¿Qué características tienen los procesos de comprensión lectora vinculados al aprendizaje de contenidos curriculares? ¿Qué sabemos acerca de los textos y las tareas más frecuentes cuando se trata de leer para aprender? ¿Qué ocurre específicamente cuando la lectura para aprender tiene como referente más de un texto? ¿Cuáles son las características de la lectura en textos digitales? ¿Qué se puede hacer para favorecerla y para evitar algunos de sus inconvenientes?
El lector podrá encontrar respuestas a estas y otras preguntas en las páginas de este libro. A partir de unos supuestos teóricos sobre la lectura, el aprendizaje y la enseñanza, las autoras, con una amplia experiencia en docencia e investigación, esbozan un conjunto de sugerencias y contenidos útiles para la intervención en el aula, estructurados en seis capítulos que incluyen numerosos ejemplos, la mayor parte de ellos extraídos de situaciones de enseñanza/aprendizaje.
Profesores y maestros, como principales destinatarios del libro, pero también asesores psicopedagógicos y formadores de docentes, identificarán numerosos elementos para analizar su propia práctica e incorporar en ella determinadas propuestas, susceptibles de facilitar a los estudiantes la apropiación de conocimiento a partir de la lectura de textos.
Introducción
CAPÍTULO 1. APRENDER A TRAVÉS DE LOS TEXTOS: LEER PARA APRENDER CONTENIDOS CURRICULARES. ISABEL SOLÉ
1 .Comprender. Niveles de comprensión
2. Variables implicadas en la comprensión lectora
3. Comprensión lectora y aprendizaje
4. Las preguntas del capítulo
CAPÍTULO 2. TEXTOS Y TARCAS DE LECTURA. ISABEL SOLÉ Y EVA LORDÁN
1. PISA: lo que nuestros estudiantes saben hacer (y lo que les resulla más difícil)
2. Tareas de lectura para aprender
3. Los textos
4. Las preguntas del capítulo
Capítulo 3. Leer para APRENDER a partir de un texto. Nuria Castells
1. ¿De qué forma hay que plantear la lectura de los textos en el aula? Consideraciones previas
2. La secuencia de trabajo de un texto
3. Sobre la secuencia de trabajo de un texto: a retener
CAPÍTULO 4. PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN Y EL APRENDIZAJE. ISABEL SOLÉ
1. Las preguntas en una secuencia habitual de trabajo de un texto
2. Tipos de preguntas: procesamiento de la información que requieren
3. La dificultad de las preguntas
4. Las preguntas en diferentes momentos de la lectura
5. Un decálogo para enseñar a responder preguntas a partir de la lectura de textos
6. Sobre las preguntas: a retener
Anexo
CAPÍTULO 5. LEER PARA APRENDER INTEGRANDO VARIAS FUENTES. MARIANA MIRAS
1. Leer dos o más textos
2. La necesidad de enseñar al estudiante a leer diversas fuentes para aprender un contenido
3. Sobre la lectura para aprender a partir de varias fuentes: a retener
CAPÍTULO 6. LEER Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS DIGITALES. NÚRIA CASTELLS Y ESTHER NADAL
1. ¿Es realmente distinto leer en papel que hacerlo en pantalla?
2. Estrategias de la lectura de documentos dinámicos en internet
3. Sobre la lectura en pantalla y en red: a retener
Anexo
Sobre las autoras
Referencias bibliográficas