Claves de la Psicología Evolutiva

Autor: Gerd Mietzel

ISBN: 9788425423468

Editorial: Herder, Editorial

Edición: 1

Páginas: 612

Formato: 25x15x3.5

Cant. tomos: 1

Año: 2005

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 280.000
Infancia y juventud
No existe ninguna otra etapa en la vida del ser humano en la que éste experimente tantos cambios como en la infancia o en la juventud. ¿Cuándo reconoce un niño la voz de su madre? Tienen los niños la capacidad de establecer relaciones sociales con otros niños de su misma edad? ¿Por qué hay adolescentes que tienen sus primeras relaciones sexuales antes que el resto de sus compañeros? Éstas y muchas más preguntas referentes a la psicología evolutiva encontrarán su respuesta en este manual de una forma clara y, al mismo tiempo, extensa.

El manual hace especial hincapié en el desarrollo intelectual. social, emocional y fisico a lo largo de las distintas edades del ser humano. Mediante numerosos ejemplos, lecturas adición nales y citas, Claves de la psicología evolutiva se presenta como un manual eminentemente didáctico concebido especial mente para estudiantes de psicología.
Prólogo

1.PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: OBJETO Y FINES

DE QUE SE OCUPA LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA?

La descripción de cambios en la vida individual

Estudio de diversos ámbitos de la psicología evolutiva

Explicación de diferencias en el desarrollo

Optimización de procesos evolutivos.
TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO
Los enfoques biológicos de la teoría de la maduración
Enfoques psicodinámicos
El enfoque de los conductistas
El enfoque del constructivismo universal

El enfoque sociocultural
El enfoque de la teoría ecológica de sistemas
El enfoque humanista
. Comparación de los diversos enfoques

MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Estudios descriptivos

Observaciones en condiciones experimentales
El estudio de campo en el espacio social natural

Métodos para estudiar cambios

ESTRUCTURA DE LOS SIGUIENTES CAPÍTULOS

2.FUNDAMENTOS E INICIOS DEL DESARROLLO HUMANO

2.1. FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DE LA TRANSMISIÓN HEREDITARIA .

Los genes como portadores de la información genética
Las dos formas de división celular: mitosis y meiosis
Niño o niña? La determinación del sexo

Anomalías en la dotación cromosómica

EL PROBLEMA HERENCIA-MEDIO AMBIENTE.
Observaciones en gemelos
Observaciones en niños adoptivos
Del genotipo el fenotipo

DESARROLLO PRENATAL

El estadio del óvulo
La fase embrionaria

La fase fetal.

Influencias ambientales prenatales

EL NACIMIENTO

Sucesos críticos durante el parto

El desarrollo de niños prematuros y de recién nacidos con falta de peso

3.LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA: DESARROLLO FÍSICO Y SOCIOEMOCIONAL

ALGUNOS PROBLEMAS METODOLOGICOS DEL ESTUDIO DE LOS RECIÉN NACIDOS.

DESARROLLO FÍSICO
Desarrollo del aspecto físico
Desarrollo motor.
Desarrollo de los órganos sensoriales

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
Explicación de la atención y del cuidado paternos

Mensajes en clave del niño: los gritos
Diferencias de temperamento
Vínculos socioemocionales
Descubrimiento de la propia persona

4.LOS DOS PRIMEROS ANOS DE VIDA:DESARROLLO COGNITIVO



ADAPTACIÓN AL ENTORNO MEDIANTE LA INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA
El esquema como unidad básica de saber
Adaptación por asimilación y acomodación

ADAPTACION POR REGISTRO Y PROCESAMIENTO DE DATOS:

LA PERCEPCIÓN
La percepción del rostro en el recién nacido
La percepción auditiva del recién nacido

ACTIVIDADES LUDICAS
Caracterización del juego

De la conducta de exploración al juego.
Influencias de las experiencias lúdicas en el desarrollo

PRIMERAS

FORMAS DE COMUNICACION

Caracterización del habla
Estadio prelingüístico

Estadio de una palabra

Estadio de dos palabras

Teorías de la adquisición infantil del lenguaje

Formas de estimular la adquisición del lenguaje

5.DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDAD PREESCOLAR

EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO SEGÚN JEAN PIAGET
Caracterización del pensamiento preoperacional
Crítica y desarrollo de la teoría de Piaget

EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORIA DE LA INFORMACIÓN
El sistema humano de procesamiento de la información

Mejora de la solución de problemas por medio del aprendizaje de reglas

CREACIÓN DE GUIONES

Caracterización de los guiones
Funciones de los guiones

Los guiones y su dependencia de los estímulos del entorno

DESARROLLO DEL LENGUAJE
Ampliación del vocabulario e incremento de frases complejas
Pragmática

6.EDAD PREESCOLAR: DESARROLLO FÍSICO Y SOCIOEMOCIONAL

DESARROLLO FÍSICO

Estatura y talla
Desarrollo del cerebro,
. Progresos en el desarrollo motor

DESARROLLO DE OPINIONES SOBRE LA PROPIA PERSONA
Ideas sobre la propia persona.

Familiarización con el propio rol sexual

DESARROLLO DEL AUTOCONTROL

Desarrollo del autocontrol en los primeros años de vida

Desarrollo de la capacidad de aplazar la recompensa.

El autocontrol temprano: una característica relativamente estable de la personalidad

LA RELACIÓN CON LOS PARES

La función de los pares
Desarrollo de la competencia social

CONDUCTAS PROSOCIALES
Primeras formas de conducta prosocial
Explicación de las conductas prosociales
Fomento de actitudes prosociales

7.DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDAD ESCOLAR PRIMARIA

EL PENSAMIENTO OPERACIONAL CONCRETO
Desarrollo de la noción de invariancia
Creación de órdenes según puntos de vista lógicos
Creación de clasificaciones
EL DESARROLLO COGNITIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORIA DE LA INFORMACION

La construcción del saber
Estrategias para fomentar la retentiva

Déficit de producción y de aplicación
Metamemoria y retentiva

LA INTELIGENCIA Y SU DESARROLLO
Las concepciones de la inteligencia y los conceptos subyacentes.

Incentivo familiar de la inteligencia

PERCEPCIÓN DE LAS PROPIAS FACULTADES Y DE LAS POSIBILIDADES

DE CONTROLARLAS MEDIANTE EL ESFUERZO
Atribución de capacidades controlables
Explicación de las diferencias de rendimiento en las culturas asiáticas .

Distinto trato de las niñas y los niños en el aula

DESARROLLO DE LA MORAL
El juicio moral en el niño según Jean Piaget
Desarrollo del juicio moral según Lawrence Kohlberg

Distinción de Elliot Turiel entre moral y convenciones sociales
Juicios morales y conducta moral

8.EDAD ESCOLAR PRIMARIA: DESARROLLO FÍSICO Y SOCIOEMOCIONAL

EL DESARROLLO FÍSICO

Cambios fisicos en los niños y las niñas
Desarrollo motor.

EL DESARROLLO DE LA OPINIÓN DEL NINO SOBRE SÍ MISMO
La autoestima y el autoconcepto
Explicación de los distintos grados de autoestima
Influencias del estilo educativo paterno
Consecuencias de los diversos grados de autoestima
DIFERENCIAS DE EDAD EN LA EXPLICACIÓN DEL RENDIMIENTO
La capacidad: causa variable y controlable del rendimiento.

Niños orientados al dominio y niños indefensos

Condiciones de aparición de la indefensión
Posibilidades de evitar la indefensión.

EL UNIVERSO SOCIAL DEL NINO

Las destrezas sociales como premisa para establecer y mantener relaciones sociales

Diversos grados de popularidad
Desarrollo de relaciones amistosas
9.ADOLESCENCIA Y ADULTEZ EMERGENTE. DESARROLLO COGNITIVO.
a ELRO DE DESARROLLO COMPRENDIDO ENTRE LA EDAD

DAR PRIMARIA Y LA EDAD ADULTA.

Del comienzo de la madurez fisica a la mayoría de edad

Adultez emergente
PENSAMIENTO OPERACIONAL FORMAL
Nociones básicas de Jean Piaget sobre el pensamiento en la adolescencia.
El pensamiento operacional formal desde una perspectiva critica

EL PENSAMIENTO EN LA ADOLESCENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
Mejor registro de la información mediante los procesos de atención

Cambio de la capacidad general de procesamiento

Base de conocimientos ampliada
Utilización de ayudas mnemotécnicas

EL EGOCENTRISMO EN LA ADOLESCENCIA
El público imaginario
La creencia en la singularidad y en la invulnerabilidad
Gran compromiso con contradicciones

EL DESARROLLO MORAL

Desarrollo moral en niñas y niños
Los juicios morales en la comparación intercultural

10.ADOLESCENCIA Y ADULTEZ EMERGENTE:

DESARROLLO FÍSICO Y SOCIOEMOCIONAL

ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO

Desarrollo fisico hasta la madurez sexual

Explicación de las diferencias interindividuales en el desarrollo fisico
Valoración del aspecto exterior
Asimilación del desarrollo precoz y retrasado

RELACIÓN CON LOS PARES

El surgimiento de los grupos de pares como resultado de determinados factores culturales

Funciones de los pares

La confianza y la mutua comprensión de las relaciones de amistad como base

DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
La sexualidad en diversas condiciones culturales

Familiarización con la sexualidad

LA RELACIÓN ENTRE LOS PADRES Y SUS HIJOS ADOLESCENTES
Las relaciones padres-hijo en el transcurso del pasado reciente

Conflictos resultantes de una reorganización de las relaciones entre padres e hijos

Caracterización de los conflictos familiares en el transcurso de la adolescencia
El riesgo de conflicto y el estilo educativo de los padres

EN BUSCA DE LA IDENTIDAD

Exploración de la propia persona
Descubrimiento de incompatibilidades y contradicciones en la propia persona
El concepto de la propia identidad

Diferencias interindividuales en el descubrimiento de la identidad
Diferencias de sexo en el desarrollo de la identidad

Bibliografia

Indice temático

Fotografias
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados