El Tratamiento Farmacológico en Psiquiatría

Autor: Wikinski, Jufe

ISBN: 9789500603232

Editorial: Panamericana Medica, Editorial

Edición: 2

Páginas: 544

Formato: 27x19x2.5

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 880.000
Indicaciones, esquemas terapéuticos y elementos para su aplicación racional
Cantidad:
En un momento de importantes cambios en la práctica clínica psicofarmacológica, la segunda edición de esta obra, ofrece un actualizado enfoque sobre la evidencia de la farmacoterapia de las afecciones más frecuentes, que jerarquiza ahora los nuevos ensayos clínicos "del mundo real", concebidos con criterios de inclusión muy amplios, con una especial atención en la detección de las fallas terapéuticas y con financiación gubernamental que ahuyenta la sospecha de potenciales de intereses sobre los resultados informados.

Entre sus características destacadas se encuentran:

* Todos sus autores son clínicos con una sólida formación y una dilatada experiencia en la especialidad y por ende, lo que escriben está marcado por esa práctica que, a su vez, condiciona el enfoque del tema.

* Cada capítulo dedicado al tratamiento psicofarmacológico de los trastornos psiquiátricos se inicia con una descripción de la fisonomía clínica de ese trastorno y resalta especialmente los recursos no farmacológicos indicados en ellos.

* Descripción exhaustiva y minuciosa de las interacciones de los psicofármacos entre sí y con otros compuestos, y los cambios que producen en los parámetros de laboratorio.

* Capítulos con los fundamentos y guías prácticas para la conducta adecuada frente a situaciones especiales que condicionan la prescripción psicofarmacológica, como la tercera edad, el embarazo y distintas enfermedades médicas.

* Nuevos capítulos sobre el tratamiento farmacológico de los trastornos por abuso de sustancias y el del paciente con riesgo suicida, y las bases médico-legales de la terapéutica psicofarmacológica.

Una obra de estudio y de consulta, dirigida a psiquiatras en formación, psiquiatras con experiencia que quieran actualizarse en el dominio de un campo en constante evolución, y médicos y otros profesionales del campo de la salud que deseen comprender y mejorar el manejo de los psicofármacos.

Puntos Clave:
* ¿Qué fue lo que cambió entre la primera y la segunda edición? El enfoque con que se obtuvo la evidencia sobre farmacoterapia. Mientras que en la primera edición las fuentes de información eran ensayos clínicos controlados y algunos metanálisis, en la segunda, en los capítulos en los que se revisaba la farmacoterapia de las afecciones más frecuentes, la principal novedad son los "ensayos del mundo real".En un momento de importantes cambios en la práctica clínica psicofarmacológica, la segunda edición de esta obra, ofrece un actualizado enfoque sobre la evidencia de la farmacoterapia de las afecciones más frecuentes, que jerarquiza ahora los nuevos ensayos clínicos "del mundo real", concebidos con criterios de inclusión muy amplios, con una especial atención en la detección de las fallas terapéuticas y con financiación gubernamental que ahuyenta la sospecha de potenciales de intereses sobre los resultados informados.

Entre sus características destacadas se encuentran:

* Todos sus autores son clínicos con una sólida formación y una dilatada experiencia en la especialidad y por ende, lo que escriben está marcado por esa práctica que, a su vez, condiciona el enfoque del tema.

* Cada capítulo dedicado al tratamiento psicofarmacológico de los trastornos psiquiátricos se inicia con una descripción de la fisonomía clínica de ese trastorno y resalta especialmente los recursos no farmacológicos indicados en ellos.

* Descripción exhaustiva y minuciosa de las interacciones de los psicofármacos entre sí y con otros compuestos, y los cambios que producen en los parámetros de laboratorio.

* Capítulos con los fundamentos y guías prácticas para la conducta adecuada frente a situaciones especiales que condicionan la prescripción psicofarmacológica, como la tercera edad, el embarazo y distintas enfermedades médicas.

* Nuevos capítulos sobre el tratamiento farmacológico de los trastornos por abuso de sustancias y el del paciente con riesgo suicida, y las bases médico-legales de la terapéutica psicofarmacológica.

Una obra de estudio y de consulta, dirigida a psiquiatras en formación, psiquiatras con experiencia que quieran actualizarse en el dominio de un campo en constante evolución, y médicos y otros profesionales del campo de la salud que deseen comprender y mejorar el manejo de los psicofármacos.

Puntos Clave:
* ¿Qué fue lo que cambió entre la primera y la segunda edición? El enfoque con que se obtuvo la evidencia sobre farmacoterapia. Mientras que en la primera edición las fuentes de información eran ensayos clínicos controlados y algunos metanálisis, en la segunda, en los capítulos en los que se revisaba la farmacoterapia de las afecciones más frecuentes, la principal novedad son los "ensayos del mundo real".
PARTE I: Elementos de farmacología general

Capítulo 1
Elementos de farmacocinética aplicados a la psicofarmacología clínica

Capítulo 2
El efecto placebo

Capítulo 3
Los factores económicos y la prescripción farmacológica

Capítulo 4
Interacciones en psicofarmacologia

Capítulo 5
Efectos de la administración de psicofármacos en los parámetros de laboratorio

Capítulo 6
Bases médico-legales de la terapéutica psicofarmacológica


PARTE II: Tratamiento farmacológico de los trastornos psiquiátricos

Capítulo 7
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia

Capítulo 8
Tratamiento farmacológico de la depresión unipolar

Capítulo 9
Tratamiento farmacológico del trastorno bipolar

Capítulo 10
Tratamiento psicofarmacológico del proceso suicida

Capítulo 11
Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad

Capítulo 12
Tratamiento farmacológico de los trastornos de la conducta alimentaria

Capítulo 13
Recursos farmacoterapéuticos en el tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad

Capítulo 14
Farmacoterapia de los trastornos por dependencia de sustancias

Capítulo 15
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en el adulto

Capítulo 16
Tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño

Capítulo 17
Tratamiento farmacológico de las demencias


PARTE III: Tratamiento farmacológico en situaciones especiales

Capítulo 18
Tratamiento farmacológico de los trastornos psiquiátricos en el adulto mayor

Capítulo 19
Tratamiento farmacológico de la confusión mental y de los trastornos mentales en pacientes con enfermedades neurológicas

Capítulo 20
Manejo farmacológico de la excitación psicomotriz

Capítulo 21
Tratamiento farmacológico de los trastornos psiquiátricos durante el embarazo y la lactancia

Capítulo 22
Pacientes con enfermedad cardiovascular, hepática, renal o con hiv/sida
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados