Efluentes en establecimientos lecheros. Salas de ordeñe, open Lots, pistas de alimentación, compost

Autor: Claudio Miguel Kvolek

ISBN: 9789871922383

Editorial: Orientacion Grafica Editora OGE

Edición: 1

Páginas: 240

Formato: 24x16x1.5

Cant. tomos: 1

Año: 2020

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 440.000
ASpectos teórico prácticos en el manejo de efluentes (purines) de los establecimientos lecheros. Proyectos para establecimientos pequeños, medianos y grandes
Cantidad:
La obra se desarrolla en ocho capítulos, abarcando todos las fuentes que generan efluentes en establecimientos lecheros, partiendo de la sala de ordeñe como elemento común, y contemplando otras como las viviendas a cielo abierto y las techadas. Allí se muestra como llevar adelante la gestión de aquellos en open lots, pistas de alimentación, compost barn y freestalls.

Hay un capítulo que reúne la información necesaria y los cálculos para poder diseñar y dimensionar estos sistemas con información que podemos recabar a campo y en el laboratorio.

Se pone especial énfasis en la valorización de los residuos pecuarios, ya que estos son los que al fin y al cabo pueden generar los mayores impactos ambientales si son liberados al ambiente sin tomar ninguna precaución. Se ponderan las enmiendas orgánicas a través de la materia orgánica y los nutrientes contenidos allí y se analizan algunas formas de transformación para su puesta en valor.

También hay un capítulos donde se muestran experiencias y cómo las metodologías presentadas a lo largo de esta se aplicaron a casos reales.

El libro concluye con un capítulo resumen donde se destacan las principales recomendaciones, datos técnicos y consejos a tener en cuenta para no fracasar a la hora de realizar un sistema de manejo de los efluentes.
Autor

Agradecimientos

Acompañan

Presentación

Prólogo



CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

Consideraciones Generales



Nuestra responsabilidad con el ambiente

El establecimiento lechero

Dependiendo de donde venga es a donde lo llevaremos

Aspectos generales de la gestión de efluentes lecheros

De frente al problema

Un tema en particular: la separación de sólidos

¿Ventaja o desventaja?



CAPÍTULO 2

MANEJO DE LOS EFLUENTES EN SALAS DE ORDEÑE

Introducción



El aprovechamiento es nuestro hilo conductor

La sala de ordeñe propiamente dicha

Fuente de generación común de estiércol

El proceso de separación de sólidos

Removiendo suelo, piedras y estiércol del purín

La separación de sólidos pesados

Separando arena, piedras y suelo

Decantadores

Decantador a secas o sedimentador

Weeping Wall o Muro drenante

La pared que llora

La separación de sólidos livianos

Separación eficiente de estiércol y fibras

Pozos estercoleros y bombeo

Pit

La playa de separación de sólidos

¿Dónde juntamos provisoriamente el estiércol separado?

Separadores mecánicos pasivos Tamiz estático

Menos partes móviles

Separadores mecánicos activos: Tornillos sinfín, Prensa y Tambores rotativos

Más partes rodantes en funcionamiento

Tornillo sinfín (Auger)

Tornillo prensa (Screw press)

Tambores rotativos (Drums)

Piletas propiamente dichas

Resumen



CAPÍTULO 3

MANEJO DE LOS EFLUENTES EN CORRALES A CIELO ABIERTO

Open-lots y Pistas de Alimentación



Conceptos en el manejo de los efluentes a cielo abierto

¿Qué pasa cuando llueve sobre los corrales?

Pautas generales

¿Por dónde empezamos?

Conducción de efluentes y erosión

Cómo evitar perder suelo y postes

Escurrimientos externos al establecimiento

Lo que se genera afuera

Escurrimientos de corrales

Lo que se genera adentro

Resumen



CAPÍTULO 4

MANEJO DE LOS EFLUENTES EN SISTEMAS TECHADOS

Compost-barn y Freestall



Sistemas techados

Conduciendo el estiércol y efluentes fuera de las viviendas

¿Cómo lo saco?

Flushing

Inundación de calles y patios

Uso de scraper

Raspado de la calle

Flumes

Uso de canales y tubos especiales

Augers

Sinfines de carga

Tanques de vacio

Carga directa y distribución

Pozos de bombeo, bombas y agitadores

Recepción, mezclado e impulsión de los efluentes

La cama de arena y el uso de líneas de arena en Frrestalls

Separación del estiércol cargado de arena

Sin recuperación de arena

Recuperando arena

Las líneas de arena (sand lanes)

Estrategias conceptuales para la gestión de los purines en sistemas techados

Modelo conceptual con Pozo de procesamiento (processing pit)
Modelo conceptual con doble Pozo (reception and flushing pit)
Modelo conceptual con uso de Scraper (collection pit)
Resumen



CAPÍTULO 5

INFORMACIÓN Y CÁLCULOS NECESARIOS PARA EL MANEJO DE EFLUENTES LECHEROS



Estimación de los efluentes generados (purines)

Conocer más antes de diseñar

Cantidad de efluente generado

¿Cuánto tengo que gestionar?

Viviendas

Viviendas techadas (compost barns y Freestalls)

Viviendas a cielo abierto (Open-lots y pistas)

Salas de ordeñe

Derivadores de tormenta

Calidad de efluente generado

¿Cómo es lo que tengo y cuánto tiempo debo aguardarlo?

Calidad y tiempo de retención

Punto de partida del dimensionamiento

Decantadores

Separación de sólidos

Primera pileta o pileta Buffer

Piletá anaeróbica

Pileta facultativa

Wetland artificial (humedal)

Resumen



CAPÍTULO 6

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE EFLUENTES LECHEROS

Casos de estudio



Experiencias

¿Qué y cómo se hace a campo?

Establecimiento Lechero 1. Sala de ordeñe

Establecimiento Lechero 2. Sala de ordeñe

Establecimiento Lechero 3. Sala de ordeñe

Establecimiento Lechero 4. Sala de ordeñe

Establecimiento Lechero 5. Sala de ordeñe

Establecimiento Lechero 6. Open lot

Establecimiento Lechero 7. Pista de alimentación

Establecimiento Lechero 8. Pista de alimentación

Establecimiento Lechero 9. Compost barn

Establecimiento Lechero 10. Compost barn

Establecimiento Lechero 11. Freestall

Establecimiento Lechero 12. Freestall



CAPÍTULO 7

VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS PECUARIOS EN ESTABLECIMIENTOS LECHEROS

Uso agronómico y otras formas de puesta en valor



Estiércol y efluentes (purines)

De residuos a recursos cuantificables

Uso seguro propuesto del estiércol y purines a través de un Plan

El famoso uso agronómico

Valorización del estiércol

¿Cuánto vale?

La materia orgánica

Otros sistemas de valorización de los residuos pecuarios

Sigue el agregado de valor

-Compostaje como proceso

-Compostaje en el establecimiento lechero

Playas de compostaje

Túneles de compostaje

Biogás en el establecimiento lechero

¿Una tecnología al alcance de todos?

Biogás en escalas intermedias

Biogás en escalas grandes

Más agregado de valor

¿Qué más le puedo agregar?



CAPÍTULO 8

EL MANEJO DE LOS EFLUENTES LECHEROS ES POSIBLE



Resumen general



GLOSARIO



BIBLIOGRAFÍA
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados