La psicoterapia operativa: el goce estético en el arte de curar

Autor: Herman Kesselman

ISBN: 950724882X

Editorial: Lumen

Edición: 1

Páginas: 334

Formato: 22x15x1.5

Cant. tomos: 1

Año: 1999

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 60.000
Cantidad:
Aquí el autor desarrolla la difusión de su pensamiento en Europa y sus conexiones múltiples con profesionales de distintas corrientes del campo de la Psicología (psicoanalistas, sistémicos, bioenergistas, gestaltistas, psicodramatistas, corporalistas, etc.) y su estar Psicólogo Social en la creación de la Primera Escuela de Pichón en España. Tiempos nómades del tercer ciclo se recorren con su retorno a la Argentina, desde 1986 hasta la actualidad, en un camino de conexión creciente entre el Arte y la Psicología. Se destacan: su actividad profesional y autoral compartida con Eduardo Pavlovsky (Escenas temidas y multiplicación dramática), la creación y el desarrollo "en equipo familiar" (el Corpodrama) y la invención de una Institución Fantasma (CPO) que legitima la formación de un profesional policompetente en el "Goce Estético del Arte de Curar" y en instrumentar recursos múltiples (Psicoterapia Operativa). Se ofrece al lector un capítulo-texto compuesto con los fragmentos de escritores afines al autor, heterogéneos en su identidad y convergentes, en una producción abierta que denomina ¿Y por qué no?: "intertextos para resonar" un mestizaje entre la Antropofagia Cultural del Tropicalismo Brasileño y el Sudaquismo Rioplatense. "Y ahora, para simplificar o complicar las cosas, Hernán se descuelga con esta autobiografía cuando yo estoy escribiendo la mía. ¿Sincronicidad junguiana? De todos modos, llegó el momento en que tenemos que registrar los tiempos en que vivimos. Mimi Langer, gran figura por detrás de esta historia, abrió el camino. Hernán, una vez más, muestra su precocidad. Como dije en algún lugar: Hernán es el Mozart de la geriatría." (Emilio Rodrigué)
PROLOGO DE EDUARDO PAVLOVSKY

PRÓLOGO II. EMILIO RODRIGUÉ

MIS ANDANZAS CON TATO EN ESPAÑA. Espacio, vinculo y creatividad.

La Multiplicación Dramática: un camino hacia la psicoterapia profunda (Hernán Kesselman, Eduardo Pavlovsky y Luis Frydlewsky). Un ejemplo singular de la resonancia grupal. El Análisis Didáctico Grupal (Hernán Kesselman y Eduardo Pavlovsky.

INTERPRÓLOGOS DE LOS PSICOARGONAUTAS: Emilio, Tato y Hernán.

"Emilio, mi sta, mi hijo juicioso, mi padre travieso (prólogo de Hernán al libro "El paciente de las 50.000 horas"). "Emilio, querido

sabio junior, que estás en Ondina" (prólogo de Hernán a 'La lección de Ondina). Diálogos socráticos de Tato Pavlovsky y Hernán

Kesselman con Emilio Rodrigué. Epílogo de Emilio Rodrigué.

LA MOVIDA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN ESPAÑA. ESCUELA DE PICHÓN RIVIÈRE EN MADRID. Apostillas 1998 "SEPTG, 25 años". Mi desembarco en España. El sudacazo. Crónicas de un psicólogo social, un psicoargonauta en su individuo en el

"estar" psicólogo social. El desarrollo de la agresión en el contexto de su grupo familiar. Pichón Rivière y su teoría del grupo familiar (Hernán Kesselman).

CAPÍTULO 4

TIEMPOS NOMADES DEL TERCER CICLO. EL RETORNO A la Argentina (diciembre de 1986 y continua...) En Argentina... desde la vuelta. En Brasil...

Acerca del retorno a la Argentina 1. Andrés Di Tella Acerca del retorno a la Argentina 2. Nicolás Caparrós Acerca del retorno a la Argentina 3. Tato Pavlovsky

EL DÚO PAVLOVSKY/KESSELMAN CABALGA DE NUEVO

EN LA ARGENTINA. Hablando del dúo... (Gregorio Baremblitt). La Obra Abierta de Umberto Eco y la Multiplicación Dramática
iHernin Kesselman, Eduardo Pavlovsky y Luis Frydlewsky). Fragmentos de La Multiplicación Dramática (Hernin Kesselman y Eduardo Pavlovsky), "Lo personal del psicoterapeuta de grupos

Hernán Kesselman). "Escenas-Multiplicidad: estética y micropolitica* Hernán Kesselman, Eduardo Pavlovsky y Juan De Brasil La desmanicomialización en la formación de trabajadores en Salud Men. ul a hernán Kesselman). La Multiplicación Dramática: un quehacer entre arte y la psicoterapia, Hernán Kesselman y Eduardo Pavlovsky).

LA PRESENCIA DE PICHON RIVIERE EN NOS Los Estares de Pichón (Hernán Kesselman). Resonando con Pichón hoy Ana Quiroga y Hernán Kesselman).

CAPÍTULO 5

CORPORAL. ENTRE LO BINARIO Y LO COMPLEJO. DE CÓMO LO LA DIVISIÓN MENTE/CUERPO/RELACIONES SOCIALES DEVINO NIVEL Y DISPOSITIVO ANALIZADOR: LO CORPORAL

1. PRÓLOGOS DE HERNÁN KESSELMAN A TEXTOS SOBRE TEMAS CORPORALES.

II. TEXTOS SOBRE CORPODRAMA

CAPÍTULO 6

Y POR QUÉ NO? INTERTEXTOS PARA EL MESTIZAJE ENTRE EL TROPICALISMO BRASILEÑO Y EL SUDAQUISMO RIOPLATENSE. 1. Hernán Kesselman, Producciones de subjetividad

y globalización en la psicologia contemporánea y en el entrenamiento psicodramático.

II. Eduardo Pavlovsky, Apuntes para una obra de teatro (prólogo a su obra Pablol. Deleuzianos sin saberlo

Dirección contraria

III. Juan Carlos De Brasi. La Monarquía Causal. IV. Ana Femández. Pensar el cuerpo.

La institución imaginaria del encuentro,

V. Ana Quiroga. Subjetividad y procesos sociales. VI, Ángel Fiasché. Un bosquejo de proyecto ideativo. Psicoanálisis siglo XX
VII. Dora Flasche Ideales-Tristeza-Angustia, vinetas de la depresión en nuestra cultura,

torturador interno en la naturaleza humana.

VIII. Fernando Ulloa. La angustia hacedora de oficios.

Raúl Garcia. El pensamiento como máquina de guerra. X. Gregorio Baremblin UGO

IX.

Acerca de Felix Guattari o de cómo devenir muchos y libres Osvaldo Saidón. Modernidad,

XI,

XI.

inconsciente y grupos

Salomon Resnik. Espacio mental, Siete Lecciones en la Sorbona. y interpretación.

XIII. Juan David Nasio. La

voz

la

XIV. Emilio Rodrigué. Final posible o imposible del analista. No copiéis los ojos.

XV. Carmen Lent. El cambio psíquico.

LA RESERVA TROPICALISTA DEL PSICOANÁLISIS.

XVI. Suely Rolnik. Cartografia

sentimental

XVII. Peter Pál Pelbart. La nave del tiempo-tey.

Tiempos de Deleuze.

XVIII. Aliredo Naffah Neto. Nietzsche, la vida como valor La Psicoterapia en busca de Dionisio: Nietzsche visita a Freud.

mayor

XIX. Pedro Mascarenhas. El Psicodrama de Adolf Hitler.

LA NAVE DE LOS MULTIPLICADORES ESPAÑOLES XX. Mikel Plazaola Rezola, La Técnica de la Multiplicación Dramática (su aplicación a la docencia en la Universidad).

XXI. Oscar Strada. La xenofobia. Un sintoma imposible,

APÉNDICE

1. Referencias de los autores

II. Bibliografias y transpapelamientos

Fotobiografia
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados