Código de comercio Código de navegación fluvial y maritimo Reglamento de capitanía Ley de creación de la marina mercante Ley de la prefectura general naval Acuerdo de trasporte fluvial por la hidrovía
La enormidad de los océanos, de los mares, de los ríos y grandes espejos de agua, desde siempre han despertado la curiosidad y ansias de dominio por parte del ser humano. En el desarrollo histórico del mismo y de las naciones, la navegación fluvio-marítima marcó hitos en su progreso.
La integración de las culturas a través de la aproximación de las sociedades se produjo en el devenir de la historia en forma paulatina. Pero en los últimos tiempos se ha ido incrementando a un ritmo más acelerado, gracias a los modernos medios de navegación, comunicación, acomodación de carga, controles de materiales principales y accesorios, influenciados por los postulados y paradigmas de la globalización, liberalización del comercio y otras actividades humanas, entre ellas la actividad náutica "in totum". Los mares resultaron como ámbito navegable, el mayor teatro de esa actividad, ambiente donde aparecieron nítidas sus típicas instituciones; para así denominarlo "Derecho Marítimo" al conjunto de principios y normas jurídicas que lo regulan en sus diversas modalidades.
Esta obra incorpora entre otros temas un "Glosario Fluvio- Marítimo" y las principales "Normativas Positivas" del ámbito, ante la consecuente necesidad de contar con bibliografías que desarrollen con aceptable sistematización las diversas figuras e instituciones de esta importante rama autónoma del Derecho, máxime que el Paraguay cuenta actualmente con la tercera flota mercante fluvial más grande del mundo, luego de los EEUU y China Continental.