Cada día son más las voces que, desde diferentes ámbitos, vienen denunciando el escaso nivel lector de la población en general y, particularmente, la baja competencia de nuestros escolares y estudiantes en su habitual tarea de adquirir conocimientos a partir de textos; al mismo tiempo, sin embargo, el papel de los materiales escritos sigue siendo fundamental, no sólo dentro de las prácticas educativas ordinarias, sino también en las relaciones e intercambios culturales de todo orden. En este contexto, sin duda, el interés por corregir esta situación, desarrollando y potenciando las habilidades de comprensión y aprendizaje a partir de textos, se convierte en un objetivo prioritario que debe abordarse desde todos los frentes.
El trabajo que se presenta en este libro pretende hacer una contribución en este sentido, con un doble acercamiento evolutivo e instruccional y con objetivos tanto teóricos como aplicados. Desde el punto de vista teórico se centra, fundamentalmente, en el análisis del influyente papel que en la comprensión se viene atribuyendo a la memoria operativa -como recurso operativo básico para el procesamiento y control activo de la información durante la lectura-, así como a otros aspectos relacionados de singular importancia -como por ejemplo la realización de inferencias-. En el plano aplicado, la investigación llevada a cabo ha supuesto el desarrollo y aplicación de un programa de intervención en el aula, dirigido a los escolares de los niveles de la ESO, con el objetivo de mejorar sus estrategias de comprensión y recuerdo a través del procesamiento activo del texto.
Prólogo
1. Memoria operativa y comprensión lectora
1.1. Introducción
1.2. Memoria operativa y desarrollo evolutivo
1.3. El papel de la memoria operativa en la comprensión
1.4. Generalidad o especificidad de la MO
1.5. Conclusiones
2. Inferencias y comprensión lectora
2.1. Introducción
2.2. Comprensión e inferencias
2.3. Las inferencias: clasificación
2.3.1. Inferencias necesarias para mantener la coherencia local
2.3.2. Inferencias necesarias para mantener la coherencia global
2.3.3. Inferencias opcionales o elaborativas
2.3.4. Una nueva propuesta de clasificación de las inferencias
2.4. Teorías sobre la generación de inferencias
2.4.1. La posición minimalista
2.4.2. La posición constructivista
2.5. Conclusiones
3. La construcción de la representación semántica de los textos
3.1. Introducción
3.2. El proceso de construcción de la representación del texto: los niveles de representación
3.3. La construcción de la microestructura del texto
3.3.1. ¿Cómo se construye una base del texto coherente?
3.3.2. La coherencia local del texto
3.3.3. El efecto de los niveles
3.4. La construcción de la macroestructura o la coherencia global del texto
3.4.1. La macroestructura como un conjunto de operaciones de proyección del conocimiento
3.5. El papel de los modelos mentales en los procesos de comprensión y memoria de textos
3.5.1. Los modelos mentales: un nivel de f(;presentación para la integración semántica
3.3.2. Modelos mentales y macroestructura
3.6. Conclusiones
4. Las relaciones entre comprensión, memoria y aprendizaje de textos: aspectos evolutivos
4.1. El desarrollo de las habilidades de comprensión lectora: aspectos generales
4.2. El procesamiento del texto es estratégico
4.3. El desarrollo de los procesos de construcción semántica
4.3.1. El desarrollo de las macroestrategias
4.3.2. El desarrollo de los procesos de inferencia
4.3.3. El desarrollo del conocimiento previo
4.4. El desarrollo metacognitivo en la comprensión y el aprendizaje de textos
4.5. Comprensión de textos y memoria operativa: un estudio evolutivo
4.5.1. Las tareas
4.5.2. Hipótesis y método
4.5.3. Resultados y discusión
4.6. Conclusiones
5. Una intervención para mejorar la comprensión y el aprendizaje activos a partir de textos
5.1. Introducción
5.2. Un programa de intervención para el procesamiento activo del texto
5.2.1. Contenidos y objetivos del programa
5.2.2. Métodos de instrucción
5.3. Estudio experimental
5.3.1. Planteamiento, hipótesis y método
5.3.2. Resultados y discusión
6. Conclusiones generales
Apéndice
Descripción de las sesiones del programa de intervención para la mejora de la comprensión y el
aprendizaje a partir de textos
1. Descripción de las sesiones del programa de intervención desarrollado en el curso de 7° de EGB
2. Descripción de las sesiones del programa de intervención desarrollado en el curso de 2° de BUP