolar y las depresiones 634 7 ) Trastornos de ansiedad: neurosis y otros trastornos (somatomorfos, facticios y disociativos) 639 8 ) Trastornos sexuales: particular referencia a las parafilias 643 9 ) Trastornos en el control de los impulsos: cleptomanía, piromanía y ludopatía. 649 10 ) Trastornos de la personalidad (psicopatías y criminalidad) 654 1 ) Delimitación doctrinal del concepto de «psicopatía» 659 2 ) Críticas al concepto de psicopatía 662 3 ) Investigaciones empíricas sobre las Psicopatías 667 a ) En la población reclusa 668 b ) Con grupo de control 669 3. Valoración final: delito y enfermedad mental 674 Capítulo XIV LOS MODELOS PSICODINÁMICOS: EXPLICACIONES PSICOANALÍTICAS DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL (continuación) 1. El modelo psicodinámico y la función mediadora del psicoanálisis entre la Psicopatología (Psiquiatría) y la Psicología 679 2. Postulados del modelo psicodinámico: particular referencia al Psicoanálisis y Teorías que lo integran (freudianos, neofreudianos y heterodoxos) 680 3. El pensamiento de FREUD 682 a) El pansexualismo freudiano y sus implicaciones 683 b) Fases del desarrollo de la líbido. Complejo de Edipo, neurosis y complejo de culpa 683 c) La teoría del inconsciente: el determinismo freudiano y las simbolizaciones 685 d) División dinámica de la personalidad: el aparato intrapsíquico 686 4. Aportación a la Criminología de otros psicoanalistas 687 a) ALEXANDER y STAUB: neurosis, complejo de culpa y castigo 688 b) REIK y su crítica a la concepción tradicional de los fines de la pena 689 c) AICHORN (delincuencia juvenil y delincuencia «latente») y FRIEDLANDER 689 d) El crimen como producto de la sublimación de ciertas frustaciones emocionales (HEALY y BRONNER) 691 e) La hipótesis de la «privación materna» (BOWLBY) 691 5. El pensamiento psicoanalítico postfreudiano heterodoxo o revisionista 693 a) La «Psicología individual» de ADLER y la relevancia criminógena del «complejo de inferioridad» 693 b) La «Psicología analítica» de JUNG y el «inconsciente colectivo» 695 c) Teoría del «desarrollo psicosocial del yo» de ERIKSON 696 d) El pensamiento «sociológico» de E. FROMM 696 6. Recapitulación final. Aportación del piscoanálisis y reflexiones críticas 697 Capítulo XV MODELOS PSICOLOGICISTAS: TEORÍAS CONDUCTISTAS, TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, TEORÍA COGNITIVA Y ANÁLISIS FACTORIALISTA (RASGOS O VARIABLES DE LA PERSONALIDAD) (continuación) 1. Los modelos «psicológicistas», en sentido estricto 703 a) Conductismo versus psicoanálisis 703 b) Conductismo versus teoría cognitiva y teoría del aprendizaje social 704 2. Modelos biológico-conductuales (modelos de condicionamiento del proceso de socialización) 705 a) El modelo de condicionamiento de EYSENCK 706 1 ) Socialización y proceso de condicionamiento: aprendizaje «clásico» y aprendizaje «instrumental» 706 2 ) El grado de activación cortical (arousal): introversión, extroversión y neuroticismo 707 3 ) La incidencia de los factores situacionales: prevención del delito y sociedad «permisiva» 709 4 ) Tratamiento del delincuente 709 b) El modelo de PÉREZ SÁNCHEZ 710 c) El modelo de TRASLER 712 d) El modelo sociobiológico de JEFFERY 713 1 ) Aprendizaje «operante» en el modelo biosocial de JEFFERY 713 2 ) La opción prevencionista y el factor físico-ambiental 713 3. Modelos socio-conductuales: el aprendizaje social 714 a) La teoría del aprendizaje social de BANDURA 714 1 ) Conductismo moderado versus conductismo radical 715 2 ) El aprendizaje vicario u observacional de BANDURA 715 a ) Aprendizaje vicario 715 b ) Refuerzo vicario 716 c ) Castigo vicario 719 3 ) Actividad simbólica y autorregulatoria 719 b) El modelo de FELDMAN (integrado) 719 1 ) La predisposición individual (variable genética) 720 2 ) Su teoría del aprendizaje social (variable conductual) 720 3 ) La variable situacional 721 4. Teoría cognitiva del «desarrollo moral» (variables cognitivas) 722 a) La denominada Psicología de la «Gestalt»: el crimen como estructura total y unitaria 723 b) Teoría del desarrollo moral y cognitivo 724 1 ) PIAGET y las fases del desarrollo o razonamiento moral 724 2 ) KOHLBERT y su teoría de la criminalidad: etapa premoral, etapa de moralidad convencional y etapa de moralidad autónoma 724 3 ) El «razonamiento legal» de TAPP 725 4 ) Otras construcciones 726 a ) El trabajo de JURKOVIC y PRENTICE 726 b ) El de SAGI y EISIKOVITS 726 c ) La aportación de RIVAS, GARRIDO y otros 726 c) Polémica en torno a la existencia de actitudes o valores específicamente criminales 727 1 ) Inexistencia de un sistema de valores criminales 727 a ) Conclusiones de POZNANIAK 728 b ) BRAITWAITE y BRAITWAITE 728 c ) Otras investigaciones 729 2 ) Existencia de un sistema de valores criminales 729 3 ) Otras líneas de investigación alternativas 730 4 ) Conclusiones de ENDLER y MANUSSON 730 5. Modelos factorialistas («rasgos» o «variables de la personalidad») 730 a) Crisis de la teoría de la «personalidad criminal» y coordenadas del moderno modelo factorialista de «rasgos» 730 b) Principales líneas de investigación sobre el modelo de «rasgos» 731 1 ) Revisiones generales (ARGYLE, YATES, WALDO y DINITZ, PÉREZ RIVAS, etc.) 732 2 ) Revisiones sobre la base del MMPI 732 3 ) Seguimiento de variables concretas 733 a ) «Locus de control» 733 b ) Inteligencia, umbral de tolerancia a la frustración, autocontrol, autoestima, extroversión, neuroticismo, impulsividad, etc. 733 6. Recapitulación final: la aportación de las teorías psicológicas 734 Capítulo XVI C) EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DEL FENÓMENO CRIMINAL. LAS DENOMINADAS TEORÍAS PLURIFACTORIALES O DEL «FACTOR APPROACH» 1. Teorías «sociológicas» del crimen y moderna Sociología criminal. Clasificación de las teorías sociológicas actuales 737 2 Enfoques «plurifactoriales» (factor approach) 739 a) Exposición de algunas formulaciones paradigmáticas 739 l ) HEALY 740 2 ) El matrimonio GLUECK 740 3 ) BURTON 740 4 ) M.A. ELLIOT y F.E. MERRIL 740 b) Crítica a los enfoques plurifactoriales 742 3. Enfoques plurifactoriales y Criminología «integradora»: el principio interdisciplinar (GÖPPINGER, H.) 745 Capítulo XVII EXPLICACIONES SOCIOLÓGICISTAS DEL DELITO: ESCUELA ECOLÓGICA DE CHICAGO Y TEORÍAS AMBIENTALISTAS (continuación) 1. La Escuela de Chicago: Sociología «urbana» y ecología social 747 2. Objeto y método de la Escuela de Chicago 748 a) Los social problems 748 b) La participant observation y la «empatía» 749 c) El sustrato «ecológico» de la Escuela de Chicago 751 3. Precursores y pioneros de la Escuela de Chicago 751 a) Escuela de Chicago y Estadística Moral 751 b) Precursores de la Escuela de Chicago 752 1 ) La «desorganización social» en THOMAS y ZNANIECKI 752 2 ) La aportación de SIMMEL y WEBER 752 c) El Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago y la «Human Ecology» 753 1 ) PARK: áreas naturales y teoría ecológica 753 2 ) BURGESS: modelo teórico de desarrollo de la gran ciudad (axiate Growth) 754 3 ) MCKENZIE y los «mapas radiales» de la Escuela Ecológica 754 4. Algunas investigaciones sobre «áreas criminales» de la Escuela de Chicago 756 a) ABBOT y BRECKINRIDGE 757 b) CL.R. SHAW y las delinquency areas 757 a ) Conclusiones de los estudios de área de SHAW 758 b ) Conclusiones de los trabajos de SHAW y MCKAY 759 5. Estudios de área realizados a partir de los años treinta 760 a) Sobre la base de otros modelos urbanos: la aportación de LIND 760 b) Áreas de «residencia» y áreas de «comisión» 761 1 ) La tesis de LIND 761 2 ) Conclusiones de WHITE 761 3 ) La aportación de LOTTIER 761 c) La relevancia etiológica de un espacio o área: los trabajos de TAFT, ELMER, M. CLINARD y otros 761 d) Un nuevo enfoque ecológico: la investigación de LANDER 762 6. La aportación de la Escuela de Chicago: reflexiones críticas 763 7. Teorías ambientalistas y prevención del delito: el denominado defensible Space 767 a) Dos «tradiciones» de «estudios de área» 767 b) Análisis ecológico y prevención del delito: el defensible Space (NEWMAN) 768 1 ) La aportación de KUBE 769 2 ) Las conclusiones de CHERRY 770 3 ) La investigación de O DONNELL y LYDGATE 770 4 ) La obra de NEWMAN y su revisión por BOOTH; la de Jeffery, y otros (Bursik y Webb, Sampson, etc.) 775 8. Enfoques «comunitarios» y «prevención» de la criminalidad: la denominada «psicología comunitaria», sus paradigmas y programas de intervención 779 Capítulo XVIII TEORÍAS SOCIOLÓGICISTAS: CONCEPCIONES ESTRUCTURAL- FUNCIONALISTAS (DE LA ANOMIA) Y SISTÉMICAS (continuación) 1. Teorías de la «anomia» y teorías «sistémicas»: el estructural-funcionalismo 783 2. Teorías de la anomia: sus diversas formulaciones 784 A) El pensamiento de DURKHEIM 784 1 ) La división del trabajo: la distinta función del Derecho en la sociedad «mecánica» y en la sociedad «orgánica» 785 2 ) La «normalidad» del delito y su «funcionalidad» 786 3 ) La «anomia» 788 B) La teoría anómica de MERTON 789 1 ) La conducta desviada como reacción normal a las contradicciones estructurales-culturales y modo (individual) de adaptación a la sociedad 790 2 ) Cinco respuestas típicas al impacto diferencial de las contradicciones estructurales-culturales en el individuo 792 a ) Innovadora 792 b ) Ritualista 793 c ) Retraimiento 794 d ) Rebeldía 794 e ) Conformidad 795 3 ) Otras formulaciones recientes del modelo anómico (Messmer, Rosenfeld, La Free, etc.) 795 3. Conexión de la teoría de la anomia con otros modelos 796 1 ) El estructural-funcionalismo de MERTON como base explicativa de la criminalidad de las bandas en el modelo subcultural de COHEN 797 2 ) La variante psicosociológica de CLOWARD y OHLIN 798 3 ) Revisiones actuales de las teorías clásicas de la«frustración». La formulación de AGNEW 798 4 ) La denominada teoría sistémica 799 4. Implicaciones metodológicas, criminológicas, dogmático-penales y político-criminales del pensamiento funcionalista 802 5. El estructural-funcionalismo: aportación y valoraciones criticas 806 Capítulo XIX EXPLICACIONES SOCIOLÓGICISTAS DEL CRIMEN: TEORÍAS SUBCULTURALES (continuación) 1. Origen y delimitación del concepto de «subcultura» 809 2. Principales enfoques subculturales 811 a) La aportación de KOBRIN 812 b) La teoría subcultural de COHEN 812 1 ) Gratuidad, malicia y destructividad como notas de la subcultura (juvenil). Otras características 813 2 ) Actitud valorativa ambivalente (polaridad negativa) respecto a las normas de la cultura oficial 813 3 ) Génesis del conflicto y frustración del joven de la lower class: tres respuestas típicas 813 a ) El college boy (adaptación) 815 b ) El corner boy (contemporización) 815 c ) El delinquent boy (frustración de status) y la denominada reaction formation 815 4 ) La interdependencia recíproca de lo normal y lo patológico 816 c) La teoría de la «oportunidad diferencial», de CLOWARD y OHLIN 816 1 ) El concepto de «oportunidad diferencial» 817 2 ) Formas de organización y estructura del slum: tipos de «respuestas colectivas» 818 a ) Subcultura «criminal» (integrada) 818 b ) Subcultura de «conflicto» (desorganizada) 818 c ) Subcultura «evasiva» o «abstencionista» 818 3 ) Aportación criminológica e implicaciones político-criminales de la teoría de CLOWARD y OHLIN: el programa de «lucha contra la pobreza» (War on Poverty) de las Administraciones Kennedy y Johnson. 819 3. Críticas a las teorías subculturales y evolución de éstas en la década de los años sesenta 820 a) Críticas al modelo simplificador de COHEN 820 b) Críticas a la teoría de la oportunidad diferencial de CLOWARD y OHLIN. 821 c) Polémica en torno al «componente de clase» y su relación con el concepto de «subcultura» 822 1 ) MILLER y la «(sub)cultura de la clase obrera» 822 2 ) La teoría de los «valores subterráneos» de MATZA y SYKES; otras concepciones subculturales que desligan «subcultura» y «clase social» 823 d) El análisis subcultural a partir de los años setenta: orientaciones y perspectivas. 825 Capítulo XX EXPLICACIONES SOCIOLÓGICISTAS DEL DELITO: TEORÍAS DEL PROCESO SOCIAL (TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y TEORÍAS DEL CONTROL SOCIAL) (continuación) 1. Criminalidad e interacción social: las teorías del proceso social (aprendizaje social, control social y reacción social) 827 2. Teorías del aprendizaje social (social learning): sus principales formulaciones 828 A) Teoría de la «asociación diferencial» (SUTHERLAND y CRESSEY) 829 a) La tesis de SUTHERLAND 830 a ) Organización social diferencial, aprendizaje y conflicto social 830 b ) Las nueve reglas del aprendizaje social 831 b) Investigaciones empíricas y sus resultados 833 c) La revisión de CRESSEY 834 d) Críticas a la teoría de la «asociación diferencial» 834 B) Teoría de la «identificación diferencial», de GLASER, y teoría de los «roles» 836 C) Teorías del «refuerzo diferencial» y del «condicionamiento operante»: particular referencia a la aportación de AKERS y BURGESS 838 D) Teoría de la «neutralización»: «técnicas de autojustificación» y «valores subterráneos» en SYKES y MATZA 841 3. Teorías del control: un nuevo enfoque al problema de la desviación 844 a) Teoría del «arraigo social» (social Bond Theory) 845 1 ) Los cuatro factores que deciden la vinculación del individuo a la sociedad según HIRSCHI 845 2 ) Resultados obtenidos en investigaciones empíricas (self report study) por HIRSCHI y HINDELANG 846 b) Teoría de la conformidad diferencial de BRIAR y PILIAVIN 847 c) Teoría de la contención, de REKLESS 848 1 ) Mecanismos internos o externos de contención y mecanismos de presión criminógenos (internal pushes, external Pressures y external Pulls) 848 2 ) Verificación empírica de la teoría de REKLESS: sus resultados 849 d) Teoría del «control interior», de REISS 850 e) Teoría de la «anticipación diferencial», de GLASER 851 f) Crítica a la aportación de las teorías del control 851 g) Revisiones actuales de las teorías clásicas del «control»: teoría del auto control (Gottfredson y Hirschi) y enfoque dinámico del «curso de la vida» (Laub y Sampson) 852 Capítulo XXI EXPLICACIONES SOCIOLÓGICISTAS DEL DELITO: TEORÍAS DEL PROCESO SOCIAL: EL ENFOQUE INTERACCIONISTA DEL LABELING APPROACH (continuación) 1. El modelo «interaccionista»: conducta desviada y reacción social 857 Postulados del labeling approach 861 2. Orígenes del labeling approach: sus pioneros (THOMAS, TANNENBAUM, LEMERT, etc) 863 a) Tendencia radical y tendencia moderada del enfoque labeling 864 b) Microperspectiva y macroperspectiva labeling 864 3. Interaccionismo simbólico y constructivismo social 865 4. La denominada «introspección simpatética»: significado del delito desde la óptica del autor. 866 a) Autoconcepto y técnicas de justificación 866 b) Otros mecanismos de autodefensa: la «desviación secundaria» 867 5. Los tres niveles del enfoque labeling 869 A) Impacto de la atribución del «status criminal» en la identidad del desviado 870 1 ) La «estigmatización» del desviado: interpretación retrospectiva, estereotipos y «profecía autorrealizable» (self-fulfilling prophecy) 870 2 ) Repercusión en la identidad del desviado: etiquetamiento y desviación secundaria 872 B) Proceso de atribución del status criminal («procesos de selección») 873 1 ) La ley como «marco abstracto de decisión»: ámbito de discrecionalidad de los agentes del control social 873 2 ) Investigaciones empíricas sobre el comportamiento de los agentes del control social y variables que inciden en el mismo 874 a ) Sobre la Policía 874 b ) Sobre las Autoridades Judiciales 877 3 ) Naturaleza selectiva y discriminatoria del control social 878 C) El proceso de «criminalización primaria»: labeling approach y modelos de «conflicto». 879 6. Implicaciones político-criminales del labeling approach 880 a) Los diversion programs 880 b) Los restitution programs 881 7. El enfoque labeling: reflexiones críticas y balance final 881 Capítulo XXII EXPLICACIONES SOCIOLOGICISTAS DEL DELITO: MODELOS «CONFLICTUALES» (continuación) 1. Conflicto versus consenso: un nuevo paradigma. Postulados del modelo conflictual 887 2. Clasificación de las teorías del conflicto: conflicto «cultural», conflicto «social» y concepciones «marxistas» de base conflictual 889 3. Teorías del conflicto «social» 890 a) Antecedentes próximos del análisis conflictual: actualidad del mismo 890 b) Evolución de las teorías del conflicto: sus pioneros 891 1 ) El modelo de DAHRENDORF 892 2 ) La formulación de VOLD 893 3 ) COSER y SIMMEL 895 c) Teorías del conflicto social; posteriores formulaciones 897 1 ) Conflicto y Administración de la Justicia Penal: el análisis crítico de CHAMBLISS y SEIDMAN 897 2 ) QUINNEY y la «realidad social del crimen». Bases de un enfoque conflictual no marxista 899 3 ) Conflicto y criminalización en TURK 902 d) Algunas investigaciones empíricas de base conflictual 906 1 ) JACOBS y BRITT 906 2 ) LIZOTTE 907 3 ) CHIRICOS y WALDO 907 4. Teorías del conflicto de inspiración marxista: Criminología «radical», Criminología «crítica» y «nueva» Criminología 907 a) La National Deviancy Conference (NDC) y la Criminología radical de BERKELEY: labeling approach y «marxismo» 907 b) Criminología «marxista» contemporánea 909 1 ) Algunas formulaciones 912 a») G. SYKES 912 b») H. y J. SCHWENDINGER 912 c») SPITZER 912 d») QUINNEY: su giro hacia el marxismo 913 e») KRISBERG 913 2 ) Su crítica a la «función legitimadora» y falta de «autonomía» de la Criminología «positivista» tradicional . 913 3 ) El método «histórico-analítico» de las investigaciones marxistas 914 a ) Centros de interés: referencia a algunas investigaciones 914 b ) El método histórico marxista. Algunas investigaciones 915 5. Teorías del conflicto: recapitulación final 916 Capítulo XXIII TEORÍA Y PRAXIS CRIMINOLÓGICA EN LOS OTRORA PAÍSES SOCIALISTAS (continuación) 1. Introducción 919 2. El método marxista leninista y la Criminología «socialista» 920 3. La explicación de la criminalidad en los clásicos marxistas 922 a) ENGELS 922 b) MARX 922 c) TURATTI y COLAJANNI 923 d) BONGER 924 4. Etapas y orientaciones de la Criminología en los países socialistas 924 a) Panorama general de la investigación criminológica en los otrora países socialistas 924 b) Explicaciones teóricas del crimen: teoría de los «rudimentos» y de la «desviación ideológica» 926 c) Funciones asignadas a la Criminología socialista y autodefinición de la misma 930 d) Resultados obtenidos en las investigaciones criminológicas y evolución posterior 932 5. Recapitulación final: la recíproca aproximación e interdependencia de modelos antagónicos 935 Capítulo XXIV MODELOS ECLÉCTICOS E INTEGRADOS. MODELOS DINÁMICOS (CARRERAS Y TRAYECTORIAS, CRIMINOLOGÍA DEL DESARROLLO Y TEORÍAS DEL CURSO DE LA VIDA). MODELOS NO ETIOLÓGICOS Y TEORÍAS DE LA CRIMINALIZACIÓN 1. Teorías eclécticas y modelos integrados. 939 a) La teoría del entorno físico de Brantingham y Brantingham. 942 b) El modelo integrado de Elliot. 943 2. Enfoques dinámicos. 944 a) Análisis longitudinal 944 b) Carreras criminales versus tipologías 947 c) La Criminología del desarrollo 949 1 ) Directrices y postulados 950 2 ) Las tesis de Patterson, Loober, Moffit y Farrington 951 3. Modelos no etiológicos y teorías de la criminalización (remisión al labeling approach) 954 4. Teoría y praxis criminológica. Reflexión final 954 PARTE CUARTA PREVENCIÓN DEL CRIMEN Capítulo XXV LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO 1. La prevención del delito en el Estado Social y democrático de Derecho 959 2. El concepto de prevención 962 a) Prevención y disuasión 962 b) Prevención primaria, secundaria y terciaria 963 c) Un modelo «sui generis» de prevención no homologable: el modelo socialista 965 3. Modelos teóricos de prevención del delito. Exposición y reflexiones críticas 967 a) El modelo clásico 968 b) El modelo neoclásico 972 Excurso: evaluación empírica de los modelos disuasorios clásico y neoclásico sobre la función preventiva de la pena 974 c) El modelo situacional como modelo prevencionista 996 a ) Introducción 996 b ) Evolución de las teorías prevencionistas de orientación situacional 998 c ) Fundamento del modelo preventivo situacional 999 d ) Técnicas de prevención situacional 1002 e ) Prevención situacional y precauciones rutinarias 1005 f ) Reflexiones críticas 1007 4. Seguridad pública, seguridad privada, gestión personal de la seguridad y prevención del delito 1010 a) El llamado modelo de la «seguridad ciudadana» y la «ideología de la seguridad» 1010 b) Seguridad pública, seguridad privada y prevención del delito 1012 c) El incremento de los servicios de seguridad privada y sus causas 1013 d) La eficacia preventivo-general de la seguridad privada 1016 e) Privatización de la seguridad y nuevo perfil del control social 1017 f) Modelos de relación entre la seguridad pública y la privada 1019 5. Análisis y evaluación de los principales programas de prevención del delito 1023 a) El éxito de la filosofía prevencionista 1023 b) Reflexiones a los más significativos programas de prevención 1024 1 ) Programas de «área geográfica» 1024 2 ) Programas basados en el diseño arquitectónico y urbanístico dirigidos a la remodelación de la convivencia urbana 1025 3 ) Programas de prevención «comunitaria» 1029 4 ) Programas de prevención «victimal» 1031 5 ) Programas de inspiración político-social (lucha contra la pobreza, igualdad de oportunidades) 1033 6 ) Programas de prevención de la criminalidad orientados a la reflexión axiológica: revisión de actitudes, valores y pautas sociales de comportamiento 1035 7 ) Programas de orientación cognitiva 1038 8 ) Programas de prevención de la reincidencia 1038 6. Bases de una moderna política criminal de prevención del delito 1040 PARTE QUINTA MODELOS DE REACCIÓN Y RESPUESTA AL DELITO Capítulo XXVI ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE LOS DIVERSOS MODELOS Y SISTEMAS DE REACCIÓN AL DELITO 1. Introducción 1045 2. El modelo «disuasorio» clásico y neoclásico 1046 a) Sus postulados 1046 b) Críticas a dicho modelo 1046 3. El modelo o paradigma «resocializador» 1048 1 ) Sus fundamentos teóricos 1049 2 ) El debate doctrinal sobre la resocialización del delincuente 1050 a) Evolución del modelo resocializador: de la «euforia» a la «crisis» 1051 b) Concepciones del Derecho que propugnan objetivos resocializadores: antirretribucionismo, concepción asistencial y neorretribucionismo 1051 c) Problemas que suscita el concepto de resocialización 1052 a ) Fundamento de la pena, o fin de la ejecución de ésta 1053 b ) Naturaleza del proceso de adaptación del individuo a los valores del grupo: concepciones funcionales y concepciones correccionalistas 1053 c ) Programas resocializadores «máximos», programas «mínimos» y «terceras vías» 1054 d ) Finalidad real de los programas resocializadores: tutela del penado o defensa social 1056 e ) El pensamiento de la resocialización: recapitulación final: argumentos a favor y en contra del ideal resocializador 1058 3 ) El debate criminológico sobre la resocialización del penado 1061 a) El concepto restrictivo de tratamiento (médico-clínico) 1063 b) El concepto actual de «intervención» y sus bases 1063 c) El marco de la intervención: modelo clásico versus modelo ambientalista 1064 d) Problemas y retos de los programas de intervención 1066 e) Crisis de las tipologías tradicionales de delincuentes y moderno concepto de «carrera criminal» 1067 f) Modelos de intervención: clasificación 1068 g) Métodos y técnicas de tratamiento en el ámbito penitenciario: clasificación; análisis particularizado de las principales técnicas de intervención 1069 A) La psicoterapia grupal y el «counseling» 1071 1) El método analítico 1073 2) El psicodrama 1073 3) La terapia familiar 1073 4) El análisis transaccional 1073 5) El «counseling» o asesoramiento terapéutico personal 1073 B) Técnicas de modificación de conducta 1073 1) Técnicas aversivas 1075 2) Técnicas basadas en el control de contingencias (sistemas progresivos, economía de fichas, etc.) 1075 3) Sistemas de autogobierno, contrato conductual y otros 1076 4) Tratamientos mixtos de base conductual 1077 C) Técnicas de intervención y tratamiento de orientación cognitiva: objetivos y presupuestos 1077 1 ) Técnicas de solución de problemas 1079 2 ) Entrenamiento en habilidades sociales 1079 3 ) Técnicas de control emocional 1080 4 ) Técnicas de razonamiento crítico 1080 5 ) Desarrollo de valores 1081 6 ) Habilidades de negociación 1081 7 ) Pensamiento creativo 1081 Excurso: el tratamiento del maltratador como ejemplo de técnicas cognitivo/conductuales 1081 h) La rehabilitación del infractor como meta final de los programas resocializadores: de la euforia al ocaso del ideal rehabilitador 1083 a ) La euforia del tratamiento resocializador 1084 b ) La crítica del Martinson ( nothing works ) 1084 c ) La revisión de Palmer 1085 d ) La Escuela canadiense del aprendizaje social 1086 i) Recapitulación final: evaluación empírica de los programas de rehabilitación. Información que aportan los recientes metaanálisis. 1090 4. El modelo «integrador» (mediación-conciliación-reparación) y sus postulados diferenciales 1093 a) Una alternativa flexible y ambiciosa al enjuiciamiento convencional y al modelo retributivo clásico 1100 b) Sus heterogéneos presupuestos ideológicos y político-criminales y diferentes metas 1101 c) Sus orígenes y antecedentes próximos 1106 1 ) La diversion y su soporte teórico ( el labeling approach) 1108 2 ) El movimiento victimológico 1109 3 ) El pensamiento abolicionista y las tesis radicales 1110 4 ) La llamada «justicia restaurativa» y la «justicia comunitaria» 1113 5 ) La «Therapeutic Jurisprudence Approach» 1115 d) Expectativas que genera este paradigma por su concepción del crimen como conflicto interpersonal y comunitario; y la búsqueda de fórmulas flexibles y participativas para una solución constructiva y pacificadora del mismo 1116 1 ) Con relación al infractor, su alto y exigente contenido pedagógico 1118 2 ) Con relación a la víctima 1119 3 ) Con relación al propio sistema legal 1121 4 ) Desde un punto de vista social y comunitario 1121 e) Presupuestos de la mediación/conciliación 1122 f) El procedimiento conciliatorio y sus fases 1123 g) El rol del mediador: estilos, agentes e instancias de la mediación 1124 h) Balance final: aspectos positivos y críticas al modelo integrador 1126 5. Actuales tendencias politicocriminales. El denominado modelo de la seguridad ciudadana: sus directrices 1129 a) Primacía de la criminalidad convencional en detrimento de otras formas de delincuencia 1130 b) Prevalencia del sentimiento colectivo de inseguridad y de miedo al delito, motor de una política criminal de rigor, simbólica y antigarantista 1131 c) Exacerbación y sustantividad de los intereses de las víctimas 1132 d) Populismo y politización partidista: nuevos agentes sociales definidores de la moral colectiva 1132 e) Endurecimiento penológico y revalorización del componente aflictivo del castigo 1133 f) Confianza ilimitada en los órganos estatales en perjuicio del control eficaz del Leviatán y la prevención de sus excesos 1134 g) Implicación directa de la sociedad en la lucha contra la delincuencia en los diversos momentos y fases de la respuesta o reacción a ésta 1135 h) Del paradigma etiológico al paradigma de control: un nuevo enfoque criminológico del problema delincuencial 1135 PARTE SEXTA PROBLEMAS DE LA CRIMINOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD Capítulo XXVII PROBLEMAS Y TENDENCIAS DE LA CRIMINOLOGÍA ACTUAL 1. Recapitulación: pluralismo metodológico y problematización del saber criminológico 1141 2. Tendencias de la moderna Criminología 1142 a) Autonomía en la definición de su objeto: Criminología «empírica» y «sistema legal» 1142 b) Crisis del modelo positivista de Ciencia Criminológica 1143 c) El enfoque interdisciplinar: predominio del análisis sociológico 1143 d) Una nueva «actitud» ante el problema criminal: la «empatía» 1143 e) Ampliación de su objeto: crisis del protagonismo del delincuente e irrupción de la víctima y el control social 1145 f) Preocupación creciente por la víctima del delito 1145 g) Relativización y problematización del concepto de «delito» 1146 Idem. de la «reacción social» 1147 h) Preferencias temáticas: criminalidad oculta y desviación expresiva 1148 i) Compromiso político y crítica social 1149 j) Superación del binomio: predisposición/medio ambiente 1150 k) De la mera explicación del crimen a su prevención 1151 l) Prevención situacional 1152 m) Eficacia de la pena 1152 n) Tratamiento del infractor 1154 ñ) Modelo integrador 1156 o) Lucha contra la criminalidad 1157 p) Irrupción de las encuestas sociales 1158 q) Balance final 1159 3. Criminología positivista versus Criminología crítica: la contraposición de dos modelos teóricos 1160 a) Postulados de la Criminología tradicional y sus presupuestos ideológicos 1161 b) Postulados de la Criminología crítica 1163 4. Gestación de la crisis: revisión de los postulados de la Criminología «positivista» 1166 a) Enfoques técnicos que contribuyen a aquella (funcionalismo, teorías subculturales, teorías psicoanalíticas, teorías de la reacción social, teorías del conflicto, investigaciones sobre la efectividad y capacidad rehabilitadora de la pena privativa de libertad 1167 b) Desmoronamiento de los pilares de la Criminología tradicional positivista (concepción monolítica y consensuada del orden social, teoría de la diversidad del infractor y del carácter patológico de la desviación, dogmas de la culpabilidad, igualdad ante la ley, legitimidad del castigo, intereses generales, eficacia preventiva y resocializadora del castigo) 1167 c) Concepciones psicoanalíticas 1168 d) El labeling approach 1169 e) El paradigma de «control» y las teorías conflictuales 1170 f) Investigaciones sobre la efectividad del Derecho Penal y sus consecuencias jurídicas (pena privativa de libertad, reincidencia, desviación secundaria, etc.) 1170 Anexos Estadísticos 1175 Otras publicaciones del autor 1183 - See more at: http://www.tirant.com/editorial/libro/tratado-de-criminologia-5-edicion-2014-antonio-garcia-pablos-de-molina-9788490537787#sthash.r4ArENOi.dpuf
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados