El Arte de Alambrar

Autor: Jorge David Cuadrado

ISBN: 9789505045945

Editorial: Hemisferio Sur

Edición: 1

Páginas: 90

Formato: 20x14x0.6

Cant. tomos: 1

Año: 2009

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 120.000
Cantidad:
La presente obra es la primera que escribió, y la realizó con el conocimiento que adquirió y que emana de la gente que hace los alambrados; del alambrador y de los peones, y pretende explicar con detalles cómo se realizan. No hay muchos libros sobre esta materia, al menos con esta perspectiva que destacamos ahora. Profesionales agropecuarios, productores y demás, suelen tener facilidades para manifestar sus conocimientos, más aquí lo hacemos desde la experiencia de curtidos hombres que realizan anónimamente uno de los trabajos más duros del quehacer agropecuario.
El autor valoriza especialmente este pequeño aporte, porque al realizarlo con el entusiasmo de su adolescencia, comprobó que podía escribir, y así canalizar en parte su vocación en pos de la gente de campo. Como escritor gauchesco ha descubierto que el gaucho es el padre del ser nacional y que aún quedan como reliquias vivientes. En las enormes extensiones del país no urbanas, conviven muchas gentes, intereses, e incluyendo a los que quisieran venir de otras naciones, lo que debe primar y debe ser materia de defensa es el ser humano de buena voluntad, como consagra la Constitución Nacional.

El contenido amparado por los gráficos, logra de esta obra una dinámica práctica a disposición de quien tenga que realizar un alambrado. Lo mencionado en esta contratapa es preludio de una comunicación cálida, trasmisora de conocimientos.

Prólogo

CAPÍTULO I. Actividades previas a la construcción
1.1. De las herramientas
1.2. Del material a usar
1.3. Del preparado del material
1.3.1. Del preparado de los postes de madera
1.3.2. Del preparado de las varillas
1.4. Del trazado de línea común
1.4.1. De las marcas para los futuros hoyos

CAPÍTULO II. Técnica para la construcción de líneas comunes
2.1. De la construcción de hoyos
2.2. Del posteado
2.2.1. De la forma de postear
2.2.2. De la forma de pisonear
2.3. De los esquineros
2.3.1. De la forma de construir esquineros tipo A1
2.3.1.1. De los postes y cruceros
2.3.1.2. Rienda y muerto
2.3.1.3. De las otras variantes
2.3.2. De los esquineros del grupo B
2.3.2.1. De la forma de construirlos
2.3.2.2. De las otras variantes
2.4. Del barreneado de los postes
2.5. De los alambres de púas
2.5.1. Del modo de desparramar el alambre de púas
2.5.2. Del modo de estirar el alambre de púas
2.5.3. De la forma de grampear el alambre de púas
2.6. De las varillas
2.6.1. De las marcas y grampas
2.6.2. Del colgado de las varillas
2.7. De los alambres lisos
2.7.1. Del modo de enhebrar los lisos
2.7.2. De la forma de estirar los alambres lisos sin torniquetas
2.7.3. De la forma de estirar los alambres lisos con torniquetas
2.8. De las torniquetas
2.8.1. De las torniquetas "golondrinas"
2.8.2. De las torniquetas "cajón"
2.8.3. De las torniquetas "dobles"

CAPÍTULO III. Tranqueras
3.1. De la forma de construir tranqueras de alambres
3.2. De la forma de colocar tranqueras de madera o metal
3.2.1. Del modo de "parar" tranqueras que abran para dos lados
3.2.2. Del modo de "parar" tranqueras que abran para un solo lado

CAPÍTULO IV. Corrales
4.1. Consideraciones generales
4.2. De los principales factores a tener en cuenta
4.3. De las partes de un corral
4.4. Planos

CAPÍTULO V. Alambrados suspendidos y alambrados eléctricos
5.1. De los alambrados suspendidos
5.2. De los alambrados eléctricos
5.3. El alambrado eléctrico: baja inversión, alta eficiencia
(Gentileza del Ing. Vicente D. Casares)
Posibilidades de uso
Tipos de alambrados a construir y la recomendación de uso
Dimensionamiento del electrificadr
Consideraciones generales para mejorar su uso
Uso del carretel
Detección de fallas

CONCLUSIONES
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados