Tratado de Medicina Veterinaria - 2 Tomos

Autor: Ettinger, Feldman

ISBN: 9788481749120

Editorial: Elsevier España

Edición: 6

Páginas: 1991

Formato: 28x22

Cant. tomos: 2

Año: 2007

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 2.880.000
CD + Pin de acceso a Web
Nueva edición de la obra de medicina interna veterinaria más completa y reconocida internacionalmente, que cubre por completo la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de perros y gatos. Con un enfoque centrado en las manifestaciones clínicas de la enfermedad y la consideración de la enfermedad a partir del sistema orgánico implicado, este tratado presenta la última información disponible referente a todas las especialidades veterinarias, entre las que destacan oncología, inmunología, problemas reproductivos, trastornos esqueléticos y articulatorios, y gastroenterología. La primera sección del libro se dedica a las manifestaciones clínicas de los distintos trastornos, para lo que revisa cómo realizar un examen físico completo, basado en signos y síntomas, y la historia clínica. Esta sección, una de las fundamentales del libro, al continuar siendo el fundamento de la medicina, revisa los signos y síntomas más importantes por sistemas corporales. A continuación se revisan los trastornos, englobados por sistemas orgánicos, con un enfoque tradicional: etiología, fisiopatogenia, diagnóstico, tratamiento, pronóstico, etc. Esta sexta edición, además del cambio copernicano que representa la existencia de la e-dition, ha supuesto el paso más importante en la evolución del tratado a lo largo de sus años de existencia, dado los profundos cambios incorporados. El número de capítulos pasa de los 184 de la anterior edición a los 279 actuales. Entre estos cambios destacan: una nueva sección dedicada a los procedimientos realizados habitualmente con el fin de evitar repeticiones inncesarias a lo largo de los capítulos (desde la venopunción y palpación articular a la obtención de muestras para cultivos virales, por ejemplo); una sección, también nueva, en cuidados intensivos, dada la importancia que la asistencia urgente e intensiva está adquiriendo en los últimos años; los últimos avances en medicina tropical y aspectos de salud pública de pequeños animales, que ayudan a tratar las enfermedades tropicales, últimamente emergentes en los pequeños animales; la ampliación de los contenidos sobre hemodiálisis, protocolos de vacunación, información oncológica más especializada, nuevos tratamientos a la luz de la genómica, la incorporación del punto de vista nutricionista en muchos capítulos (dada la importancia de la nutrición como un componente del tratamiento de la enfermedad); etc. En el CD-ROM que acompaña al libro, se encuentra la bibliografía, lo que ha permitido ahorrar espacio en el libro para invertirlo en nuevos contenidos. Incluye e-dition, con acceso a la página web de la obra en inglés, donde se encuentra el libro completo, que se actualiza regularmente. Además, incluye vídeos y otros elementos multimedia, un formulario electrónico de fármacos, enlaces de interés, presentaciones de casos, referencias con enlaces a PubMed y otros recursos. La Serie de información para el cliente (SIC), que se encuentra en el CD-ROM y la e-dition, cuenta con `hojas de información al paciente` en inglés que explican en un lenguaje muy asequible y didáctico el tema correspondiente.
VOLUMEN I. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS ENFERMEDADES. Generales. La exploración física del perro y el gato. Hipertermia y fiebre de origen desconocido. Hipotermia. Identificación del dolor. Tratamiento del dolor. Síncope. Debilidad. Cutáneas y subcutáneas. La piel como un sensor de trastornos médicos internos. Alopecia. Prurito. Tumoraciones, tumefacciones y masas cutáneas y subcutáneas. Erosiones y úlcera. Pústulas y pápulas. Dermatosis descamativas y costrosas. Alteraciones de la pigmentación. Pulgas, alergia a pulgas y control de las pulgas. Otros parásitos externos. Edema. Síndrome hepatocutáneo. Físicas. Obesidad. Caquexia. Retraso del crecimiento. Inflamación articular y cojera. Olores corporales. Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas. Pérdida de visión aguda en animales pequeños. Genitourinarias. Secreción vulvovaginal y prepucial. Poliuria y Polidipsia. Trastornos de la micción. Incontinencia urinaria. Alteraciones del color de la orina. Proteinuria. Digestivas. Anorexia. Polifagia. Ptialismo. Arcadas. Disfagia y regurgitación. Vómitos. Diarrea. Melena y hematoquecia. Estreñimiento, tenesmo, disquecia e incontinencia fecal. Flatulencia. Distensión abdominal, ascitis y peritonitis. Neurológicas. Manifestaciones neurológicas de las enfermedades sistémicas. Síndromes temblorosos. Ataxia, paresia y parálisis. Estados alterados de conciencia: estupor y coma. Convulsiones. Deficiencias funcionales debidas a neuropatías craneales periféricas. Trastornos del sueño. Disfunción cognitiva en perros de edad avanzada. Trastornos del comportamiento. Cardiorrespiratorias. Tos. Disnea y taquipnea. Tonos cardíacos anormales y soplos cardíacos. Alteraciones del pulso. Derrame pleural. Estornudos y secreción nasal. Hematológicas y bioquímicas. Palidez. Policitemia. Cianosis. Ictericia. Trastornos hemorrágicos: epistaxis y hemoptisis. Petequias y equimosis. Trastornos electrolíticos. TOXICOLOGÍA. Intoxicación frente a enfermedad aguda no toxicológica: diferenciación de ambas. Mordeduras y picaduras venenosas. Toxicidad por plantas. Toxinas tópicas. Toxicidad química. TÉCNICAS. Genética clínica. Abdominocentesis y lavado peritoneal diagnóstico. Ecografía abdominal: aspirados y biopsias. Artrocentesis y artroscopia. Inseminación artificial de perros. Determinación diagnóstica de la presión arterial. Técnicas de aspirado y biopsia de la médula ósea. Biopsia cerebral. Biopsia muscular y nerviosa. Tiempo de hemorragia de la mucosa yugal. Cateterismo yugular y presión venosa central. Obtención de líquido cefalorraquídeo, mielografía y técnicas epidurales. Diagnóstico veterinario de enfermedades bacterianas, micóticas y virales. Procedimientos diagnósticos genitourinarios. Citología de órganos internos. Citología de la piel y los tejidos subcutáneos. Lavado ótico. Control de la glucosa en sangre venosa de la oreja. Ecocardiografía. Técnicas electrocardiográficas (ECG). Electromiografía y estudios de la velocidad de conducción nerviosa. Técnicas de colocación de sondas nasoesofágicas, esofagostomía y gastrostomía. Lavado gástrico. Cateterismo transcervical en la perra. Laparoscopia. Aspiración con aguja fina y biopsia pulmonar. Aspiración y biopsia ganglionar. Implantación de marcapasos. Diálisis peritoneal. Medicina nuclear veterinaria. Procedimientos endoscópicos y citológicos para la evaluación del tubo digestivo. Rinoscopia, lavado nasal y biopsia. Percusión y drenaje torácico y pericárdico. Lavado transtraqueal y broncoscopia. Desobstrucción de la uretra del gato macho. Punción venosa y arterial. Raspados y biopsias cutáneas. Tratamiento inhalado en las enfermedades de las vías respiratorias. CUIDADOS INTENSIVOS. Urgencias acidobásicas, oximétricas y gasométricas. Abdomen agudo. Urgencias cardíacas. Parada y reanimación cardiorrespiratoria. Lesión cerebral traumática. Sueroterapia con cristaloides y coloides. Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar hiperglucémico. Urgencias digestivas. Abordaje global del paciente...
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados