Dificultades de aprendizaje

Autor: Matilde Veiga Alen

ISBN: 9789588675084

Editorial: Ediciones de la U Colombia

Edición: 1

Páginas: 157

Formato: 24x17

Cant. tomos: 1

Año: 2010

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 192.000
detección, prevención y tratamiento
El término trastornos de aprendizaje describe un trastorno neurobiológico por el que el cerebro humano funciona o se estructura de manera diferente. Cuando se habla de retraso escolar, se esta haciendo referencia a un desfase en el aprendizaje que no supera los dos años en relación a otro niño cuyos parámetros académicos se consideran adecuados. Si se superan esos dos años, se puede considerar el término no como retraso, sino como fracaso escolar.

Cuando se habla de concepto de fracaso escolar se tiene que hacer referencia a la tesis de corte sociológico que mantiene que siempre hay tres partes implicadas: el niño, su familia y la escuela.

La evaluación de los problemas de aprendizaje es, por su complejidad, una labor de especialistas. Si bien los profesores son colaboradores imprescindibles, sin su colaboración se puede hacer un diagnóstico impecable, pero no se alcanzará a lograr ni uno solo de los objetivos previstos en el proyecto. La implicación del profesor es un elemento esencial en todo programa de intervención orientado a niños con problemas de aprendizaje.
Prólogo

1. Diagnóstico y técnicas de evaluación

1.1. Introducción

1.2. El nivel neuropsicológico
1.2.1. La evaluación neuropsicológica
1.2.2. Instrumentos de la evaluación neuropsicológica

1.3. El nivel de las aptitudes intelectuales
1.3.1. ¿qué se entiende por inteligencia?
1.3.2. El diagnóstico psicopedagógico

1.4. El nivel perceptivo y de organización espacio-temporal
1.4.1. ¿cómo se estructura el espacio en el niño?
1.4.2. ¿cómo se produce la estructuración temporal?
1.4.3. ¿cómo evaluamos el nivel perceptivo motriz?

1.5. El nivel pedagógico
1.5.1. Ámbitos del diagnóstico pedagógico
1.5.2. Competencia curricular
1.5.3. Pruebas para realizar la evaluación pedagógica

Ejercicio 1
Soluciones

1.6. Resumen de contenidos

Autoevaluación 1
Soluciones

2. Alteraciones psicomotrices

2.1. Introducción

2.2. El concepto y el ámbito de la psicomotricidad
2.2.1. ¿qué es la psicomotricidad?
2.2.2. Ámbitos de psicomotricidad

2.3. Conceptos psicomotrices
2.3.1. El esquema corporal
2.3.2. El equilibrio
2.3.3. La coordinación dinámica general
2.3.4. La coordinación visomotriz
2.3.5. Las sincinesias
2.3.6. La lateralidad
2.3.7. Las conductas perceptivo-motrices

2.4. Los trastornos psicomotrices
2.4.1. La inmadurez psicomotriz
2.4.2. Alteraciones en las coordinaciones
2.4.3. Los trastornos de la lateralidad
2.4.4. Los trastornos espacio-temporales
2.4.5. La inquietud o la inestabilidad psicomotriz

2.5. Los métodos diagnósticos
2.5.1. El entorno familiar-social
2.5.2. El entorno escolar
2.5.3. El rendimiento en las pruebas psicomotrices

2.6. Las baterías psicomotrices

2.7. Tratamiento y reeducación
2.7.1. Ámbito de intervención

Ejercicio 2
Soluciones

2.8. Resumen de contenidos

Autoevaluación 2
Soluciones

3. La intervención psicológica en los procesos cognitivos

3.1. Introducción

3.2. La inteligencia general
3.2.1. Las funciones cognitivas
3.2.2. Alteraciones en las funciones cognitivas
3.2.3. Justificación de la intervención psicológica en la inteligencia
3.2.4. Programas de intervención sobre operaciones cognitivas

3.3. El razonamiento abstracto

3.4. El razonamiento numérico
3.4.1. Definición
3.4.2. Un enfoque de intervención basado en las escalas mccarthy

3.5. El factor verbal
3.5.1. Una aproximación conceptual
3.5.2. Enfoque de la intervención

3.6. La atención y la concentración
3.6.1. Una aproximación al concepto de atención y concentración
3.6.2. Principales tipos de trastornos de la atención concentración
3.6.3. Un modelo de intervención

3.7. La memorización
3.7.1. Memoria y memorismo: una diferencia de concepto
3.7.2. La memoria como proceso
3.7.3. ¿cómo podemos mejorar la capacidad de memorizar?
3.7.4. Técnicas de repaso
3.7.5. Técnicas de memorización

Ejercicio 3
Soluciones

3.8. Resumen de contenidos

Autoevaluación 3
Soluciones

4. El tratamiento de las dificultades en los aprendizajes básicos. Generalidades

4.1. Introducción

4.2. La dislexia
4.2.1. Concepto de dislexia
4.2.2. Niños frecuentemente considerados disléxicos
4.2.3. Errores típicos de la dislexia
4.2.4. El diagnóstico del niño disléxico
4.2.5. La reeducación del niño disléxico

4.3. Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. La discalculia escolar
4.3.1. La relación discalculia-dislexia
4.3.2. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje en el cálculo
4.3.3. Adaptación del aprendizaje matemático a las estructuras
Mentales del niño
4.3.4. Las estructuras lógico-matemáticas y la construcción
De los conceptos matemáticos básicos
4.3.5. Orientaciones para el proceso enseñanza-aprendizaje
De los conceptos matemáticos

4.4. Las dislalias
4.4.1. El desarrollo y las bases fisiológicas del lenguaje
4.4.2. La evolución del lenguaje en el niño. Criterios de normalidad
4.4.3. Las dislalias. Concepto y clasificación
4.4.4. Los caracteres psicológicos de las dislalias
4.4.6. Reeducación de los fonemas dislálicos

4.5. Orientaciones ante problemas fisiológicos: la fisura del paladar
Y el labio leporino
4.5.1. Las disglosias labiales
4.5.2. Disglosia palatina
4.5.3. Indicaciones para el tratamiento logopédico de
Las fisuras palatinas

4.6. Criterios de diagnóstico en los trastornos del aprendizaje
Ejercicio 4
Soluciones

4.7. Resumen de contenidos

Autoevaluación 4
Soluciones

Resumen
Examen
Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados