En este libro se presentan los notables avances, y controversias, de los últimos 25 años en la comprensión de la epidemiología, el tratamiento (tanto farmacológico como psicológico) y la atención sanitaria de la depresión mayor.
Este ameno volumen destaca del resto de la bibliografía por dos motivos: por la colaboración de figuras de primera línea, expertos de renombre internacional y por la diversidad de los temas tratados, que incluyen desde el conflicto que conlleva el tratamiento de la depresión bajo las directrices de la gestión sanitaria, las expectativas creadas por la genética y las ciencias biológicas básicas y clínicas en cuanto al desarrollo de nuevos tratamientos, las contribuciones de las neurociencias y la psicobiología, los avances en los tratamientos físicos como la terapia electroconvulsiva, la estimulación magnética transcraneal y la estimulación del nervio vago, y el desafío que supondrá garantizar la permanencia de la terapia psicológica como un tratamiento rentable para la atención sanitaria.
El libro concluye destacando la paradoja de la excesiva y excesivamente escasa utilización de la terapia psicológica en el tratamiento de la depresión, y ofrece una actualización tanto de los fármacos como de las terapias psicológicas utilizadas en el tratamiento de la depresión. Por tanto, se dirige a una amplia audiencia formada por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y profesionales de atención primaria.
1. PARTE I - Pasado y futuro (Introducción).
2. Los antidepresivos: drama en tres actos.
3. El coste mundial de la depresión en el siglo XXI.
4. Tratamiento de la depresión en la nueva escena sanitaria.
5. PARTE II - Nociones básicas sobre la depresión (Introducción).
6. Contribución de la neurociencia moderna al desarrollo de nuevos tratamientos para los trastornos psiquiátricos.
7. Genética y depresión: implicaciones para la investigación y el tratamiento.
8. ¿Puede ayudar la psicobiología a comprender el tratamiento de mantenimiento de la depresión?
9. PARTE III - Tratamiento (Introducción).
10. Los antidepresivos en Estados Unidos: estado actual y necesidades futuras.
11. Tratamiento de la depresión en el Reino Unido.
12. Tratamientos físicos en psiquiatría: avances en terapia electroconvulsiva, estimulación magnética transcraneal y estimulación del nervio vago.
13. Avances en el tratamiento de la depresión de inicio temprano.
14. Nuevas ideas para estudiar tratamientos: deficiencias y soluciones.
15. Guías clínicas y algoritmos.
16. PARTE IV - La psicoterapia y el desarrollo de la atención sanitaria (Introducción).
17. Terapia cognitivo-conductual para la depresión.
18. Aprendizaje de nuevas psicoterapias.
19. La paradoja de la psicoterapia: sobran, faltan demasiado largas, demasiado cortas.
20. Epílogo: una puerta al siglo XXII.
21. Índice alfabético de materias.