Blended Learning en Educación Superior

Autor: Antonio Victor Martin Garcia

ISBN: 9788499588438

Editorial: Sintesis, Editorial

Edición: 1

Páginas: 191

Formato: 17x23x1.3

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 338.400
Perspectivas de innovación y cambio
Cantidad:
El libro presenta una amplia revisión sobre el origen, el desarrollo y las posibilidades pedagógicas que presentan los modelos de formación Blended Learning. Estos modelos combinan recursos online con la educación presencial y presentan el potencial innovador necesario para transformar la enseñanza y el aprendizaje tal como los hemos concebido hasta el momento. La modalidad formativa Blended Learning ha demostrado que sin grandes inversiones los centros de educación superior pueden crecer en número de alumnos, atender a poblaciones estudiantiles dispersas, conocer mejor el progreso de sus estudiantes, mejorar y ampliar la calidad de la oferta académica y, al mismo tiempo, fortalecer su sistema tradicional de enseñanza presencial, resultando ser un medio muy eficaz para hacer frente a los nuevos retos a los que se enfrentan los sistemas de educación superior.



Antonio Víctor Martín García es profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Así mismo es director del Máster Estudios avanzados de Educación en la Sociedad Global y miembro del Grupo de Investigación de Excelencia Procesos, espacios y prácticas educativas de dicha Universidad.
Relación de autores................................................................................................ 9
Prólogo ................................................................................................................... 11
Presentación .......................................................................................................... 17
1 . Los procesos de innovación tecnológica en el ámbito educativo................. 21
Ángel García del Dujo y Ángel San Martín Alonso
1.1. La innovación como marchamo................................................................. 22
1.2. Tecnología e innovación en el ámbito educativo ........................................ 26
1.3. Investigaciones, programas, experiencias .................................................... 29
1.4. Cuestiones para la reflexión teórica y práctica ............................................ 34
1.5. Conclusión: aprendiendo a educar junto a las máquinas............................ 37
2 . Los procesos de cambio en la enseñanza superior.
El Espacio Europeo de Educación Superior................................................. 39
José Manuel Muñoz Rodríguez
2.1. Con las tradicionales hacia las nuevas y emergentes funciones
de la Universidad en la sociedad infocomunicacional................................. 40
2.2. Dimensión europea de la Universidad: el EEES como base de los procesos
de cambio .................................................................................................. 44
2.2.1. El Espacio Europeo de Educación Superior .................................... 45
2.2.2. El sistema europeo de créditos ........................................................ 47
2.2.3. La formación por competencias...................................................... 49
5
Índice
2.3. El profesor y el estudiante como motores del cambio................................. 53
2.4. Una nueva cultura de la enseñanza y del aprendizaje como engranaje
de cambio .................................................................................................. 57
2.5. Conclusión ................................................................................................ 61
3 . Blended Learning desde la perspectiva de los modelos de adopción
y difusión de innovaciones tecnológicas ....................................................... 63
Antonio Víctor Martín García
3.1. Los modelos de adopción de innovaciones tecnológicas............................. 64
3.2. Los modelos de difusión de innovaciones tecnológicas............................... 71
3.3. Conclusión: adopción y difusión del b-Learning ........................................ 72
4 . Los modelos formativos combinados b-Learning:
perspectivas para la enseñanza universitaria.............................................. 75
Nelson Cubides Salazar y Antonio Víctor Martín García
4.1. Características de los modelos b-Learning .................................................. 75
4.2. ¿Qué combina el b-Learning? ..................................................................... 77
4.3. Evolución y estado de los modelos formativos combinados........................ 79
4.4. Ecosistema del b-Learning.......................................................................... 82
4.5 Un nuevo concepto de enseñanza .............................................................. 83
4.6. Beneficios del b-Learning desde la perspectiva del alumno, del docente
y de la institución universitaria................................................................... 86
4.6.1. Beneficios desde la perspectiva del alumno ..................................... 87
4.6.2. Beneficios desde la perspectiva del docente ..................................... 89
4.6.3. Beneficios desde la perspectiva de la institución universitaria.......... 91
4.7. Tendencias de los modelos formativos combinados para la educación superior 93
4.7.1. b-Learning: paradigma emergente en la educación superior ............ 94
4.7.2. Retos al sistema universitario generados a partir del b-learning ....... 97
4.8. Conclusión................................................................................................. 99
5 . La convergencia pedagógica y tecnológica de la modalidad
Blended Learning ......................................................................................... 101
Osbaldo Turpo Gebera y M.ª José Hernández Serrrano
5.1. Precedentes históricos y evolución del Blended Learning ............................ 103
5.1.1. ¿Se puede hablar de una evolución en la interpretación del b-Learning? 106
Blended Learning en educación superior
6
5.2. Hacia la convergencia en el b-Learning....................................................... 107
5.2.1. Comprender el proceso de convergencia en el b-Learning............... 109
5.3. Componentes del modelo de convergencia en el b-Learning ...................... 112
5.4. El diseño instruccional y la convergencia en el b-Learning ......................... 114
5.5. Conclusión: pistas para el debate................................................................ 117
6 . Modelo Blended Learning para la enseñanza-aprendizaje
del inglés en educación superior ................................................................... 121
Ana M.ª Pinto Llorente, M.ª Cruz Sánchez Gómez
y Beatriz Palacios Vicario
6.1. Plataformas e-Learning como base para b-Learning................................... 122
6.1.1. La plataforma Moodle.................................................................... 123
6.2. El Modelo Blended Learning...................................................................... 132
6.2.1. Principios constructivistas del modelo ........................................... 133
6.2.2. Estructura del modelo.................................................................... 137
6.3. Conclusión ................................................................................................ 140
7 . La formación de profesores en Blended Learning:
presentación de dos casos............................................................................... 143
Ana Amélia Carvalho y Teresa Pessoa
7.1. Caso 1: Desarrollo profesional de profesores en b-Learning...................... 144
7.1.1. Requisitos de formación................................................................. 144
7.1.2. Propuesta de formación ................................................................. 146
7.1.3. La disciplina ICT and Education en b-Learning............................ 146
7.1.4. Semana presencial .......................................................................... 147
7.1.5. Las semanas a distancia .................................................................. 148
7.1.6. La evaluación: balance de la disciplina en b-Learning.................... 150
7.2. Caso 2: Formación narrativa de profesores en b-Learning ........................ 150
7.2.1. Requisitos de la formación............................................................. 151
7.2.2. Propuestas de formación ................................................................ 152
7.2.3. El módulo Violencia escolar-encuadramiento conceptual......... 156
7.2.4. La evaluación.................................................................................. 158
7.3. Conclusión ................................................................................................ 159
Índice
7
8 . Experiencia innovadora mediante Blended Learning
para el trabajo colaborativo en centros de educación primaria ................ 161
M.ª Cruz Sánchez Gómez, Ana Iglesias Rodríguez
y Concepción Pedrero Muñoz
8.1. El Blended Learning como entorno personal de aprendizaje
y de gestión del conocimiento................................................................... 162
8.2. Teorías educativas asociadas al Blended Learning ..................................... 163
8.3. Estudio sobre Blended Learning y el aprendizaje colaborativo.................. 165
8.4. Principales resultados del estudio .............................................................. 175
8.4.1. Resultados inter e intracentros ....................................................... 177
8.4.2. Trabajo colaborativo con TIC en entornos b-Learning
con docentes de otros centros educativos....................................... 179
8.5. Conclusión ................................................................................................ 183
Bibliografía ........................................................................................................... 187
Blended Learning en educación superior
8
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados