Neurociencia Cognitiva

Autor: Diego Redolar Ripoll

ISBN: 9788491107088

Editorial: Panamericana Medica, Editorial

Edición: 2

Páginas: 926

Formato: 28x21x4.5

Cant. tomos: 1

Año: 2023

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 1.080.000
Incluye versión digital con marterial complementario
Cantidad:
PUNTOS CLAVE
En esta segunda edición, se han añadido nuevos capítulos para tratar temas que están cobrando importancia en el ámbito de la neurociencia cognitiva como la heredabilidad de las funciones cerebrales, los fundamentos de neuroeducación, las estrategias de mejora cognitiva o el control cognitivo.
Todos los contenidos han sido profundamente revisados y actualizados con los nuevos avances en neurociencia cognitiva.
Se ha realizado una reestructuración organizativa: todos los sistemas sensoriales se han unificado en un único capítulo, otorgando gran importancia al procesamiento cortical de la información y al fenómeno perceptivo; se ha separado en diferentes capítulos las células que conforman el sistema nervioso de los procesos de comunicación neuronal para profundizar de forma más marcada en los aspectos básicos de la cognición humana; se ha unificado los temas de refuerzo cerebral, conducta sexual e ingesta en un único capítulo destinado a hablar de las conductas motivadas; etc.
La versión digital de esta obra incluye contenido complementario como recuadros con aspectos cardinales de los temas, vídeos y actividades.

DESCRIPCIÓN
La neurociencia cognitiva, nuevo campo convergente de la psicología cognitiva y la neurociencia, se centra en el estudio del funcionamiento cerebral y repasa diferentes planos de análisis, desde los aspectos moleculares y celulares hasta la comprensión de funciones mentales como el lenguaje o la memoria.

La principal diferencia entre esta obra y los textos clásicos estriba en que no solo se abarca los procesos cognitivos más clásicos, sino que también trata otros temas que no han sido descritos formalmente en manuales de texto de neurociencia cognitiva, como la reserva cognitiva, los sistemas de refuerzo y motivación, el sueño y el arousal, la evolución de las funciones cognitivas, la conciencia, entre otros.
SECCION I: INTRODUCCION A LA NEUROCIENCIA COGNITIVA

Capítulo 1. La mente y el cerebro: historia y principios de la neurociencia cognitiva.
Capítulo 2. Células del sistema nervioso.
Capítulo 3. Comunicación neuronal: transmisión sináptica, neurotransmisores y señalización entre neuronas.
Capítulo 4. Introducción a la organización anatomofuncional del sistema nervioso.
Capítulo 5. La heredabilidad de las funciones cerebrales: genética y epigenética.
Capítulo 6. Exploración de los procesos cognitivos: metodología y técnicas.
Capítulo 7. Actividad del cerebro: bases de la conectividad funcional.
SECCION II: PLASTICIDAD Y DESARROLLO

Capítulo 8. Plasticidad sináptica.
Capítulo 9. Reserva cognitiva.
Capítulo 10. Evolución filogenética y desarrollo ontogenético de las funciones Cognitivas.
SECCION III: SENSACION, PERCEPCION Y CONTROL DE LA ACCION

Capítulo 11. ¿Cómo percibimos el mundo?
Capítulo 12. Control motor y cognición motora.
SECCION IV: ATENCION, APRENDIZAJE Y MEMORIA

Capítulo 13. Atención, procesamiento de la información sensorial y sistemas atencionales.
Capítulo 14. Neurobiología de los sistemas de aprendizaje y memoria.
SECCION V: ESPECIALIZACION HEMISFERICA Y REPRESENTACION SIMBOLICA

Capítulo 15. Especialización hemisférica.
Capítulo 16. Lenguaje.
Capítulo 17. Representación numérica.
SECCION VI: CONDUCTAS MOTIVADAS Y REGULATORIAS

Capítulo 18. Sistemas de refuerzo en el cerebro y conductas motivadas.
Capítulo 19. Sueño y arousal.
SECCION VII: EMOCIONES, COGNICION SOCIAL Y CONTROL COGNITIVO

Capítulo 20. Principios de la emoción y la cognición social.
Capítulo 21. Sustrato neural del procesamiento emocional.
Capítulo 22. Cognición social.
Capítulo 23. Control ejecutivo, toma de decisiones, razonamiento y resolución de problemas.
SECCION VIII: NUEVAS PERSPECTIVAS EN NEUROCIENCIA COGNITIVA

Capítulo 24. La conciencia: conceptos, hipótesis y observaciones clínicas y experimentales.
Capítulo 25. Neurocomputacion y modelización de procesos cognitivos.
Capítulo 26. Neuroeducación.
Capítulo 27. Estrategias de mejora cognitiva: una visión desde la neurociencia.
Capítulo 28. La difusión de los avances y las aplicaciones en neurociencia cognitiva: necesidad, reto y responsabilidad.

Anexo I. Análisis de datos en neurociencia cognitiva.

Anexo 2. Análisis estadístico de imágenes.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados