El feudalismo y el señorío son dos términos que corren parejos durante mucho tiempo en la Historia de Europa y que son difíciles de entender por separado. Ahora bien, no conviene confundirlos, pues el primero viene determinado por la preeminencia del feudo en las relaciones de vasallaje y por la presencia de las instituciones feudales como el eje organizativo social, mientras que el señorío tiene un componente social y económico mucho más determinante definido por las relaciones de dependencia entre los dueños de la tierra y los trabajadores de la misma.
En el presente libro se sintetizan más de mil años de historia y su recorrido permitirá conocer las divergencias y convergencias entre el feudalismo y el señorío;
entender cómo evolucionan en el tiempo en los ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales; comprender los distintos desarrollos territoriales; o
descubrir las profundas controversias teóricas presentes en la historiografía.
Se trata, sin duda, de un periodo trascendental en la historia europea que permitirá al lector entender mejor la Europa de hoy.
ndice
Editorial: Paraninfo
Autor: FRANCISCO ARROYO MARTÍN
Clasificación: Universidad > Historia
Tamaño: 15,5 x 21,5 cm.
Páginas: 268
ISBN 13: 9788428338349
ISBN 10: 8428338345
Precio sin IVA: 20,19 Eur
Precio con IVA: 21,00 Eur
Fecha publicacion: 15/02/2018
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS CONTROVERSIAS SOBRE EL FEUDALISMO
2.1. Definiciones
2.2. La visión clásica y la dialéctica marxista
2.3. Las interpretaciones globales
2.4. El vínculo entre feudalismo y señorío
2.5. Ámbitos temporal y espacial
3. FRAGMENTACIÓN POLÍTICA Y SOCIEDAD RURAL EN LA ALTA EDAD MEDIA
3.1. La quiebra del mundo romano. Estructuras protofeudales
3.2. Los reinos germánicos y el Imperio carolingio
3.3. La amenaza externa sobre el espacio europeo
3.4. El sistema feudal como modelo político en Europa
3.5. Las instituciones y las relaciones feudales
3.6. Los señoríos y la economía feudal
3.7. Una sociedad orgánica. Los tres órdenes
3.8. Peculiaridades en el sistema feudal hispano
4. LAS MONARQUÍAS FEUDALES Y EL SEÑORÍO EN LA BAJA EDAD MEDIA
4.1. La legitimidad monárquica en el pensamiento político
4.2. Los nuevos espacios políticos en Europa y el referente feudal
4.3. Las Cruzadas y el ideal de caballero
4.4. De vasallos a súbditos. La crisis del siglo XIV
4.5. Evolución del feudalismo y del señorío en la Baja Edad Media
4.6. El nuevo modelo económico y el nacimiento de la burguesía
4.7. El linaje y la sangre. Rasgos culturales
5. EL RÉGIMEN SEÑORIAL EN LA EDAD MODERNA
5.1. Los primeros pasos de la modernidad
5.2. El siglo XVI. Pervivencia del señorío en los Estados modernos
5.3. La crisis del siglo XVII y el absolutismo
5.4. La institución señorial en el orden social y económico: la reacción nobiliaria
5.5. El siglo XVIII. El absolutismo ilustrado
5.6. La abolición del feudalismo y del régimen señorial en Europa
6. A MODO DE RECAPITULACIÓN
BIBLIOGRAFÍA