Conjuntos Básicos de la CIF

Autor: Bickenbach, Cieza, Rauch, Stucki

ISBN: 9788490225271

Editorial: Elsevier España

Edición: 1

Páginas: 138

Formato: 24x17

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 396.000
Manual para la práctica clínica Contenido adicional en línea
Cantidad:
Manual útil para conocer de manera ágil una valiosa colección de definiciones, checklists y formularios a través de los cuales los profesionales optimizan la valoración de pacientes con problemas de salud relacionados con la funcionalidad y la discapacidad.

Facilita el conocimiento de la taxonomía común para los profesionales relacionados con la Funcionalidad y la Discapacidad (especialistas en medicina física y rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, médicos forenses, equipos de valoración del daño corporal, etc.) y su aplicación.

La traducción ha sido revisada y avalada por la SERMEF, garantizando a los profesionales una herramienta para desempeñar su actividad con mayor eficiencia, precisión y agilidad, y siguiendo las directrices internacionales de la OMS.

Permite acceder on-line a todas las clasificaciones disponibles y sus correspondientes formularios documentales (1.400 documentos en pdf).

Puntos Clave:

* La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) es el marco común diseñado por la OMS para entender y describir conceptos como el funcionamiento y la discapacidad.

* Los Conjuntos Básicos de la CIF constituyen una valiosa colección de definiciones, checklists y formularios, mediante los cuales los profesionales que trabajan en ámbitos relacionados con el Funcionamiento y la Discapacidad (especialistas en medicina física y rehabilitación en particular y médicos en general, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, médicos forenses, etc.) pueden hacer una mejor valoración de pacientes con problemas de salud muy diversos, en distintos estadíos de evolución y en contextos de atención sanitaria diferenciados.

* En este manual para la práctica clínica, editado por primera vez en lengua española y avalado por la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), se describen los conceptos de funcionamiento y discapacidad, se explica cómo y por qué se desarrollaron los Conjuntos Básicos de la CIF y se muestra, paso a paso, cómo aplicarlos en un entorno clínico real.

* Este título es fruto de la experiencia clínica e investigadora de prestigiosos profesionales vinculados a la ICF Research Branch, en cooperación con el Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS en Alemania.

* Además de una clara utilidad multidisciplinaria, este contenido tiene un gran valor como herramienta para la docencia y el aprendizaje.

* El lector tiene a su disposición, en el sitio web www.elsevier.es/conjuntosbasicosdelacif, un material complementario que potencia la vocación práctica de este Manual: los 31 Conjuntos Básicos de la CIF y 1.400 formularios documentales.
CAPÍTULO 1. Qué es el funcionamiento y por qué es importante
CAPÍTULO 2. Introducción a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
CAPÍTULO 3. Conjuntos básicos de la CIF
CAPÍTULO 4. Aplicación de los Conjuntos básicos de la CIF en la práctica clínica
CAPÍTULO 5. Casos prácticos
CAPÍTULO 6. Bibliografía
CAPÍTULO 7. Agradecimientos
CAPÍTULO 8. Índice alfabético
Libros Relacionados