El quehacer cotidiano es una tarea que hacemos en grupo: pertenecemos a un grupo de pares, y
los niños se presentan en grupos. Sabemos que un conjunto de individuos no es de por sí un grupo:
para que se conforme como tal deberá tener un objetivo común, la posibilidad de interactuar y de
responsabilizarnos de nuestra tarea. El presente material plantea al docente lector si el trabajo
en grupos es una propuesta metodológica (idea habitual en el ámbito escolar) o si es también un
posicionamiento pedagógico, y toma partido por esta alternativa, que fundamenta.
Después interroga acerca de si se enseña y, de manera correlativa, se aprende a trabajar en grupos
y responde por la afirmativa. Señala a continuación las ventajas, los obstáculos y desafíos de la
tarea grupal, y sugiere modos de transformar las adversidades, anticipando posturas docentes
desalentadoras. Además, aporta cómo y cuándo realizar trabajos en grupos y cómo hacer para que
intervengan las TIC en ellos. Aborda en un capítulo ejemplos aplicados a distintos niveles educativos
y finaliza con consideraciones acerca de cómo evaluar el trabajo grupal, además de agregar una breve
bibliografía comentada