Introducción a la Investigación de Mercados

Autor: Marcela Benassini

ISBN: 9786073228022

Editorial: Pearson

Edición: 3

Páginas: 328

Formato: 25.5x20x1.5

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 150.000
Enfoque para América Latina
Cantidad:
La investigación de mercados cumple una fascinante función dentro de las estrategias de marketing de organizaciones privadas e instituciones públicas, ya que su aplicación incide en la identificación de problemas y oportunidades, así como en la evaluación y desarrollo de alternativas para satisfacer las necesidades de los clientes. Esta obra ha sido desarrollada para que los estudiantes asimilen y apliquen una metodología precisa en la búsqueda de información secundaria externa y, desde luego, en la comprensión de los principios básicos de la estadística.

El lector de este libro obtendrá las habilidades para poder desarrollar una investigación de mercado real, apoyado en la información contenida en todos los capítulos que podrá ser complementada con la valiosa asesoría de un profesor que guíe su aprendizaje. Una de las principales novedades de esta tercera edición radica en el énfasis en el uso de Internet como principal herramienta en el trabajo de investigación, aunque siempre como medio para obtener información, no como resultado final. El libro incluye una aplicación vasta de ejemplos y casos prácticos extraídos de la realidad de América Latina. Además, cada capítulo contiene lecturas ilustrativas y repercusiones éticas para cada tema, con el objetivo de propiciar la reflexión en los estudiantes. Sin duda esta obra resulta indispensable en estos tiempos de impresionantes avances en la tecnología, especialmente en materia de recopilación y procesamiento de datos, ya que ofrece información precisa y práctica.


Investigación de mercados.
Formulación del problema.
El diseño de la investigación: investigación exploratoria.
Investigación cualitativa.
Investigación concluyente.
Cómo diseñar un cuestionario.
Investigación de motivaciones.
Muestreo.
El trabajo de campo, la revisión, verificación y captura de los datos.
Distribución de frecuencias, tabulación cruzada y prueba de hipótesis.
La elaboración del reporte.

No hay enlaces disponible
Libros Relacionados