Sin interlocutor no hay comunicación. La comunicación es imprescindible en nuestra existencia, tiene una importancia capital para el desarrollo humano y, por lo tanto, es una de las claves del éxito en el ámbito empresarial. Sin embargo no es algo que podamos obtener o conseguir, la comunicación es la acción de comunicar y dicha acción no puede darse si no estamos interactuando con uno o varios interlocutores. Este libro está basado en las herramientas que la Programación Neuro Lingüística aporta al mundo de la empresa por ser un modelo de comunicación eficaz. Un modelo que se fundamenta, entre otros, en el principio de que cada uno de nosotros tiene su propio mapa de la realidad compartida y, en consecuencia, cada persona recibe y almacena la información según ese mapa individual. Conocer su configuración y adaptar nuestros mensajes a él marca la diferencia entre hablar o escribir y comunicar eficazmente. En las páginas encontrarás técnicas muy prácticas para que tu mensaje sea interpretado por el receptor de manera fiel al objetivo que pretendes al expresarlo.
AGRADECIMIENTOS
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE LIBRO?
INTRODUCCIÓN
01 COMUNICACIÓN Y PNL: CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 ¿Qué es comunicación?
1.2 La comunicación eficaz
1.3 La programación Neuro Lingüística
1.4 Principios básicos de comunicación según la PNL
1.5 Impacto de la comunicación
1.6 El Modelo de Comunicación de la PNL
1.7 ¿Qué hemos aprendido?
02 ELIMINAR BARRERAS ENTRE EMISOR Y RECEPTOR
2.1. El flujo de la comunicación
2.2. Los sentidos: canales de información
2.3. Los sistemas representacionales: percepción y realidad
2.4. El VAK: el lenguaje de los sentidos
2.5. El metamodelo: el arte de preguntar
2.6. Los metaprogramas: comunicar desde el inconsciente
2.7. Las creencias: facilitan o limitan la comunicación
2.8. ¿Qué hemos aprendido?
03 ADAPTAR EL MENSAJE AL RECEPTOR
3.1. El calibrado: leer la conducta del interlocutor
3.2. La escucha activa: escuchar vs oír
3.3. Las claves de acceso ocular: ¿Qué dicen los ojos?
3.4. El rapport: conectar con el interlocutor
3.5. Las posiciones perceptuales: ponerse en el lugar del receptor
3.6. ¿Qué hemos aprendido?
04 EMISOR Y OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN
4.1. Foco en el objetivo
4.2. El modelo POPS: establecer una estrategia de comunicación
4.3. Objetivos bien formulados
4.4. Niveles neurológicos en comunicación
4.5. La rueda de la comunicación
4.6. ¿Qué hemos aprendido?