Atractivos para un Turismo Consentido

Autor:

ISBN: 9789587222951

Editorial: Editorial UTP

Edición: 1

Páginas: 319

Formato: 24x16.5x2

Cant. tomos: 1

Año: 2018

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 525.600
Nuieva Morfologia para la Gestion Turistica desde la Sustentabilidad
Durante varios años los intentos por crear una nueva clasificación morfológica de Jos conceptos, metodologías, técnicas y tecnologías aplicadas en el turismo contemporáneo, quedaron inconclusos hasta que luego de romper múltiples paradigmas, surgió la opción de pensarla como un cubo, que como modelo en tercera dimensión lograria darle forma y fondo a una nueva morfología turística, que hiciera fácil comprender la complejidad en la planificación y gestión del turismo.

El nuevo modelo morfológico que se ofrece en este libro se logró concebir desde la noción del atractivo turístico como génesis y pivote conceptual del mismo. El turismo contemporáneo surge por la inclusión de recursos turísticos basados en bienes naturales, culturales y sociales, que son objeto del diseño y desarrollo de actividades gestadas a partir de modelos recreacionales para darles valor agregado que enriquezca la vivencia de! turista y respete a la comunidad anfitriona.

Hoy el turista quiere nuevas emociones, satisfechas a través de experiencias memorables, y ello sólo lo brindan las actividades especializadas, creativas e innovadoras. Pero para su obtención, se hace necesario y exigible el desarrollo y aplicación de modelos de gestión sustentables para la conservación, salvaguardia u ordenamiento de esos bienes naturales, culturales y sociales, respectivamente, para poder viabilizar su usufructo turístico.

Resulta entendible, entonces, por qué el cubo se bautizó con el acróstico GATUS, que recoge las iniciales de "Gestión desde los Atractivos Turísticos Sustentables". Se acometió la sistematización de una nueva morfología para el turismo sin perder la idea de que posiblemente se está aportando para la construcción de una epistemología para el turismo.
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO UNO: UNA NUEVA MORFOLOGÍA DESDE LA SUSTENTABILIDAD

1.1 El turismo, un encuentro entre la comunidad anfitriona y el turista vivencial
1.2 Ejes y planos en la geometría de la nueva morfología turística
1.3 De los ejes y planos a las interfases y ámbitos
1.3.1 Tejiendo la red del sistema turístico
1.3.2 La elemental complejidad del cubo
1.3.3 Armando el cubo a cuatro manos o más y desde varios puntos de vista
1.3.4 El cubo, como el turismo, es lúdica
1.3.5 Turismo y sustentabilidad

CAPÍTULO DOS: LOS ÁMBITOS FUNDACIONALES Y LAS INTERFASES SUSTENTADORAS

2.1 Ámbitos fundacionales y sus interfases sustentadoras
2.2 Ámbito fundacional de la comunidad anfitriona
2.2.1 Comunidad laboralista
2.2.2 Comunidad veedora
2.2.3 Comunidad cogestante
2.2.4 Comunidad auto gestante
2.3 Interfases sustentadoras desde la comunidad anfitriona
2.3.1 Interfase sustentadora del territorio ordenado
2.3.2 Interfase sustentadora de autonomía e identidad
2.3.4 Interfase sustentadora del empresarismo endógeno
2.3.5 Interfase sustentadora de la innovación social
2.4 Ámbito fundacional del turista vivencial
2.4.1 Turista respetuoso
2.4.2 Turista responsable
2.4.3 Turista formativo
2.4.4 Turista solidario
2.5 Interfases sustentadoras desde el turista vivencial
2.5.1 Interfase sustentadora de la motivación por los imaginarios
2.5.2 Interfase sustentadora de la búsqueda de emociones
2.5.3 Interfase sustentadora de la satisfacción en las experiencias
2.5.4 Interfase sustentadora del derecho al turismo

CAPÍTULO TRES: LAS INTERFASES ESTRUCTURANTES Y LOS ÁMBITOS DE GESTIÓN

3.1 Interfases estructurantes del turismo
3.1.1 Interfase del atractivo
3.1.2 Interfase del servicio
3.1.3 Interfase del producto
3.1.4 Interfase del destino
3.2 Ámbitos de gestión del turismo
3.3 Ámbito de la gestión del recurso turístico
3.3.1 La sustentabilidad desde la gestión cultural y ambiental
3.3.2 Modelos de gestión de recursos turísticos
3.3.3 Modelo de gestión ecoturístico
3.3.4 Modelo de gestión etnoturístico
3.3.5 Modelo de gestión agroturÍstico
3.3.6 Modelo de gestión museo turístico
3.3.7 Modelo de gestión geoturístico
3.3.8 Modelo de gestión de diverturismo
3.3.9 Modelo de gestión de diverturismo
3.4 Ámbito de la gestión recreacional
3.4.1 La recreación y el ocio en el turismo
3.4.2 Modelos de actividades recreacionales
3.4.3 La sustentabilidad desde la gestión del turismo con-sentido
3.4.4 Consideraciones sobre los modelos de entretenimiento y esparcimiento
3.4.5 Modelo recreativo de interpretación del patrimonio
3.4.6 Modelo recreativo de animación turística
3.4.7 Modelo recreativo de deporte aventura
3.4.8 Modelo recreativo de bienestar
3.4.9 Modelo recreativo de entretenimiento
3.5 Ámbito de la gestión logística
3.5.1 Una nueva configuración sectorial para el turismo
3.5.2 Sobre la prestación logística como servicio
3.5.3 La sustentabilidad desde la gestión ambiental empresarial
3.5.4 Sobre las plantas turísticas como el lugar para la prestación logística
3.5.5 Caracterizar los procesos de prestación logística
3.5.6 Gestionar facilidades sustentables y de calidad
3.5.7 Modelos de gestión de la prestación logística
3.5.8 Modelos de gestión para servicios de guionaje y atracción
3.5.9 Modelos de gestión para servicios de atracción
3.5.10 Modelos de gestión para servicios gastronómicos
3.5.11 Modelos de gestión para servicios de alojamiento
3.6 Ámbito de la gestión
3.6.1 La gestión logística y la gestión comercial configurando productos turísticos
3.6.2 La gestión comercial y la gestión del recurso turístico configurando destino
3.6.3 Desarrollar clúster desde la coopetitividad
3.6.4 Clúster vertical
3.6.5 Clúster horizontal
3.6.6 Gestión por coopetitividad
3.6.7 La sustentabilidad desde la gestión del consumo responsable

ANEXO - CUBO GATUS EN TARJETAS PARA ARMAR

Bibliografía
Indice de ilustraciones
índice de tablas
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados