Una juventud en tiempo de dictadura

Autor: Ruiz Carnicer, Muñoz Soro y otros

ISBN: 9788413522302

Editorial: Catarata

Edición: 1

Páginas: 272

Formato: 24x16x2

Cant. tomos: 1

Año: 2021

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 168.000
El servicio universitario del trabajo (SUT) 1950-1969
Cantidad:
Más de trece mil jóvenes universitarios pasaron los meses de verano en campos de trabajo repartidos por toda España durante las décadas de los cincuenta y sesenta. El Servicio Universitario de Trabajo (SUT) promovió que los estudiantes compartieran la vida de agricultores, obreros, mineros, albañiles e impulsó además programas de alfabetización en áreas rurales y jornadas de trabajo dominical en periferias urbanas. Este servicio, que debía servir de instrumento propagandístico de la Falange (centrado en una de sus principales consignas, la erradicación de la lucha de clases que había traído la guerra) fue una experiencia clave para muchos jóvenes, que descubrieron una realidad para muchos ignorada y que marcó significativamente el resto de sus vidas. En estas fábricas, barrios, pueblos y campos descubrieron el oscuro peso de la guerra en tanta gente, conocieron a esos santos inocentes que tan bien dibujó Delibes, y comprobaron que desde los poderes públicos poco o nada se hacía para aliviar o cambiar su situación. Y así, poco a poco, fue gestándose en la universidad la oposición al régimen franquista, tímidamente en los cincuenta, pero de forma amplia y evidente en la década posterior. Este libro abarca la historia del SUT: su nacimiento, evolución y el recorrido de sus líderes. Y sobre todo, indaga en la experiencia de los sutistas, a través de los cuales conoceremos mejor el franquismo y las razones de su pronto fracaso como propuesta política entre la juventud universitaria.
ÍNDICE

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN. PONER ROSTRO AL CAMBIO SOCIAL

CAPÍTULO 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SUT

Unos jóvenes a la búsqueda del otro

Inquietud social, religiosidad y acción: el SUT dentro del SEU

Rojos, azules y gente del aparato: el SUT dentro del movimiento

Las etapas del SUT

CAPÍTULO 2. LOS CAMPOS DE TRABAJO DEL SUT

Los primeros campos y la integración en el SEU

Tipología de los campos: una inmersión en la realidad obrera y campesina de la España de Franco 95

Politización, evolución y crisis de los campos de trabajo

CAPÍTULO 3. LAS CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN DEL SUT (1962-1969)

Un cambio de estrategia en el SUT: la lucha contra el analfabetismo

Las campañas de educación, una alternativa a los campos de trabajo

La evolución de las campañas: de Granada 1962 a León 1968 y Teruel 1969

Las campañas de educación: una experiencia de vida

Teatro y actividades culturales en las campañas

La naturaleza política de las campañas de educación

CAPÍTULO 4. EL TRABAJO DOMINICAL. LA REALIDAD DE LA MISERIA SUBURBANA

El trabajo dominical echa a andar

Auge, compromiso y crisis

CAPÍTULO 5. SOCIALIZACIÓN POLÍTICA Y CULTURAL DE LAS GENERACIONES UNIVERSITARIAS DE POSGUERRA

La generación de los hermanos menores

La realidad como problema y la justicia social

Las fuentes ideológicas: del falangismo orteguiano al catolicismo social

El corto viaje hacia el marxismo y el compromiso político secularizado

Del compromiso a la militancia clandestina: SUT y antifranquismo

CAPÍTULO 6. UN GOLPE DE REALIDAD PARA LA NUEVA CLASE MEDIA. UNA MIRADA SOCIOLÓGICA AL SUT

Del descubrimiento del otro al aprendizaje de la política

Enseñamos poco [] aprendimos mucho. El encuentro con el mundo rural

No hay más hostias. El desencanto con la iglesia oficial

Salir del cerco familiar. El empoderamiento femenino

Conocer en directo cómo se las gastaban las fuerzas represoras. La indignación ante la reacción de las autoridades franquistas

Empatía, implicación y responsabilidad

ANEXOS

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

SOBRE LOS AUTORES
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados