Nutrición y Genética

Autor: Jorge E. Dotto

ISBN: 9789501298147

Editorial: Paidos Editorial

Edición: 1

Páginas: 269

Formato: 23x15x1.4

Cant. tomos: 1

Año: 2020

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 120.000
Alimentos para potecniar tu ADN y vivir Mejor
Cantidad:
Nuestro código genético, el ADN, es la información más íntima y profunda que heredamos de nuestros padres y antepasados. Es, además, casi igual entre los seres humanos. Podríamos decir que solo una porción minúscula es responsable de que podamos ver tantas diferencias a simple vista: color de ojos, de piel, de pelo, de altura. Pero ese mínimo porcentaje es también el que nos puede brindar datos esenciales para saber qué alimentos consumir para mejorar nuestra calidad de vida y prolongarla.

En este, su tercer libro, el genetista Jorge Dotto hace un repaso por la medicina de precisión y por la nutrición de precisión, y brinda las claves para saber cómo organizar una alimentación perfecta. La nutrigenética, el estudio de las variantes del ADN que nos da información sobre el riesgo de contraer enfermedades, el metabolismo y aspectos nutricionales, y la nutrigenómica, la interacción de los alimentos y el genoma, serán los dos grandes ejes de esta propuesta que permite conocer nuestro código genético para saber qué tenemos que comer y generar así hábitos saludables para estar más vitales y tener una mejor calidad de vida, nosotros y las generaciones siguientes.
Agradecimientos

PARTE 1: NUTRIGENÉTICA

Capítulo 1. Dime tu ADN y te diré qué comer
Capiculo 2. Bienvenidos a una nueva era» la medicina de precisión.
Capítulo 3. De la medicina a la nutrición de precisión
- ¿Existe la dieta perfecta?.

Capítulo 4. El test de la saliva y las dietas personalizadas
Capítulo 5. Cocina de precisión
- El experimento

Capítulo 6. Alimentación para la salud: intolerancias al gluten, a la harina e hipersensibilidad a la sal.
- Intolerancia a las harinas.
- Leche: el 70% de la población mundiales intolerante
- Un nuevo problema que merece atención: la hipersensibilidad a la sal.

Capítulo 7. Microbioma, la importancia de las baterías intestinales
- La microbiota.
- El segundo genoma.
- La influencia de la alimentación.
- Para qué sirve el análisis del microbioma.
- Enfermedades relacionadas con la disbiosis

Capítulo 8. Los prebiótdcos y probióticos ¿sirven?
- Los 10 probióticos más potentes que no son yogurt.

Capítulo 9. Alergia a los alimentos: qué dice la genética
- El rol de la genética en la alergia alimentaria.
- Síndrome de alergia al polen y los alimentos.
- Alergia a la leche de vaca: ¿essinónimo de intolerancia a la lactosa?
- ¿La enfermedad celíaca es lo mismo que la alergia al trigo?.
- Cuando el inofensivo langostino mata.
- Alerta: estás comiendo detergente en tu comida.

Capítulo 10. ¿Hambre real o hambre emocional?
- El comportamiento alimentario
- Los 10 alimentos más adictivos
- "Carbolismo": adicción a los hidratos de carbono
- ¿Los antojos existen o son un invento de las embarazadas?
- ¿Comemospor ansiedad?

PARTE 2: NUTRIGENÓMICA

Capítulo 1. Los alimentos pueden cambiar nuestra genética
Capítulo 2. Epigenética.
- Algunos ejemplos concretos: alimentación y epigenética

Capítulo 3. ¿Qué es un superalimento?
- Los flavonoides.
Capítulo 4. Los indispensables
- El aceite de oliva: una gran opción para tener un corazón sano.
- Brócoli: el Messi de los superalimentes
- Palta: sabrosa y protectora cardíaca
- Cinco nueces al día mejorarán nuestra memoria
- El poder del limón

Capítulo 5. Los 5 venenos blancos
- La leche vacuna.
- ¿Qué sal es más saludable: la común, la marina o la rosa del Himalaya?
- Azúcar: todo en su justa medida.
- La harina nuestra de cada día.
- Huevo: ¿es malo o bueno para el colesterol?

Capítulo 6. Los especiales.
- Kale: el calcio que contiene se absorbe mejor que el presente en la leche.
- El boom de las cerezas Goyi: ¿viagra natural?.
- Semillas de chía: la mejor fuente de omega-3, si no comes pescado

Capítulo 7. Frutas y verduras: alimentos maravillosos al alcance de la mano
- Bananas: los seres humanos tenemos el 60% del ADN de esta fruta
- Kiwi: el "clonazepam natural"para mejorar los problemas de sueño.
- Manzana: ¿un protector natural de cáncer?
- Arándanos: tomá un vaso de jugo puro, es el mejor laxante natural
- Espárragos: fuente de ácido fólico.

ANEXO I. Compuestos. Interacción con el ADN y sus efectos
ANEXO II. Consejos para comprar los alimentos de acuerdo a la época del año

Bibliografía
Libros Relacionados