La medicina preventiva impregna toda la actividad clínica actual, mientras que la salud pública, como conjunto de actividades organizadas por la comunidad para elevar el nivel de salud de la población, es la única alternativa racional y eficiente al incremento de los costes sanitarios. Formar a los profesionales sanitarios en los conceptos básicos de la medicina preventiva y la salud pública en las aulas, así como informar a través de los medios de comunicación a todas las personas, puede ser una tarea inabordable si no se dispone de un buen manual de referencia, una síntesis que centre el problema, para que luego, docentes, discentes y comunicadores tengan su propio camino personal de formación a través de múltiples recursos bibliográficos. Esa es la misión de Nociones de Salud Pública, que se consolida en su segunda edición como el manual de referencia en castellano sobre medicina preventiva y salud pública. Con su aparente sencillez y concisión, encamina al estudiante, opositor, y al profesor que prepara los contenidos docentes, hacia el mejor de los puntos de partida para poder luego ampliar más en detalle. En esta segunda edición, el libro del Dr. Juan Martínez Hernández se refuerza con la participación de una veintena de médicos expertos que han renovado los contenidos, para proyectarlo como indiscutible éxito editorial en el siglo XXI.
Prólogo de la segunda edición .................................................
Prólogo de la primera edición ..................................................
Introducción .............................................................................
I. SALUD Y ENFERMEDAD
1. El origen de las enfermedades humanas ...........................
2. Salud y enfermedad. Salud Pública ..................................
3. Factores que determinan la salud ......................................
4. Medicina Preventiva y Salud Pública. Los niveles de pre-
vención ..............................................................................
5. Medicina comunitaria. Niveles asistenciales ....................
6. Educación para la salud ....................................................
7. Métodos y medios de la educación para la salud ..............
8. Salud reproductiva ............................................................
NOCIONES DE SALUD PÚBLICA
XII
II. METODOLOGÍA EN SALUD PÚBLICA
9. Demografía y salud ...........................................................
10. Bioestadística básica ..........................................................
12. Estudios epidemiológicos .................................................
13. El error aleatorio y sistemático. Validez de un test ...........
III. MEDIO AMBIENTE Y SALUD
14. El agua de bebida. Las aguas residuales ...........................
15. El aire. Contaminantes químicos y biológicos .................
16. Rad
iaciones ionizantes y no ionizantes. Contaminación acús-
tica
.....................................................................................
17. Los alimentos como fuente de salud .................................
18. Los alimentos como causa de enfermedad .......................
sanitarios ...........................................................................
20. Accidentes .........................................................................
IV. HÁBITOS DE RIESGO PARA LA SALUD
21. Tabaco ...............................................................................
22. Alcohol .............................................................................
23. Drogas ilegales ..................................................................
24. Sedentarismo .....................................................................
V. ENFERMEDADES CRÓNICAS
25. Epidemiología y prevención de las enfermedades cardio-
vasculares y cerebrovasculares .........................................
26. Principales neoplasias. Epidemiología, factores de riesgo
y prevención ......................................................................
27. Enfermedad pulmonar crónica. Formas obstructiva y res-
trictiva. ..............................................................................
28. El asma ..............................................................................
29. Enfermedades no neoplásicas del aparato digestivo .........
30. Enfermedades del metabolismo. Diabetes mellitus. Hipo-
tiroidismo ..........................................................................
31. Obesidad y trastornos de la alimentación .........................
32. Principales enfermedades neurológicas. ...........................
................................................
34. Enfermedades osteoarticulares crónicas. Artrosis, artritis
reumatoide y osteoporosis ................................................
35. Salud mental .....................................................................
36. Patología ocular ................................................................
37. Otorrinolaringología y salud pública ................................
38. Salud bucodental ...............................................................
39. Medicamentos y salud pública ..........................................
VI. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
40. Conceptos básicos de microbiología. Saneamiento, desin-
fección y esterilización .....................................................
42. Mecanismos de transmisión de las enfermedades infecto-
contagiosas ........................................................................
43. Principales infecciones bacterianas ..................................
44. Tuberculosis ......................................................................
45. Legionelosis ......................................................................
46. Gastroenteritis aguda ........................................................
47. Enfermedades virales de la infancia .................................
48. La gripe y otras enfermedades virales ..............................
49. Las hepatitis virales ..........................................................
50. El SIDA y la infección por el VIH ....................................
51. Enfermedades de declaración obligatoria .........................
52. Las infecciones asociadas a los cuidados sanitarios .........
53. Antibióticos ......................................................................
54. Vacunaciones preventivas .................................................
NOCIONES DE SALUD PÚBLICA
XIV
VII. GRUPOS HUMANOS Y SALUD
55. Varones, mujeres, ancianos, niños, inmigrantes ...............
VIII. ATENCIÓN SANITARIA
56. Principios de ética en la práctica asistencial .....................
57. Calidad asistencial ............................................................
58. La seguridad del paciente y la gestión de riesgos .............
60. Conciencia de los costes de la sanidad .............................
61. Titu
lación e intrusismo profesional. Colegios profesionales ..
62. Responsabilidad, dolo y culpa. La imprudencia. Las obli-
gaciones de socorro y de secreto profesional ...................
63. Paradigmas de organización de los sistemas de salud ......
64. Funciones esenciales de un sistema de salud ....................
65. Ley General de Sanidad: Principios básicos del ordenamien-
to sanitario español ...........................................................
66.La Ley 33 2011 General de Salud Pública................................
67.Prevención de riesgos laborales .........................................
Epílogo ....................................................................................
Índice analítico ........................................................................