Radiología de Tórax

Autor: James C. Reed

ISBN: 8471014688

Editorial: Marban Libros S. L.

Edición: 1

Páginas: 494

Formato: 27x21

Cant. tomos: 1

Año: 2005

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 150.000
La práctica de la radiología torácica continúa inmersa en una rápida evolución, tanto en tecnología como en nuestra comprensión de las enfermedades. Como consecuencia de la aparición de la fotografía digital, las técnicas de obtención y análisis de las radiografías de tórax están más avanzadas que nunca, aunque siguen siendo de aplicación los mismos principios básicos para la realización e interpretación de las mismas.

El impacto de la TC en la radiología torácica continúa en expansión con la aparición de las nuevas tecnologías (TC helicoidal y multidetector), que han posibilitado la realización de angioTC. La TC de alta resolución (TCAR) sigue teniendo una gran relevancia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares difusas, lo que, combinado con la mejor comprensión clínica y anatomopatológica de estas enfermedades, ha propiciado ciertos cambios en su clasificación.

La detección del cáncer de pulmón continúa siendo un problema, aunque hemos mejorado en la misma y en su estadificación y seguimiento. Las enfermedades infecciosas siguen siendo una fuente de graves complicaciones. Desde el 11 de septiembre de 2001 han surgido nuevas amenazas biológicas que afectan igualmente a la radiología torácica. El ántrax (carbunco), que no había sido tenido en cuenta hasta el momento como una enfermedad humana, se encuentra ahora considerado como uno de los causantes de la adenopatía mediastínica aguda y del ensanchamiento mediastínico.

Además, numerosos estudios aportan día a día nuevos conocimientos al diagnóstico y tratamiento de enfermedades torácicas. La radiología torácica es una disciplina que requiere la mente de un detective con habilidad para encontrar respuestas mediante la cuidadosa revisión de las sombras.
SECCION I. PARED TORACICA, PLEURA Y MEDIASTINO

1. Introducción.
2. Lesiones de la pared torácica.
3. Opacidades pleurales y subpleurales.
4. Derrames pleurales.
5. Engrosamiento y calcificación pleurales.
6. Elevación diafragmática.
7. Desplazamiento mediastínico.
8. Ensanchamiento mediastínico.
9. Masas mediastínicas anteriores.
10. Masas mediastínicas medias.
11. Masas hiliares.
12. Masas mediastínicas posteriores.

SECCION II. OPACIDADES PULMONARES

13. Atelectasias.
14. Opacidades segmentarias y lobares.
15. Opacidades pulmonares difusas.
16. Infiltrados multifocales mal definidos.
17. Infiltrados nodulares finos difusos.
18. Opacidades reticulares finas.
19. Opacidades reticulares gruesas.
20. Nódulo pulmonar solitario.
21. Nódulos y masas múltiples.

SECCION III. ALTERACIONES RADIOTRANSPARENTES

22. Hiperclaridad torácica.
23. Lesión hiperclara solitaria.
24. Lesiones radiotransparentes múltiples.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados