Desarrollo, políticas y futuro de las microrredes inteligentes

Autor: Gómez Saavedra, Hernández Suárez y otros

ISBN: 9789585434943

Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Edición: 1

Páginas: 158

Formato: 24x17x1

Cant. tomos: 1

Año: 2018

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 187.200
Diseño de un modelo de gestión para una microrred rural
Cantidad:
Las redes de energía primaria consisten en una red compleja de plantas de generación de transformadores, subestaciones, líneas de distribución y transmisión, que abastecen a las ciudades, primordialmente a usuarios residenciales, comerciales e industriales. Sin embargo, además de las redes eléctricas convencionales, existen redes eléctricas independientes de menor escala de generación, comúnmente conocidas como microgrids o microrredes y, en algunos casos, se encuentran aisladas del sistema de interconexión urbano.

El presente libro recopila los principales avances científicos y tecnológicos de un gran número de investigadores en el mundo, acerca de los temas relacionados con el paradigma de la infraestructura energética distribuida y la interacción de esta en los mercados energéticos. La comunidad científica ha alineado sus esfuerzos en los temas relacionados con el abastecimiento energético con fuentes no convencionales de suministro. Esta publicación detalla el protagonismo de las microgrids como redes locales de energía con capacidad de control y autonomía para operar en una red local o descentralizada, así como una simulación técnico-económica para un proyecto de implementación en una zona potencial del territorio colombiano. Específicamente, en el municipio de Dibulla, ubicado en el departamento de La Guajira.
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Smart Grid: desarrollo de la tecnología y contexto histórico
¿Qué es la Smart Grid?
Historia de Smart Grid
Políticas energéticas en el mundo
Tecnologías y actividades de investigación
Investigación futura
Desafíos en las redes inteligentes
Conclusiones
Referencias
Capítulo 2. Microgrids: paradigma de la infraestructura energética distribuida
Reestructuración de las microgrids
Microgrids de la comunidad y la nueva economía institucional
Discusión sobre la elección de la forma institucional
Conclusiones
Referencias
Capítulo 3. Generación distribuida integrada en las nuevas redes de distribución
Smart Grid y la generación distribuida
La evolución hacia el concepto de red
Integración óptima
Políticas reguladoras
Barreras técnicas, económicas y reglamentarias para la generación distribuida
Conclusiones
Referencias
Capítulo 4. La influencia de los niveles de penetración de la generación distribuida en los mercados energéticos
Principales actores de la generación de energía distribuida
El mercado de la energía
Modelado de un mercado de la energía generación distribuida
Función de demanda de energía
Estudio de caso
Beneficios de la generación distribuida
Desafíos en la implementación de la generación distribuida
Conclusiones
Referencias

Capítulo 5. Simulación técnico-económica para un sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica residencial para el municipio de Dibulla, Colombia

Puntos de partida

Análisis de la población

Método de análisis

Resultados

Conclusiones del estudio técnico-económico

Referencias
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados