Bebidas : tecnología, química y microbiología

Autor: Sutherland, Varnam

ISBN: 8420008265

Editorial: Acribia, Editorial

Edición: 1

Páginas: 487

Formato: 24x17

Cant. tomos: 1

Año: 2009

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 720.000
Alimentos básicos 2
Las bebidas son un grupo diverso de artículos de consumo que abarcan desde la bebida más inócula y esencial, el agua, hasta el más fuerte de los aguardientes, como el ron de la Armada. Las bebidas pueden consumirse frías, calientes, e incluso muy calientes, y pueden estar carbonatadas o no. A pesar de estas amplias diferencias existen muchos factores comunes, que enseguida advertirán los más inclinados por la química, como por ejemplo, la presencia de compuestos del aroma y sabor idénticos en bebidas de naturaleza aparentemente muy distintas, es también patente que el consumo de bebidas puede estar muy alejado de la función biológica básica de saciar la sed. El café y el té —las «copas» que animan pero no embriagan— se suelen consumir por sus suaves propiedades estimulantes en cantidades que exceden, con mucho, las que serían necesarias para mantener la hidratación corporal. Las bebidas deportivas se beben para favorecer el rendimiento atlético, mientras, que las razones que hay detrás del consumo de las bebidas alcohólicas son, sin duda, bien conocidas por todos.

Por desgracia una minoría —aunque una minoría significante— ingiere alcohol con el simple objeto de escapar temporalmente de la realidad o, lo que es más alarmante, para armarse con el coraje suficiente para cometer agresiones y acciones violentas.
Agradecimientos

1. Aguas mineral y otras aguas embotelladas
1.1. Introducción
1.2. Tecnología
1.3. Composición química de las aguas embotelladas
1.4. Microbiología

2. Zumos de fruta
2.1. Introducción
2.2. Tecnología
2.3. Química
2.4. Química de los principales zumos de fruta
2.5. Microbiología

3. Bebidas refrescantes
3.1. Introducción
3.2. Tecnología
3.3. Química
3.4. Problemas microbiológicos con las bebidas refrescantes

4. Té
4.1. Introducción
4.2. Agronomía
4.3. Tecnología
4.4. Actividad biológica del té
4.5. Química del té

5. Café
5.1. Introducción
5.2. Agronomía
5.3. Tecnología del procesado del café
5.4. Actividad biológica del café
5.5. Química del café

6. Cacao, chocolate para beber y bebidas afines
6.1. Introducción
6.2. Agronomía
6.3. Tecnología
6.4. Bebidas elaboradas con cacao
6.5. Actividad biológica del cacao
6.6. Química del cacao
6.7. Microbiología del cacao

7. Bebidas alcohólicas: I Cerveza
7.1. Introducción
7.2. El papel central de Saccharomyces
7.3. Tecnología de la elaboración de la cerveza
7.4. La química de la cerveza y de su elaboración
7.5. Problemas microbiológicos asociados a la cerveza

8. Bebidas alcohólicas: II Vinos y bebidas a fines
8.1. Introducción
8.2. Tecnología de la vinificación
8.3. Química del vino
8.4. Microbiología

9. Bebidas alcohólicas: III bebidas espirituosas
9.1. Introducción
9.2. Tecnología
9.3. Química

Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados