Tratado de medicina del trabajo

Autor: Fernando Gil Hernández

ISBN: 9788413824956

Editorial: Elsevier España

Edición: 4

Páginas:

Formato:

Cant. tomos: 1

Año: 2024

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 0
La cuarta edición de Tratado de Medicina del Trabajo nace con el objetivo de
contemplar aquellos cambios legislativos y conceptuales que ha habido en materia
de prevención de riesgos laborales y de salud laboral desde que en 2018 apareciera
la tercera. La voluntad del coordinador de la obra es que esta nueva edición siga
siendo, en un sentido amplio, una guía formativa, didáctica y práctica para
profesionales relacionados con la salud laboral.
Los 46 capítulos de los que consta el tratado han sido revisados y actualizados
en profundidad; algunos se han fusionado, otros han sido redactados por autores
distintos respecto de las ediciones previas y, por último, se ha añadido uno nuevo
relativo a la salud laboral y la mujer, así como al impacto de las condiciones
laborales sobre la fertilidad y el embarazo.
Numerosos capítulos (accidente de trabajo y enfermedad profesional,
incapacidad laboral, valoración del daño, derecho sanitario, derecho laboral,
patologías emergentes, etc.) adquieren especial relevancia en torno a la pericial
en salud ocupacional y prevención de riesgos laborales, de ahí su evidente
utilidad práctica para los profesionales del Derecho Laboral o materias afines
(graduados en Ciencias del Trabajo y técnicos en Prevención de Riesgos
Laborales).
Se han seleccionado aquellos temas relativos a la seguridad en el trabajo, la
higiene industrial, la ergonomía y la psicosociología que mayor repercusión
tienen en la génesis de las patologías. Así, este tratado se centra en la vigilancia
de la salud, tarea por excelencia de los Servicios de Prevención para conseguir
que las empresas sean más saludables.
Tratado de Medicina del Trabajo resultará de especial interés para los residentes
de Medicina y Enfermería del Trabajo, cuya formación se integra actualmente en
las unidades multiprofesionales de medicina y enfermería del trabajo, y que
desarrollarán su actividad en las empresas, las mutuas colaboradoras de la
Seguridad Social o los Servicios de Prevención. Por todo ello, se incluyen la
clásica patología laboral que afecta a los diferentes órganos y sistemas del
organismo humano, la toxicología industrial y otros aspectos de interés en
vigilancia de la salud, como son la genética aplicada a la salud laboral, la
investigación en Medicina del Trabajo, los protocolos de vigilancia de la salud, y
la documentación y la organización de la salud laboral en un Servicio de
Prevención.
Aborda, además, otras especialidades relacionadas con el medio laboral, como
la reumatología o la cardiología, que aportan patologías de alta prevalencia entre
la población trabajadora.
1. Trabajo y salud.
2. La medicina del trabajo en la historia.
3. Las especialidades de Medicina del Trabajo y Enfermería del Trabajo: evolución histórica y docencia.
4. Accidente de trabajo y enfermedad profesional.
5. Incapacidad laboral y jubilación.
6. Valoración del daño en el ámbito laboral. Baremos.
7. Derecho sanitario relacionado con la medicina del trabajo.
8. La formación del personal sanitario y técnico en materia de prevención de riesgos laborales.
9. Riesgos de incendios y explosiones. Sistemas de prevención yprotección.
10. Riesgos eléctricos. Riesgos en baja y alta tensión. Sistemas de prevención y protección
contra los riesgos eléctricos.
11. Riesgos mecánicos. Herramientas manuales. Sistemas de prevención y protección contra riesgos mecánicos. Evaluación del riesgo mecánico.
12. Ruido y vibraciones. Sistemas de prevención y protección. Evaluación de riesgos.
13. Iluminación y estrés térmico.
14. Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
15. Contaminantes químicos. Conceptos básicos en toxicología industrial. Criterios de toxicidad. Protección individual frente a contaminantes químicos.
16. Evaluación de la exposición laboral a agentes químicos. Metodología de muestreo ambiental.
17. Agentes biológicos.
18.Tratamiento ergonómico de las condiciones ambientales: confort acústico, térmico, lumínico y cromático. Calidad de los ambientes interiores.
19. La carga de trabajo: carga física y mental.
20. Pantallas de visualización de datos.
21. La empresa saludable.
22. Normalidad y anormalidad psíquicas. Exploración psicodiagnóstica en medicina del trabajo. Selección de personal. Profesiogramas. Innovación en medicina del trabajo: la inteligencia artificial.
23. Estrés laboral. Desgaste profesional (burnout). Acoso en el trabajo (mobbing). Trabajo a turnos.
24. Neumología laboral (I). Las enfermedades pulmonares ocupacionales: epidemiología, etiopatogenia, clasificación, diagnóstico y prevención.
25. Neumología laboral (II). Neumoconiosis. Enfermedad pulmonar producida por gases tóxicos, humos y aerosoles inhalados. Neumonitis por hipersensibilidad. Síndrome del edificio enfermo.
26. Neumología laboral (III). Neoplasias pleuropulmonares. Infecciones respiratorias. Asma y EPOC ocupacionales.
27. Oftalmología laboral.
28.Otorrinolaringología laboral.
29. Traumatología laboral.
30. Enfermedades reumáticas y trabajo.
31.Dermatología laboral.
32. Aparato cardiovascular y trabajo.
33. Fisioterapia y rehabilitación. Nociones básicas para el médico del trabajo.
34. Toxicología industrial (I). Toxicidad de gases y vapores. 35.
Toxicología industrial (II). Toxicidad de los disolventes.
36. Toxicología industrial (III). Toxicidad de los metales pesados.
37. Toxicología industrial (IV). Toxicidad de los plaguicidas.
38. Toxicología industrial (V). Carcinogénesis profesional de origen químico.
39. Biomonitorización en el medio laboral.
40. Las drogas en el mundo laboral.
41. Tecnopatías.
42. Reconocimientos médicos en vigilancia de la salud: protocolos específicos.
43. Implantación y funcionamiento de un servicio de salud laboral en el seno del servicio de
prevención. Documentación y organización.
44. Diagnóstico genético en medicina del trabajo: aplicación preventiva de los análisis genéticos.
45. Investigación en medicina del trabajo. Metodología.
46. Salud laboral y mujer. Impacto de las condiciones laborales sobre la fertilidad y el embarazo.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados