En el medio empresarial de hoy, en el que dominan la complejidad, el caos y la incertidumbre, los viejos métodos probados y valederos para la dirección de proyectos no funcionan. En este libro, J. Davidson Frame va al corazón de las nuevas realidades con una visión penetrante sobre los desafíos actuales.
Sobre la base de sus veinte años de experiencia como consultor y asesor en la dirección de proyectos en empresas tales como NCR, AT and T y 3M, Davidson Frame presenta un nuevo conjunto de aptitudes necesarias para tener éxito en un clima empresarial en el que la reducción, la tercerización y la delegación de responsabilidades están a la orden del día.
Así demuestra por qué los jefes de proyecto deben adaptarse y actualizarse en cuestiones esenciales, tales como trabajar con equipos y jerarquías horizontales, garantizar la satisfacción del cliente, supervisar contratos y manejar efectivamente el riesgo empresarial.
La nueva dirección de proyectos aporta un juego de herramientas prácticas, incluyendo:
* Estrategias concretas para dominar la complejidad.
* Técnicas para identificar clientes, maximizando su satisfacción.
* Un procedimiento comprensible y funcional de manejo del riesgo.
* Técnicas para ayudar a los jefes a evaluar y seleccionar productos, personal y vendedores.
* Un método para mejorar la precisión en las estimaciones de proyectos y optimizar el control de costos y la programación.
* Un método sencillo de evaluación de proyectos para ayudar a los jefes a medir los avances.
* Una lista de ítems para ser controlada por el jefe de equipo.
PRÓLOGO
EL AUTOR
CAPÍTULO 1. EL NUEVO AMBIENTE DE NEGOCIOS Y LA NECESIDAD DE UNA NUEVA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
El nuevo ambiente de negocios
El problema del enfoque tradicional de dirección de proyectos
La nueva dirección de proyectos
Rasgos del nuevo jefe de proyecto
El creciente valor de los jefes de proyecto
Conclusiones
PRIMERA PARTE. DIRIGIR EN EL NUEVO AMBIENTE DE NEGOCIOS
CAPÍTULO 2. EL TRATAMIENTO DE LA COMPLEJIDAD: TÉCNICAS PAR CREAR EL ORDEN A PARTIR DEL CAOS
El caos y la complejidad
Facetas de la complejidad
La experiencia con la complejidad de los proyectos
Cómo manejar la complejidad
Conclusiones
CAPÍTULO 3. CÓMO ENFRENTAR EL CAMBIO: SABER CUÁNDO ABRAZARLO, ACEPTARLO O RESISTIRLO
Factores de cambio
Estrategias para el manejo del cambio
Seguir la corriente con la creación rápida de prototipos
Resistir al cambio con el tratamiento de la configuración
Pasos básicos para el desarrollo de un sistema con el tratamiento de la configuración
Control del cambio
Conclusiones
CAPÍTULO 4. CÓMO MANEJAR EL RIESGO: IDENTIFICAR, ANALIZAR Y PLANIFICAR LAS RESPUESTAS
Perspectivas del riesgo
Riesgo y variabilidad
Variación del riesgo
Factores de riesgo en los proyectos
Alternativas entre riesgos y premios
Horizontes de riesgo y de tiempo
Exposición al riesgo
Tratamiento del riesgo
Modelado
Conclusiones
CAPÍTULO 5. CÓMO SATISFACER A LOS CLIENTES: SABER QUIÉNES SON, QUÉ QUIEREN Y CUÁNDO TIENEN RAZÓN
O SE EQUIVOCAN
¿Quiénes son nuestros clientes? Responder a las expectativas de los clientes
Entender las necesidades y los requerimientos de los clientes
Entender las necesidades y los requerimientos de los clientes
Las características de los analistas de necesidades eficientes
Pasos para mejorar la definición de las necesidades
Las responsabilidades de los clientes en la definición de sus necesidades
Organizarse para lograr la satisfacción del cliente
Qué hacer cuando los clientes no cooperan
Conclusiones
SEGUNDA PARTE. HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
CAPÍTULO 6. ADQUIRIR CAPACIDADES POLÍTICAS Y GANAR INFLUENCIA
¿Qué es la política? La política en los proyectos
Actores con los que se contiende en el ambiente de los proyectos
Ser mejor político
Una guía para la acción
Ganar autoridad
Utilizar la autoridad de manera efectiva
Dirigir a nuestros jefes
Conclusiones
CAPÍTULO 7. FORMAR EQUIPOS CON RECURSOS HUMANOS
Hacer que el equipo sea lo más tangible posible
Crear premios por la buena conducta
Crear un toque personal efectivo
Equipos auto-dirigido: perspectivas y trampas
Cómo estructurar el equipo
Conclusiones
CAPÍTULO 8. LA SELECCIÓN DE PROYECTOS QUE LLEVEN AL ÉXITO
La esencia de la elección
Tasas de coste/beneficio
La técnica de Buss para categorizar proyectos
La categorización del pobre
El panel asesino
Evaluación por los pares
Reglas generales para la selección de proyectos
Conclusiones
CAPÍTULO 9. LA ESTIMACIÓN REALISTA DE LOS COSTES, LOS PLAZOS Y LAS ESPECIFICACIONES PARA
ASEGURAR EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS
Causas de las malas estimaciones
El optimista del 10%
Métodos tradicionales de estimación de costes
Estimaciones de abajo hacia arriba versus de arriba hacia abajo
Estimación de costes de ciclo de vida
Estrategias para manejarse con malas estimaciones
Conclusiones
CAPÍTULO 10. LA TERCERIZACIÓN PARA CONTROLAR COSTES, CONCENTRARSE EN LAS TAREAS CENTRALES Y
EXPANDIR LOS RECURSOS
Las formas de tercerización
La tercerización en la dirección de proyectos
Contratación
Contratación: preadjudicación
Contratación: posadjudicación
La aceptación del cliente y entrega
Conclusiones
CAPÍTULO 11. LA INTEGRACIÓN DEL CONTROL DE COSTES Y PROGRAMACIÓN PARA MEDIR EL RENDIMIENTO DEL
TRABAJO
Un método gráfico para el control integrado de costes/programación
La regla de cincuenta/cincuenta para medir el rendimiento del trabajo
Otras maneras de calcular el valor devengado
Una nueva mirada a la variación de costes y programación
Desarrollar un nuevo vocabulario
Estudios de un caso: el casino de los oficiales de Bora Bora
La recolección de datos
Análisis de tendencia con el enfoque de valor devengado
¿Cuándo es apropiado el enfoque de valor devengado? Una nota histórica
Conclusiones
CAPÍTULO 12. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA MANTENER LAS METAS, FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y
LOGRAR LOS OBJETTIVOS
¿Qué es la evaluación? La evaluación y el ciclo de vida del proyecto
Los problemas de la evaluación
Característica inherentes a la evaluación
La recorrida estructurada
Conclusiones
CAPÍTULO 13. ENTENDER Y USAR LA DIMENSIÓN DEL RENDIMIENTO MEDIR LO QUE HAY QUE MEDIR
El papel de la medición en la conducción de proyectos
La naturaleza de la medición
Generar medidas
El lado oscuro de la medición
Conclusiones
CAPÍTULO 14. CARPE DIEM: ¡ATRAPE ESTE MOMENTO!
APÉNDICE
LISTA DE LECTURAS COMENTADAS PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DE PROYECTOS