Diagnóstico y tratamiento en cuidados intensivos

Autor: Bongard, Sue y otros

ISBN: 9786074480238

Editorial: Manual Moderno MM

Edición: 3

Páginas: 963

Formato: 21x28x4.5

Cant. tomos: 1

Año: 2009

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 1.080.000
Cantidad:
La necesidad de unificar la valoración del paciente adulto en la sala de cuidados intensivos dentro de las distintas especialidades que atañen a la medicina interna, la neumología, la cirugía y anestesiología, entre otras, es la finalidad del texto Diagnóstico y tratamiento en cuidados intensivos, 2ª ed., el cual sintetiza los conocimientos necesarios de varias especialidades para el manejo del paciente con una enfermedad crítica.

En apego estricto a los lineamientos de las diferentes disciplinas médicas para el cuidado de los enfermos en estado crítico, el libro permite el acceso rápido al reconocimiento de las características clínicas más importantes de los diversos padecimientos, su fisiopatología, una descripción del proceso de la enfermedad y sus repercusiones sistémicas, sin olvidar los métodos invasivos y no invasivos de vigilancia, los cuales constituyen la parte objetiva del diagnóstico y en ella se apoyan las estrategias de manejo para los diversos rangos de gravedad de las condiciones patológicas encontradas en la unidad de cuidados intensivos.

Diagnóstico y tratamiento en cuidados intensivos, 2ª ed., se conforma por 40 temas centrales que representan los padecimientos más frecuentes de esta rama de la medicina y que incluyen: síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto trastornos de líquidos y electrólitos insuficiencia renal, cardiaca y hepática trastornos psiquiátricos, neurológicos y cuidados posquirúrgicos. Presenta otros de tema especial como enfermedades críticas y embarazo, lesiones de índole ambiental, además de las guías para el transporte externo, la realización de estudios de imagen dentro del hospital y las medidas de soporte en nutrición, prevención del sangrado y trombosis venosas, entre otros temas.

La información manejada podrá ser de utilidad al estudiante de la carrera de medicina en ciclos avanzados, al residente de la especialidad y un apoyo en la enseñanza para los académicos involucrados en la preparación de los recursos humanos de las salas de cuidados intensivos, así como para los médicos intensivistas en ejercicio de su especialidad.
1. Filosofía y principios de los cuidados intensivos
2. Líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico
3. Tratamiento transfusional
4. Farmacoterapia
5. Cuidados intensivos: Anestesia y analgesia
6. Nutrición
7. Procedimientos de imágenes
8. Monitoreo en cuidados intensivos
9. Transporte
10. Consideraciones éticas y legales
11. Choque y reanimación
12. Insuficiencia respiratoria
13. Insuficiencia renal
14. Insuficiencia gastrointestinal en la unidad de cuidados intensivos
15. Infecciones en el enfermo crítico
16. Infecciones quirúrgicas
17. Sangrado y hemostasia
18. Problemas psiquiátricos
19. Cuidados del paciente anciano
20. Cuidados intensivos en el paciente oncológico
21. Cuidados intensivos en los problemas cardiacos
22. Enfermedad coronaria
23. Cirugía cardiotorácica
24. Enfermedad pulmonar
25. Problemas endocrinos en el paciente críticamente enfermo
26. Diabetes mellitus y el paciente críticamente enfermo
27. Infección por VIH en el paciente críticamente enfermo
28. Problemas dermatológicos en la unidad de cuidados intensivos
29. Cuidados intensivos en la enfermedad y emergencias vasculares
30. Cuidados intensivos en la enfermedad neurológica
31. Cuidados intensivos en la neurocirugía
32. Abdomen agudo
33. Hemorragia gastrointestinal
34. Enfermedad hepatobiliar
35. Trasplante de órganos
36. Quemaduras
37. Envenenamientos e intoxicaciones
38. Cuidados del paciente con lesiones ambientales
39. Temas de cuidados intensivos durante el embarazo
40. Terapia antitrombótica
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados