Contratos

Autor: Cabanellas de las Cuevas, Serebrinsky

ISBN: 9789870344858

Editorial: La Ley S.A.E. Argentina Thomson Reuters

Edición: 1

Páginas: 587

Formato: 25.5x17.5x3

Cant. tomos: 1

Año: 2023

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 850.000
Contratos de Franquicia. Incluye versión ebook
Esta obra forma parte de la Colección Contratos.

En esta ocasión, se analiza todo el régimen de los contratos de franquicia. Por una parte, el Cód. Civ. y Com. ha introducido reglas específicas en la materia, posibilitando un mayor nivel de previsibilidad respecto de varias de las cuestiones típicas de las redes de franquicia. Asimismo, la mayor dinámica alcanzada por el Derecho de defensa de la competencia en la Argentina permite dar relevancia a los múltiples antecedentes que en el Derecho Comparado existen respecto del encuadramiento de los sistemas de franquicia en los regímenes de competencia. Contenido de la obra

La obra busca colocar este cuadro normativo en el contexto de un análisis y explicación de este peculiar sistema empresario, figura intermedia entre la distribución mediante empresas independientes y la realizada a través de los propios empleados del oferente. Se desarrollan los motivos del éxito y expansión del tema y sus particularidades. Se analizan, entre otras cuestiones:

- Los aspectos económicos y funcionales de dichos contratos en el Análisis Económico del Derecho.

- El período precontractual y de formación de los contratos de franquicia, las obligaciones del franquiciante y las del franquiciado, la modificación, cesión, incumplimiento y extinción de los contratos de franquicia, el tema de las subfranquicias y las master franquicias, tema de enorme trascendencia práctica, especialmente en los contratos de franquicia internacionales.

- Aspectos societarios, laborales y concursales.

La obra finaliza con el tratamiento de los aspectos del Derecho Internacional Privado al contrato de franquicia, también la aplicación del régimen de defensa de la competencia a los contratos de franquicia.
ÍNDICE GENERAL
Prólogo .................................................................................................. XXV
CAPÍTULO I
ASPECTOS CONCEPTUALES Y GENERALES
1. Delimitación de la figura .................................................................... 1
1.1. Introducción............................................................................... 1
1.2. Concepto de contrato de franquicia ........................................... 1
1.3. Comparación y relación con otras figuras .................................. 7
2. Ubicación del contrato de franquicia en el sistema jurídico ................ 18
2.1. Introducción............................................................................... 18
2.2. Naturaleza jurídica..................................................................... 19
2.3. Caracteres del contrato de franquicia ......................................... 20
2.4. El marco jurídico de los contratos de franquicia......................... 25
2.4.1. Aspectos generales.......................................................... 25
2.4.2. Régimen básico y metodología legal............................... 25
2.4.3. Régimen de defensa de la competencia .......................... 27
2.4.4. Régimen de competencia desleal ................................... 28
2.4.5. Régimen de propiedad intelectual .................................. 32
2.4.6. Aspectos laborales de los contratos de franquicia ........... 33
2.4.7. Aspectos concursales de los contratos de franquicia ....... 34
2.4.8. El derecho internacional privado de los contratos de
franquicia ................................................................... 34
3. Tipos y subtipos de franquicias........................................................... 35
3.1. Introducción............................................................................... 35
3.2. Especies de franquicias ............................................................... 35
3.2.1. Franquicia mayorista .................................................... 35
3.2.2. Franquicia de desarrollo................................................. 36
ÍndICe generALX
3.2.3. Franquicia industrial ...................................................... 38
3.2.4. Franquicia de servicios ................................................... 39
3.2.5. Franquicia financiera...................................................... 40
3.2.6. Franquicia internacional ................................................ 40
3.2.7. Franquicia de distribución.............................................. 41
3.2.8. Franquicia por conversión.............................................. 41
3.2.9. Franquicias individuales y múltiples ............................... 42
3.2.10. Clasificaciones basadas en las relaciones funcionales
entre franquiciante y franquiciado .............................. 42
3.2.11. Clasificaciones basadas en la organización de la red..... 42
3.2.12. Clasificaciones basadas en la utilización de espacios .... 43
3.2.13. Clasificaciones basadas en las relaciones de poder e
intereses entre las partes ............................................. 44
3.2.14. Sistemas de polifranquicias. Las multifranquicias ......... 45
3.2.15. Franquicias cruzadas .................................................... 46
3.2.16. Franquicias de incorporación, llave en mano y en
marcha ....................................................................... 46
4. Conceptos e institutos jurídicos aplicables a los contratos de franquicia... 48
4.1. Ámbito de la presente sección..................................................... 48
4.2. Redes de contratos ..................................................................... 48
4.3. Interés común............................................................................. 50
4.4. El abuso de posición dominante ................................................. 52
4.4.1. Relación con el régimen de defensa de la competencia ... 53
4.4.2. El concepto de posición dominante ................................ 53
4.4.3. El concepto de abuso de posición dominante ................. 55
4.4.4. Las consecuencias del abuso de posición dominante ...... 58
4.5. Explotación de situaciones de dependencia económica ............... 58
4.6. El factor miedo........................................................................... 63
4.7. La clientela ................................................................................. 69
5. Denominación .................................................................................... 73
5.1. Evolución de la terminología ...................................................... 73
CAPÍTULO II
ASPECTOS ECONÓMICOS Y FUNCIONALES DE LOS CONTRATOS DE
FRANQUICIA
1. Importancia y particularidades del tema ............................................. 75
1.1. Introducción............................................................................... 75
1.2. Particularidades empresariales de los contratos de franquicia..... 76
ÍndICe generAL XI
2. Los sistemas de franquicias como modelo de organización ................. 78
2.1. La función empresarial de las franquicias ................................... 78
2.2. Los sistemas de franquicias y la teoría general de la empresa ..... 85
2.3. Evolución de las franquicias como modelo de organización ....... 92
2.4. La dinámica de las redes de franquicia ....................................... 94
3. Los contratos de franquicia desde el punto de vista económico .......... 100
3.1. Aspectos económicos básicos de los contratos de franquicia....... 100
3.2. Los contratos de franquicia en la teoría económica de los contratos... 101
3.3. Las anomalías en la negociación contractual y sus efectos econó-
micos ...................................................................................... 103
3.4. Los límites fácticos al poder de negociación de la parte domi-
nante ....................................................................................... 105
3.5. La protección al contratante débil y sus consecuencias ............... 110
CAPÍTULO III
ETAPA PRECONTRACTUAL Y CELEBRACIÓN DEL CONTRATO
1. Introducción ....................................................................................... 115
1.1. Importancia y particularidades de la etapa precontractual ......... 115
1.2. Aspectos e instrumentos jurídicos de la etapa precontractual ..... 116
2. Obligaciones en materia de información en la etapa precontractual ... 118
2.1. Aspectos generales de las obligaciones en materia de información
en la etapa precontractual ....................................................... 118
2.2. La obligación de no suministrar información falsa en la etapa
precontractual ......................................................................... 119
2.3. La obligación de suministrar información durante la etapa pre-
contractual .............................................................................. 121
2.4. La obligación precontractual de información del franquiciante
en el Derecho estadounidense. Introducción............................ 126
2.4.1. La Federal Trade Commission Franchise Rule ................ 127
2.5. Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones de infor-
mación en la etapa precontractual .......................................... 136
3. Contratos relativos a la etapa de formación de la relación de franquicia.. 140
3.1. Panorama general....................................................................... 140
3.2. Cartas de intención .................................................................... 140
3.3. Contratos preparatorios ............................................................. 141
3.4. Contratos preliminares ............................................................... 142
3.5. Promesas de contrato ................................................................. 143
3.6. Contrato de opción .................................................................... 143
ÍndICe generALXII
4. Tratativas contractuales y culpa in contrahendo ................................. 143
4.1. Las tratativas previas en relación con los contratos de franquicia .. 143
4.2. Ruptura de las negociaciones ..................................................... 146
4.3. Retractación y condicionamiento de la oferta............................. 147
4.4. Carga de la prueba respecto de la responsabilidad precontrac-
tual ......................................................................................... 147
5. El contrato de franquicia como contrato de adhesión ......................... 148
5.1. Introducción............................................................................... 148
5.2. Configuración de un contrato de adhesión ................................. 150
5.3. Consecuencias de la configuración de un contrato de adhesión .. 151
5.4. El trato discriminatorio en el contexto de los contratos de adhe-
sión ......................................................................................... 159
6. La confidencialidad durante el período de formación del contrato ..... 161
6.1. Planteamiento del problema ....................................................... 161
6.2. Marco jurídico ........................................................................... 161
7. Elementos del contrato ....................................................................... 163
7.1. Introducción............................................................................... 163
7.2. Consentimiento .......................................................................... 163
7.3. Objeto ........................................................................................ 164
7.4. Causa ......................................................................................... 165
7.5. Forma y prueba .......................................................................... 165
CAPÍTULO IV
LAS OBLIGACIONES DEL FRANQUICIANTE
1. Aspectos generales .............................................................................. 167
1.1. La posición del franquiciante en el sistema de franquicias .......... 167
1.2. Estructura de las obligaciones del franquiciante ......................... 168
1.3. Carácter intuitu personae de las obligaciones del franquiciante .. 170
1.4. Criterios para la determinación e interpretación de las obligacio-
nes del franquiciante ............................................................... 171
2. El franquiciante como formador y organizador de la red.................... 173
2.1. La posición del franquiciante en los sistemas de franquicias ....... 173
2.2. La colaboración del franquiciante en la organización comercial
del franquiciado ...................................................................... 176
2.3. Las obligaciones de control del franquiciante ............................. 178
2.4. Obligaciones relativas a la dinámica de la red ............................ 181
3. Obligaciones en materia de signos distintivos ..................................... 182
ÍndICe generAL XIII
3.1. Aspectos generales ...................................................................... 182
3.2. Titularidad de los signos distintivos ............................................ 184
3.3. Autorización para explotar los signos distintivos........................ 187
3.4. Defensa de los derechos de los franquiciados en materia de sig-
nos distintivos ......................................................................... 189
4. Obligaciones en materia de comunicación de conocimientos y asisten-
cia técnica ...................................................................................... 192
4.1. Aspectos generales ...................................................................... 192
4.2. Obligaciones respecto de invenciones patentadas ....................... 195
4.3. Obligaciones respecto de conocimientos técnicos no patentados 198
4.3.1. Determinación de los conocimientos técnicos que se
deben transferir .......................................................... 200
4.3.2. Medios para la comunicación de conocimientos técnicos 202
4.3.3. La licencia de conocimientos técnicos ............................ 204
4.3.4. Derechos respecto de los conocimientos técnicos desa-
rrollados por el franquiciado ...................................... 207
4.4. Obligaciones de asistencia técnica .............................................. 208
4.5. El manual de operaciones ........................................................... 210
5. Provisión de bienes o servicios ............................................................ 213
5.1. Obligaciones y cláusulas contractuales ....................................... 213
5.2. Las llamadas cláusulas atadas .................................................... 217
6. Protección del ámbito de exclusividad del franquiciado...................... 220
6.1. Panorama general....................................................................... 220
6.2. Contenido y consecuencias de la exclusividad del franquiciado .. 221
6.3. Las exclusividades de los franquiciados frente a la Internet ........ 226
7. Obligaciones de garantía del franquiciante ......................................... 228
7.1. Aspectos generales ...................................................................... 228
7.2. Garantía por defectos en el sistema ............................................ 229
7.3. Responsabilidad frente a terceros ............................................... 230
8. Otras obligaciones del franquiciante................................................... 231
8.1. Panorama general....................................................................... 231
CAPÍTULO V
LAS OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADO
1. Aspectos generales .............................................................................. 235
1.1. La posición del franquiciado en el sistema de franquicias ........... 235
1.2. Tipos y fuentes de las obligaciones del franquiciado ................... 236
1.3. Obligaciones generales del franquiciado ..................................... 236
ÍndICe generALXIV
2. Desarrollo efectivo de la actividad comprendida en la franquicia y
actividades complementarias .......................................................... 237
2.1. Aspectos generales ...................................................................... 237
2.2. Obligaciones en materia de inversión, capital y medios de pro-
ducción ................................................................................... 244
2.3. Desarrollo del mercado y dirección de la empresa ...................... 245
2.4. Obligaciones en materia de explotación ..................................... 246
2.4.1. Explotación personal ..................................................... 247
2.4.2. Cumplimiento con las especificaciones del manual de
operaciones y las instrucciones del franquiciante ........ 248
2.4.3. Explotación regular de la franquicia .............................. 249
2.5. Sujeción a los controles del franquiciante ................................... 250
3. Protección de la imagen y los signos del sistema ................................. 252
3.1. Aspectos generales ...................................................................... 252
3.2. Utilización de la imagen del sistema y de sus signos distintivos .. 252
3.3. Colaboración en la defensa de los derechos intelectuales relativos
a la imagen y signos del sistema .............................................. 253
3.4. Asignación de derechos respecto de los signos distintivos ........... 254
3.5. Extinción del derecho del franquiciado a usar los signos distinti-
vos del franquiciante ............................................................... 255
4. Obligaciones de confidencialidad ....................................................... 255
4.1. Reglas básicas ............................................................................ 255
4.2. Límites de la obligación de confidencialidad............................... 255
4.3. El cumplimiento de la obligación de confidencialidad ................ 257
4.4. Obligaciones de confidencialidad respecto de la información del
franquiciado ........................................................................... 257
5. Pago de la contraprestación ................................................................ 258
5.1. Aspectos generales ...................................................................... 258
5.2. Contraprestaciones directas en dinero ........................................ 261
5.3. Contraprestaciones directas no dinerarias .................................. 263
5.4. Contraprestaciones indirectas..................................................... 264
5.5. Las contraprestaciones ocultas ................................................... 265
6. Respeto del ámbito de exclusividad y no competencia ........................ 266
6.1. Ámbitos de exclusividad ............................................................. 266
6.2. Obligaciones de no competencia ................................................ 267
7. Obligaciones relativas a la tecnología y la propiedad intelectual......... 270
7.1. Aspectos generales ...................................................................... 270
7.2. Obligaciones de retrocesión de mejoras ...................................... 270
ÍndICe generAL XV
7.3. Obligaciones de desarrollo de tecnologías .................................. 273
7.4. Obligaciones de no impugnación de derechos de propiedad inte-
lectual ..................................................................................... 274
8. Obligaciones en el ámbito laboral y frente a terceros.......................... 275
8.1. Contenido y sentido de estas obligaciones .................................. 275
9. Acciones de los franquiciados por violación de las obligaciones de
otros franquiciados ........................................................................ 276
9.1. Descripción del problema ........................................................... 276
9.2. Fundamento de las acciones ....................................................... 277
9.3. Cláusulas contractuales relativas a acciones entre franquiciados 279
CAPÍTULO VI
MODIFICACIÓN, CESIÓN, INCUMPLIMIENTO Y EXTINCIÓN DEL
CONTRATO
1. Problemas característicos de los contratos de franquicia..................... 281
1.1. Introducción............................................................................... 281
2. Modificaciones al contrato ................................................................. 283
2.1. Aspectos generales ...................................................................... 283
2.2. Cláusulas contractuales en materia de modificaciones ................ 285
3. Comunicaciones e instrucciones durante el curso del contrato............ 286
3.1. Aspectos generales ...................................................................... 286
3.2. Formalidades de las comunicaciones .......................................... 287
4. Cesiones de posiciones contractuales .................................................. 288
4.1. Aspectos generales ...................................................................... 288
4.2. Cláusulas relativas a la cesión de derechos y posiciones contrac-
tuales ...................................................................................... 289
5. Incumplimiento de las obligaciones contractuales............................... 290
5.1. Introducción............................................................................... 290
5.2. Cláusulas contractuales en materia de incumplimiento............... 291
5.3. Configuración del incumplimiento ............................................. 293
5.3.1. Particularidades del incumplimiento de las obligaciones
del franquiciante ......................................................... 294
5.3.2. Particularidades del incumplimiento de las obligaciones
del franquiciado.......................................................... 296
5.4. Consecuencias del incumplimiento de obligaciones .................... 297
5.4.1. Régimen general............................................................. 297
5.4.2. Responsabilidad por incumplimiento ............................ 298
ÍndICe generALXVI
5.4.3. Aspectos especiales de la responsabilidad por incumpli-
miento ........................................................................ 302
5.4.4. Cláusulas penales ........................................................... 304
5.4.5. Modificaciones contractuales de la responsabilidad por
incumplimiento........................................................... 304
6. Extinción del contrato ........................................................................ 307
6.1. Aspectos generales ...................................................................... 307
6.2. Plazo del contrato ...................................................................... 307
6.2.1. Preavisos ........................................................................ 311
6.2.2. Renovación del contrato ................................................ 313
6.2.3. Renegociación de los contratos de larga duración. El
art. 1011 del Cód. Civ. y Com. y su aplicación a los
contratos de franquicia, y a los contratos de distribu-
ción en sentido amplio en general ............................... 316
6.3. Rescisión bilateral ...................................................................... 328
6.4. Rescisión unilateral .................................................................... 329
6.5. Resolución por incumplimiento.................................................. 330
6.6. Muerte o incapacidad. Liquidación ............................................ 337
6.7. Concurso o quiebra .................................................................... 337
6.8. Frustración de la finalidad del contrato ...................................... 337
6.9. Imprevisión ................................................................................ 337
6.10. La indemnización por clientela al extinguirse el contrato ......... 338
CAPÍTULO VII
SUBFRANQUICIAS Y MASTER FRANQUICIAS
1. Las subfranquicias .............................................................................. 343
1.1. Concepto y aplicación ................................................................ 343
1.2. Normativa aplicable ................................................................... 344
1.3. Autorización por el franquiciante ............................................... 344
1.4. Encuadramiento jurídico de la subfranquicia ............................. 345
1.5. Particularidades de las subfranquicias ........................................ 346
1.6. Carácter accesorio de las subfranquicias. Consecuencias ............ 351
1.7. Carácter de conexidad de las subfranquicias .............................. 352
2. Los contratos de master franquicia ..................................................... 354
2.1. Introducción .............................................................................. 354
2.2. Características funcionales ......................................................... 355
2.2.1. Ventajas y desventajas de los contratos de master fran-
quicia.......................................................................... 356
ÍndICe generAL XVII
2.3. Características jurídicas.............................................................. 358
2.4. Distinción respecto de otras figuras y estructuras ....................... 360
2.5. El contrato entre el franquiciante principal y el master franqui-
ciado. Aspectos generales ........................................................ 361
2.5.1. Obligaciones del franquiciante principal. Aspectos gene-
rales ............................................................................ 362
2.5.2. Información a suministrar por el franquiciante principal
en la etapa precontractual........................................... 363
2.5.3. Conocimientos técnicos a ser proporcionados por el
franquiciante principal................................................ 363
2.5.4. Entrega del manual de operaciones al master franqui-
ciado........................................................................... 364
2.5.5. Suministro de asistencia técnica ..................................... 364
2.5.6. Provisión de bienes o servicios ....................................... 365
2.5.7. Obligaciones relativas a signos distintivos y derechos de
propiedad intelectual .................................................. 366
2.5.8. Ámbito protegido ........................................................... 367
2.5.9. Obligaciones del franquiciante principal en materia de
organización y control ................................................ 368
2.5.10. Obligaciones de garantía del franquiciante principal .... 369
2.5.11. Obligaciones del franquiciante principal en materia de
publicidad, comercialización e innovaciones ............... 370
2.5.12. Obligaciones del master franquiciado. Aspectos gene-
rales ............................................................................ 371
2.5.13. Obligación del master franquiciado de desarrollar la
actividad comprendida en la franquicia ...................... 371
2.5.14. Obligaciones del master franquiciado en materia de
información al franquiciante principal ........................ 372
2.5.15. Obligaciones del master franquiciado en materia de
identidad y prestigio del sistema de franquicia ............ 373
2.5.16. Obligaciones del master franquiciado en materia de
propiedad intelectual .................................................. 373
2.5.17. Obligaciones del master franquiciado en materia de
confidencialidad.......................................................... 375
2.5.18. Pago de contraprestaciones a cargo del master fran-
quiciado...................................................................... 376
2.5.19. La extinción del contrato entre el franquiciante princi-
pal y el master franquiciado........................................ 376
2.5.20. Indemnización de los daños y perjuicios causados por
la extinción del contrato de master franquicia ............ 377
2.6. El contrato entre el master franquiciado y los subfranquiciados.
Aspectos generales .................................................................. 378
ÍndICe generALXVIII
2.6.1. Las obligaciones del master franquiciado respecto del
subfranquiciado. Aspectos generales ........................... 379
2.6.2. Obligaciones del master franquiciado en materia de
información sobre la evolución de unidades de la
franquicia ................................................................... 380
2.6.3. Obligaciones del master franquiciado en materia de
comunicación de conocimientos técnicos al subfran-
quiciado...................................................................... 380
2.6.4. Obligaciones del master franquiciado en materia de
manuales de operaciones ........................................... 382
2.6.5. Obligaciones del master franquiciado en materia de
asistencia técnica ....................................................... 382
2.6.6. Obligaciones del master franquiciado en materia de
provisión de bienes y servicios ................................... 383
2.6.7. Obligaciones del máster franquiciado en materia de
signos distintivos y propiedad intelectual .................... 383
2.6.8. Ámbito protegido ........................................................... 383
2.6.9. Obligaciones de organización y control.......................... 384
2.6.10. Obligaciones de garantía del master franquiciado ........ 384
2.6.11. Obligaciones del master franquiciado en materia de
comercialización, publicidad e innovación .................. 385
2.6.12. Obligaciones del subfranquiciado en el contexto de
una master franquicia. Aspectos generales .................. 385
2.6.13. Obligación del subfranquiciado de desarrollar la acti-
vidad comprendida en la franquicia ............................ 386
2.6.14. Obligaciones del subfranquiciado en materia de infor-
mación y controles...................................................... 386
2.6.15. Obligaciones del subfranquiciado en materia de identi-
dad y prestigio del sistema de franquicias ................... 386
2.6.16. Obligaciones del subfranquiciado en materia de pro-
piedad intelectual........................................................ 387
2.6.17. Obligaciones del subfranquiciado en materia de confi-
dencialidad ................................................................. 388
2.6.18. Pago de contraprestaciones a cargo del subfranqui-
ciado........................................................................... 388
2.6.19. La extinción del contrato entre el master franquiciado
y el subfranquiciado ................................................... 388
ÍndICe generAL XIX
CAPÍTULO VIII
ASPECTOS SOCIETARIOS DE LOS CONTRATOS DE FRANQUICIA
1. La relación de los sistemas de franquicia con el régimen societario..... 393
1.1. Introducción............................................................................... 393
2. Límites entre las franquicias y las figuras societarias........................... 394
2.1. Planteamiento del problema ....................................................... 394
2.2. Límites a la injerencia del franquiciante en la gestión del franqui-
ciado ....................................................................................... 397
2.3. Conformación de un grupo societario ........................................ 399
2.4. Conformación de una sociedad .................................................. 402
3. Exteriorización de la calidad de persona independiente del franqui-
ciado .............................................................................................. 403
3.1. La normativa y sus consecuencias .............................................. 403
4. Participación societaria del franquiciante en el franquiciado .............. 404
4.1. Limitaciones legales.................................................................... 404
CAPÍTULO IX
ASPECTOS LABORALES DEL CONTRATO DE FRANQUICIA
1. Particularidades del tema.................................................................... 407
1.1. Cuestiones creadas por las franquicias en el ámbito laboral ....... 407
2. Encuadramiento básico ...................................................................... 408
2.1. Reglas del Código Civil y Comercial .......................................... 408
2.2. Encuadramiento laboral ............................................................. 409
3. El aparente franquiciado como empleado ........................................... 411
3.1. Introducción............................................................................... 411
3.2. Elementos que llevan al encuadramiento del aparente franqui-
ciado como empleado ............................................................. 411
3.3. Consecuencias del encuadramiento del aparente franquiciado
como empleado ....................................................................... 413
4. Situación de los empleados del aparente franquiciado ........................ 414
4.1. Introducción............................................................................... 414
4.2. Consecuencias de la relación laboral con el franquiciante .......... 416
5. Solidaridad por subcontratación y delegación .................................... 416
5.1. Planteamiento del problema ....................................................... 416
5.2. Aplicabilidad del art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo ......... 421
5.3. Efectos del art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo .................. 422
ÍndICe generALXX
6. Responsabilidad por control abusivo ................................................. 422
6.1. Planteamiento del problema ....................................................... 422
6.2. Condiciones para la responsabilidad del franquiciante ............... 423
6.3. Efectos de la responsabilidad por control abusivo ...................... 423
7. Casos particulares de responsabilidad laboral .................................... 424
7.1. Introducción............................................................................... 424
7.2. Subfranquicias............................................................................ 424
7.3. Franquicias mayoristas y master franquicias .............................. 425
CAPÍTULO X
ASPECTOS CONCURSALES DE LOS CONTRATOS DE FRANQUICIA
1. Introducción ....................................................................................... 427
1.1. Particularidades de las franquicias desde el punto de vista con-
cursal ...................................................................................... 427
2. Concursos preventivos ....................................................................... 429
2.1. El concurso preventivo del franquiciante .................................... 429
2.2. El concurso preventivo del franquiciado..................................... 431
3. Quiebras ............................................................................................ 433
3.1. La quiebra del franquiciante....................................................... 433
3.2. La quiebra del franquiciado ....................................................... 439
3.3. La quiebra en la franquicia mayorista ........................................ 443
4. Evaluación del régimen concursal ....................................................... 445
4.1. Evaluación ................................................................................. 445
CAPÍTULO XI
APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA A
LOS CONTRATOS DE FRANQUICIA
1. Introducción ....................................................................................... 447
1.1. Aspectos generales ...................................................................... 447
1.2. Metodología de los regímenes de defensa de la competencia ...... 449
1.3. Tipos de reglas en materia de defensa de la competencia aplica-
bles a los contratos de franquicia ............................................ 451
1.4. Los contratos de franquicia y el Derecho de defensa de la compe-
tencia en los Estados Unidos ................................................... 456
1.5. Los contratos de franquicia y el Derecho de defensa de la compe-
tencia en la Unión Europea ..................................................... 459
ÍndICe generAL XXI
1.6. El art. 1523 del Código Civil y Comercial de la Nación y el
Derecho de defensa de la competencia .................................... 460
1.6.1. Introducción .................................................................. 460
1.6.2. El estado de la doctrina sobre la relación entre la fran-
quicia y el derecho de defensa de la competencia en la
Argentina.................................................................... 460
1.6.3. Nuestra opinión ............................................................. 465
2. Los contratos de franquicia como contratos verticales bajo el derecho
de defensa de la competencia ........................................................ 468
2.1. Restricciones horizontales y restricciones verticales en los con-
tratos de franquicia ................................................................. 468
2.2. Los actos anticompetitivos ......................................................... 470
2.3. Perjuicio posible para el interés económico general .................... 473
2.4. Los contratos de franquicia como relaciones verticales de distri-
bución..................................................................................... 484
2.5. La evaluación de las restricciones verticales................................ 486
2.6. Cláusulas de los contratos de franquicia susceptibles de ser obje-
tadas bajo el régimen de defensa de la competencia ................ 491
2.6.1. Cláusulas de imposición de precios ................................ 491
2.6.2. Restricciones territoriales ............................................... 508
2.6.3. Cláusulas de no competencia ........................................ 525
2.6.4. Cláusulas atadas ............................................................ 532
2.6.5. Volúmenes máximos de comercialización ....................... 550
2.6.6. Volúmenes mínimos de comercialización ........................ 551
2.6.7. Restricciones en materia de clientela .............................. 552
2.6.8. Limitación en cuanto a los bienes y servicios distri-
buidos......................................................................... 552
2.6.9. Cláusulas de nación más favorecida ............................... 553
2.6.10. Cláusulas mediante las que el franquiciante prohíba al
franquiciado impugnar la validez de los derechos de
propiedad industrial o intelectual que formen parte
de la franquicia ........................................................... 554
2.6.11. Las restricciones sobre la investigación, desarrollo y
adaptación de tecnologías en los contratos de fran-
quicia.......................................................................... 554
2.6.12. El abuso de posición dominante en los contratos de
franquicia ................................................................... 556
ÍndICe generALXXII
CAPÍTULO XII
LOS CONTRATOS INTERNACIONALES DE FRANQUICIA
1. Introducción ....................................................................................... 559
1.1. La dimensión internacional de los contratos de franquicia ......... 559
2. Autonomía de la voluntad .................................................................. 560
2.1. Elección contractual del Derecho aplicable................................. 560
2.2. Límites a la autonomía de la voluntad........................................ 562
3. Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las
partes ............................................................................................. 563
3.1. Naturaleza de la cuestión ........................................................... 563
3.2. Normativa aplicable ................................................................... 564
3.3. Casos especiales ......................................................................... 566
4. El ámbito de aplicación de las normas de conflicto que rigen el con-
trato ............................................................................................... 566
4.1. Naturaleza de la cuestión ........................................................... 566
4.2. Reglas aplicables ........................................................................ 567
5. Jurisdicción ........................................................................................ 568
5.1. Reglas aplicables ........................................................................ 568
Bibliografía ............................................................................................ 571
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados